Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 11


Warning: Undefined variable $titulo in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 34


Warning: Undefined variable $subtitulo in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 35


Warning: Undefined array key "destino" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 45
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Alemania se caracteriza por poseer una cultura extraordinaria y comidas típicas muy ricas. Además, en cada una de sus ciudades encontrarás lugares de interés para divertirte. En este territorio habitaron un gran número de pensadores, músicos y personajes ilustres que contribuyeron al desarrollo mundial. De igual forma, el turismo en Alemania destaca por muchas atracciones. 

Lugares que no te debes perder

Berlín

Es una ciudad estado y a su vez es la capital , se trata de una urbe impregnada de encanto histórico, desde las viejas e inalterables calles del este de hace 50 años, hasta la grandiosa arquitectura del Museumsinsel y Unter del Linden o el parque Tiergarten. También destaca por su animada vida nocturna, que ofrece variedad para todo tipo de gustos, como actividades artísticas, culturales, recreativas y demás.

Múnich

Es una ciudad  de historia y tradición. Tiene un papel importante como centro económico. Es una de las ciudades industriales más grandes de Alemania. La ciudad tiene varios comercios modernos, clubes nocturnos, cervecerías y fiestas donde participa la comunidad y sus visitantes.

Frankfurt

Es la ciudad más importante del Estado federado de Hesse, es considerada la ciudad más internacional de Alemania , además de estar situada en un valle debajo de las Colinas Taunus del norte, en el centro de la región «Rhine-Main». Desde sus inicios, por el siglo XII, Frankfurt fue un centro de comercio en Europa y en sus primeros años los mercados atrajeron gente de los países Bálticos y del Mediterráneo.Lo mejor para descubrir su esencia, es alejarse de los rascacielos, compartir con los lugareños las zonas verdes junto al río Meno; tomarse un exprés en un café de antaño, salir de museos a orillas del río y probar la ácida Ebbelwei (sidra) acompañada de una contundente comida en una taberna con paredes de paneles de madera.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Valen para entrar en Alemania tanto el DNI como el pasaporte. El documento deberá estar en vigor tanto a la entrada como a la salida del país.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Alemania)

VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a Alemania.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El alemán es el principal idioma y el oficial en Alemania, pertenece a la lengua Indoeuropea y se encuentra considerada dentro del llamado grupo de las lenguas germánicas occidentales.

CLIMA

Tiene tres zonas principales en la variación del clima. El norte y noroeste se caracteriza por ser templado y llover gran parte del año. Los inviernos son fríos y los veranos, periodo donde hay mayor cantidad de precipitaciones, son frescos. La zona este presenta inviernos muy fríos, en los cuales las temperaturas caen bajo cero, mientras que los veranos son cálidos. En aquella región se pueden experimentar periodos secos. En la parte central y sur de Alemania las temperaturas van de moderado a caluroso. Por otro lado, el clima es de montaña en el extremo sur y en la región cercana a los Alpes Bávaros.

MONEDA

La moneda de curso legal en Alemania es el euro (€)

ES CONVENIENTE LLEVAR

El invierno se caracterizan por la nieve y el frío, de modo que es aconsejable llevar ropa interior térmica (camiseta, mallas y calcetines), guantes, gorro… y, sobre todo, un buen abrigo (si es impermeable, mucho mejor) y unos zapatos antideslizantes y que repelen el agua. Respecto al verano, no te olvides del bañador y las cosas de la playa, pues en la capital alemana hay distintos lagos donde bañarse. Te hará falta, además, una chaqueta ligera y un paraguas; puede llover durante todo el año.

PROPINAS

No hay una regla estricta en cuanto a las propinas, aunque normalmente se redondea la cuenta al próximo euro o se añade un par más. A pesar de esto, en los restaurantes se suele esperar una propina de entre el 5-10% si se está satisfecho con el servicio y la comida.

CORRIENTE ELÉCTRICA

El voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo F.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Privilegiado por la diversidad de paisajes y que te atrapa con su mezcla cultural. Donde el turismo se vive en su máxima expresión. Presume de tener modernas metropolis, y a la vez termas, tradición rural, montañas,  playa, nieve, deporte, todo ésto es Argentina.

Está situada en el Cono Sur de Sudamérica, limita al norte con Bolivia, Paraguay y Brasil; al este con Brasil, Uruguay y el océano Atlántico; al sur con Chile y el océano Atlántico, y al oeste con Chile. El país ocupa la mayor parte de la porción meridional del continente sudamericano y tiene una forma aproximadamente triangular, con la base en el norte y el vértice en cabo Vírgenes, el punto suroriental más extremo del continente sudamericano. De norte a sur, Argentina tiene una longitud aproximada de 3.300 km, con una anchura máxima de unos 1.385 kilómetros. Tiene una superficie de 2.780.400 km² contando las islas Malvinas, otras islas dispersas por el Atlántico sur y una parte de la Antártida. La costa argentina tiene 4.989 km de longitud. La capital y mayor ciudad es Buenos Aires, que cuenta con una población de 3.500.000 habitantes, con un cono urbano que totaliza 13.000.000 de habitantes.

Lugares que no te debes perder

Buenos Aires

Es una de las ciudades más importantes de latinoamérica,  una gran urbe cosmopolita  que provoca gran asombro en el turista. Tiene una arquitectura europea y muchas de sus calles recuerdan a las de París.Una importante vida cultural con sus numerosos museos, salas de exposiciones y conferencias, galerías de arte, cines y teatros con espectáculos nacionales e internacionales de primer nivel.El Colón, uno de los teatros líricos mas importantes del mundo, es sede, junto a variados escenarios, de una intensa actividad musical que abarca todos los géneros incluyendo por supuesto al típico y famoso Tango.En cuanto a su vida nocturna es muy variada y se extiende hasta altas horas de la madrugada. Discotecas, restaurantes, confiterías y muchas otras atracciones para todos los gustos se extienden por toda la ciudad brindando una oferta innumerable al turista.

Calafate

El glaciar Perito Moreno, la octava maravilla del mundo, se encuentra en cercanías de El Calafate. Este pueblo es, además, zona de acceso a una multitud de montañas de hielo que conforman el Parque Nacional Los Glaciares, y que lo convierten en un sitio privilegiado de la Argentina y del mundo. Tanto que en 1981 la Unesco declaró a todo este Parque "Patrimonio de la Humanidad".La villa toma su nombre del pequeño arbusto "calafate", típico del sur de la Patagonia. De acuerdo a la tradición quien come calafate, regresa por más. De acuerdo a la realidad quien conoce El Calafate, no quiere irse del lugar.

Ushuaia

Es la ciudad mas austral del planeta. El destino que miles de personas alrededor del mundo fantasean con visitar alguna vez. La capital de la isla de Tierra del Fuego. Los primeros habitantes de esta zona fueron los antiguos indios yámanas. Ellos fueron quienes bautizaron a esta zona entre el fin de la Cordillera de los Andes y el Canal de Beagle como "Ushuaia", es decir: la "bahía que penetra hacia el oeste".

Iguazu

Las Cataratas del Iguazu, son sin duda las más bellas del planeta por estar ubicadas en un marco de vegetación subtropical, formando parte del Parque Nacional Iguazú. Este majestuoso capricho de la naturaleza, convertido en Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta formado por 275 saltos de hasta 70 metros de altura diseminados en forma de media luna, que ofrecen un espectáculo fascinante. Este escenario natural, donde aún se encuentran vestigios de antiguas misiones jesuíticas, se presenta ante el visitante como una de las más maravillosas vivencias, donde intervienen todos los sentidos y emociones.Las cascadas pueden observarse recorriéndolas a pie, ya que hay circuitos de fácil acceso con pasarelas construidas con esa finalidad. Atravesando puentes, escalinatas y senderos colmados de vegetación, se disfrutan las magnificas vistas desde abajo y desde arriba para llegar al punto de máximo asombro: La Garganta del Diablo . Allí hay un mirador, y aunque la mayoría de las veces se sale un poco mojado, vale la pena acercarse para poder percibir la magnificencia de las aguas al caer. Este precipicio de 80 mt. de altura, presenta uno de los saltos más espectaculares y la formación de los Arcos Iris propone una escenográfia sorprendente.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte en vigor, con al menos tres meses de validez.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Argentina)

VACUNAS

Obligatorias: Ninguna.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

La República Argentina no ha establecido por norma legal ningún idioma oficial,  con todo, el idioma castellano es el utilizado.

CLIMA 

En general, el clima de Argentina predominante es el templado muy apto para la vida humana, aunque se extiende a un clima tropical en la zona de Yungas en el extremo norte pasando por una región de clima semitropical el extremo noreste y un subpolar predominante en la Patagonia, con clima neval en la parte suroeste andina de la Patagonia (zona de los campos de hielo) y teniendo en cuenta las reclamaciones argentinas en la sectores subantárticos y antárticos, especialmente en la Antártida Argentina un clima oceánico subpolar (desde el sur de Tierra del Fuego, pasando por todas las Antartillas septentrionales) y un neto clima polar en el Sector Antártico Argentino. Es decir, Argentina incluye y supera como pocos países varias zonas geoastronómicas.  Así «el clima» de Argentina se caracteriza por su diversidad.

MONEDA

El Peso.En la mayoria de las tiendas, comercios, bares y restaurantes de la ciudad, usted puede abonar con cualquiera de las tarjetas de crédito más importantes, pero tenga en cuenta que en algunos casos, le pueden aplicar recargos sobre los precios de contado (entre el 10 y el 20%).

ES CONVENIENTE LLEVAR

Durante el verano, que transcurre desde el 21 de Diciembre al 21 de marzo, es aconsejable llevar prendas ligeras y de algodón, el bañador, las gafas de sol y algún jersey ligero para por las noches. En la primavera y en el otoño, hay que ir preparado para la lluvia, con chubasquero, botas, paraguas y ropa de abrigo ligera. Y entre los meses de junio y septiembre, hay que ir muy abrigado para el invierno argentino, con abrigo, guantes, gorro, bufanda, etc.

PROPINAS

En la actualidad, el argentino suele dejar el 10% de propina, una cifra que está aceptada culturalmente, pero que no es obligatoria .

CORRIENTE ELÉCTRICA

En toda la Argentina la corriente es alterna, y el voltaje es de 220 Voltios. Por lo tanto, si usted trae algún aparato electrónico con otro voltaje, deberá usar un transformador .

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Armenia es un pequeño Estado enclavado en el caúcaso sur sin salida al mar y se considera como parte de Europa. Limita al norte con Georgia, al oeste con Turquía, al sur con Irán y al este y suroeste con Azerbaiyán. Este país, con una compleja historia, cuenta con gran cantidad de bellezas naturales (lagos, montañas que culminan a más de 4.000 m y valles frondosos que encierran muchos monumentos). El potencial turístico cultural y ecoturístico de Armenia es muy prometedor. Una tradición muy antigua consiste en recibir al visitante con pan y sal. Armenia posee un folclore extremadamente rico y tiene tantos bailes diferentes como regiones. Puede que te cruces con los achughs, el equivalente de los bardos, ministriles y otros trovadores de la Edad Media, narradores populares que van de pueblo en pueblo transmitiendo los conocimientos heredados de los antepasados, con o sin acompañamiento musical.

Lugares que no ter debes perder

Yereván

Es una ciudad muy antigua, situada cerca del famoso monte Ararat, cuya cima recubierta de eternas nieves ofrece un panorama absolutamente prodigioso. Hoy conserva principalmente un estilo arquitectónico espartano, heredado de la época soviética de los años 1930, por lo que hay que entrar en los museos y monumentos para apreciar su valor cultural. No dejes de visitar el Museo de Arte Moderno que describe el arte armenio de la segunda mitad del siglo XX. La biblioteca Matenadaran conserva 17.000 manuscritos, algunos de los cuales tienen más de mil años. Cuentan la vida del país en la época en que aún se llamaba Estado de Urartu. Algo alejado de la ciudad encontramos el Memorial del genocidio de 1915 que conmemora la masacre de un millón y medio de armenios llevada a cabo por los otomanos. Por último el Museo Nacional de Historia te introduce de lleno en el corazón de la civilización armenia con sus colecciones arqueológicas y etnológicas.

Lago Sevan

El lago Sevan está situado a 2.000 m de altitud. Rodeado por montañas, extiende sus majestuosas y austeras aguas a lo largo de 60 km. Es una de las grandes curiosidades turísticas del país.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte vigente para todo el periodo de estancia.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Armenia)

VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a Armenia.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El armenio.

CLIMA

Las temperaturas en Armenia dependen, generalmente, de la elevación. Las formaciones montañosas bloquean las influencias moderadoras del clima que el Mar Mediterráneo y del Mar Negro generan, lo que crea una gran diferencia climática entre las estaciones del año. En la meseta armenia, la temperatura media en invierno es de cero grados centígrados, mientras que la media en verano excede los 25 °C. Las precipitaciones medias van desde 250 milímetros al año en el valle del río Araks hasta 800 mm en los puntos más altos del país. A pesar de la dureza del invierno en la mayoría del país, la fertilidad del suelo volcánico de la meseta hizo de Armenia uno de los primeros sitios del mundo con agricultura.

MONEDA

La moneda oficial es el dram (AMD). Un euro equivale a uno 515 dram. 

ES CONVENIENTE LLEVAR

Se recomienda llevar ropa de algodón y calzado cómodo , un chubasquero y repelente contra los insectos .

PROPINAS

Prohibidas durante el régimen comunista , han vuelto a instaurarse desde la creación de la CEI . Se aconseja dejar una propina que puede ir entre el 5 y el 10 por ciento del total de las facturas . Los botones suelen ver con buenos ojos unas cuantas monedas por maleta y es costumbre dar propina también a las camareras del hotel . 

CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente eléctrica es de 127/220 voltios a 50 Hz .

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Australia es el país más extenso de Oceanía y es un destino reconocido por sus atractivos turísticos, históricos y culturales. En Australia podremos encontrar entretenimiento vinculado a la música, teatro, danza, pintura y artes manuales. Camberra es la capital de Australia y sobresale junto a otras ciudades de Australia como Sidney, Perth, Melbourne, y Brisbane. Descubra las ciudades de Australia, desde el famoso puerto de Sídney hasta los vanguardistas distritos culturales de Melbourne y el ambiente tranquilo de Darwin. Visite las atracciones nacionales de Canberra, túmbese en las blancas playas de Perth o pasee por las enormes zonas verdes de Adelaida. En todas nuestras ciudades, los rascacielos y las calles comerciales se hallan a pocos minutos en coche de las montañas, el océano, el río o el monte.

Lugares que no te debes perder

Sídney

La ciudad de Sidney ofrece un estilo de vida relajado al aire libre y en las playas, combinado con arte y cultura, excelente gastronomía y vino, naturaleza y una vida nocturna y zonas comerciales cosmopolitas.La vida en Sídney se desarrolla en el puerto. Coja un transbordador en Circular Quay para disfrutar de las vistas de la Casa de la Opera y el Puente del Puerto de Sídney desde el agua. El Puerto de Darling es la zona preferida de ocio y entretenimiento para las familias.

Melbourne

Es una ciudad formada por amplias y llanas calles dispuestas en cuadrícula. Reconocida por sus compras, encontrará boutiques excepcionales, galerías y bares, restaurantes y cafeterías diminutas en el laberinto de callejuelas ocultas detrás de las calles principales. Gracias a su rico patrimonio multicultural, podrá encontrar desde las tradicionales cafeterías europeas hasta la mejor comida asiática. Vaya a Lygon Street y pruebe su conocida cocida italiana. Un poco más lejos, Victoria Street, Richmond, Johnston street, Fitzroy y Chapel Street, Prahran están repletas de tiendas y podrá comer con un estilo informal.

Canberra

Entre las atracciones de la capital de Australia descubrirá el significado de ser Australiano a través de la historia, la política, el arte y los monumentos nacionales de Canberra. Existen pocas capitales en el mundo en las que el monte y los jardines estén tan integrados en el plano urbano. Observe las plantas y animales locales en Black Mountain, Red Hill, el monte Ainslie, el monte Majura, el monte Taylor y el monte Pleasant, todos ellos ubicados dentro de los límites de la ciudad.

Brisbane

Los cálidos días y noches tropicales son ideales para disfrutar de muchas de las atracciones de Brisbane . Puede pasear por los jardines de South Bank Parklands, Roma Street, Brisbane Forest Park y Portside Wharf. Observe los históricos edificios de arenisca, un paseo por las orillas del río Brisbane en South Bank y nade en la laguna de arena, la única que existe en el centro de una ciudad.Entre las actividades populares que ofrece la ciudad, podemos hacer escalada en roca y escalada de aventura por el Puente Story en los acantilados Kangaroo Point y montar en bici por uno de los muchos carriles de bicicleta que bordean la ciudad.

Perth

Existen diversas maneras de disfrutar del estilo de vida relajado de Perth. Vaya al distrito financiero (CBD) con los autobuses gratuitos y allí podrá visitar Perth Mint, Swan Bells Tower, la Galería de Arte de Australia Occidental y muchas otras atracciones. Los centros comerciales de King Street, Murray Street y Hay Street albergan muchas boutiques, galerías de arte y restaurantes.Vaya a pescar a las orillas del río Swan, con sus pintorescas zonas de picnic y senderos o navegue hasta las arenosas bahías y playas como Matilda Bay. Más de 80 kilómetros de playas limpias y tranquilas convierten la costa de Perth en un lugar perfecto para nadar o hacer surf, así como para disfrutar del estilo de vida suburbano de las playas de Perth.Recorra los jardines botánicos de Kings Park y pruebe la ruta por las copas de los árboles para disfrutar de las vistas de la ciudad. Súbase a un transbordador, visite South Perth, y disfrute de las magníficas vistas del horizonte de Perth.

Darwin

La ciudad tropical de Darwin ofrece un estilo de vida relajado al aire libre con experiencias multiculturales, encuentros salvajes y eventos muy divertidos. Es una ciudad pequeña y es muy sencillo moverse por ella. No se topará con rascacielos ni edificios altos aquí, ya que en Darwin todo está cerca del suelo.En Darwin y sus alrededores, existen yacimientos aborígenes sagrados donde puede aprender sobre la cultura viva más antigua del mundo. Igualmente, Darwin tuvo un papel muy importante en la historia de la II Guerra Mundial y todavía quedan muchos vestigios de esa época.Gran parte de las actividades sociales de la ciudad tienen lugar en mercados, parques, reservas cerca de la playa, festivales al aire libre, o en barcos en el Puerto de Darwin.

 

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte en vigor con validez mínima de seis meses. 
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Australia )

Visado:
Visado obligatorio de entrada en Australia.La Embajada de Australia en Madrid ha cerrado su oficina de tramitación de visados. El visado australiano se solicita por vía electrónica, por lo que no existen etiquetas que se pegan al pasaporte, sino un documento que se remite al correo electrónico del solicitante y de que se aconseja llevar copia impresa al viajar. Si no se puede viajar con el mismo pasaporte con el que se solicitó el visado, se recomienda informar inmediatamente y, en todo caso, antes de viajar, a las autoridades australianas.

Existen varios tipos de visados. Para conocer qué tipo de visado se ajusta más a cada caso, puede consultarse la página web del Ministerio del Interior australiano.

 

VACUNAS

No es necesaria ninguna vacuna para las zonas incluidas en nuestros itinerarios, para viajeros procedentes de la Unión Europea. Debido a su extensión y variedad de ecosistemas se recomienda extremar las precauciones en las zonas desérticas,coralinas y a la hora de tomar el sol.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

 Inglés.

CLIMA

En Australia las estaciones estáninvertidas con respecto del hemisferio norte. Caluroso y seco en general con numerosos matices en sus distintos estados y territorios.
Australia Occidental : tropical en el norte, templado en el sur, árido y caluroso en el desierto.
Nueva Gales del Sur: subtropical en el litoral al norte de Sydney, templado en el sur de la ciudad,fresco en las regiones  montañosas (nieve en las Snow Mountains ) y caluroso y seco en los veranos de las llanuras.
Territorio del norte : tropical con lluvias de monzón en noviembre y marzo en la mitad norte, caluroso y seco en el sur con inviernos suaves ( noches frescas ).
Victoria: templado todo el año, con lluvias regulares.

MONEDA

 Dólar australiano. Se pueden llevar Euros como moneda de cambio.

ES CONVENIENTE LLEVAR

 Ropa ligera, trajes cómodos y vestidos de algodón. Conviene llevar alguna prenda de abrigo para las noches más frescas. Recomendable no olvidar unas gafas de sol así como calzado cómodo y protector solar.

PROPINAS

La propina no es común en Australia y Nueva Zelanda. Los trabajadores australianos en el turismo y otras industrias de servicios se pagan lo suficiente y los ingresos suplementarios de las propinas no son necesarias. 

CORRIENTE ELÉCTRICA

 Es de 240 voltios. El enchufe es tripolar y de clavijas planas. En los hoteles normalmente facilitan adaptadores.

INFORMACION

Tiene como pilares fundamentales la música clásica con infinidad de conciertos , el Danubio, los Alpes, los castillos y los mercados de calles empedradas. Austria se caracteriza por ser parte de una cultura muy elegante y educada, valoran mucho la educación por eso evita hablar el voz alta o decir groserías delante de un austriaco para ser bien recibido en su comunidad. Si eres invitado a una comida, llega puntual, ellos lo valoran igual que los ingleses. En Austria la armonía es muy importante, han logrado integrar notablemente lo moderno con lo antiguo, el lujo con lo popular. Los carnavales de bailes y música son muy concurridos, en cualquier época del año puedes disfrutar de conciertos, óperas o festivales, en todo el territorio austriaco. También en la calle encontrarás violinistas, malabaristas, cantantes, se trata de un pueblo que valora mucho el arte.

Lugares que no te debes perder

Viena

La historia de Viena se remonta al primer siglo después de Cristo, cuando los romanos fundaron el campamento militar “Vindobona”. Actualmente la imagen de la ciudad está marcada sobre todo por el Barroco, especialmente durante la regencia de la emperatriz Maria Teresa, como también del emperador Francisco José, el cual mandó construir el lujoso boulevard Ringstraße. Encontrará la suntuosidad imperial en el Palacio de Schönbrunn, antigua residencia de verano del emperador, que seduce con su hermoso parque, la Casa de las Palmeras (Palmenhaus), su glorieta y su jardín zoológico. En el Palacio de Hofburg, desde donde el imperio de los Habsburgo regía, podrá sumergirse en el fascinante día a día de la familia imperial. Actualmente es la sede del presidente del país, hasta 1918 sede del emperador de Austria. Las partes más antiguas datan del siglo XIII.

Salzburgo

Salzburgo es una ciudad de Austria en la frontera con Alemania, con vistas de los Alpes orientales. La ciudad está dividida por el río Salzach, con los edificios medievales y barrocos de la Altstadt (Ciudad Vieja) peatonal en su orilla izquierda, frente a la Neustadt (Ciudad Nueva) del siglo XIX, a su derecha. El lugar de nacimiento del famoso compositor Mozart en Altstadt se conserva como un museo que muestra los instrumentos de su niñez.

Innsbruck

En el corazón de los Alpes se mezcla el pasado con el futuro: en Innsbruck sus monumentos de fama mundial son testigos de una gran historia y conviven con su excelente arquitectura posmodernista internacional.

 

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Carnet de identidad o pasaporte en vigor.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Austria)

VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a Austria.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Las lenguas incluyen el alemán, la lengua oficial  ; el austro-bávaro el dialecto principal fuera de Vorarlberg; alemánico el dialecto principal en Vorarlberg; y varios idiomas minoritarios.

CLIMA

El clima de Austria es un clima continental con inviernos fríos y a menudo lluviosos o nevados, las temperaturas mínimas de invierno varían entre + 2 ° C y -15 ° C, y veranos cortos con temperaturas que varían entre 20 ° C y 30 ° C. Las lluvias son más intensas en los meses de verano, en promedio, hay valores que van desde 800 mm a 1.500 mm por año. Generalmente llueve más en la parte occidental del país, mientras que las lluvias disminuyen hacia el este.

MONEDA

El Euro

ES CONVENIENTE LLEVAR

Es conveniente llevar crema solar, toalla de baño (aunque no tiene costa, Austria cuenta con maravillosos lagos), un botiquín de primeros auxilios. Chubasquero, paraguas y prendas impermeables.Un pequeño diccionario español-alemán o un glosario con frases básicas.

PROPINAS

En algunos sitios la propina se cargará directamente a tu cuenta, suele ser un 10%, así que cuando pagues, ya estarías dejando tu propina, ya que lo añaden. Ahora bien, en losrestaurantes suele dejarse de propina lo siguiente: Si tu servicio te ha parecido bueno, podrás dejar un 5%, pero deberías tener presente que de propina ya te están cobrando un 12% directamente en la cuenta final.

CORRIENTE ELÉCTRICA

Austria en general utiliza las tomas de corriente tipo F el cual es válido para las clavijas C. Si tus dispositivos electrónicos no cuentan con este tipo de enchufe, será imposible poder conectarnos para utilizarlos o para cargarlos.

INFORMACION

Azerbaiyán es un país y antigua república soviética rodeado por el mar Caspio y las montañas del Cáucaso, que recorren Asia y Europa. Su capital, Bakú, es famosa por su Ciudad Interior medieval amurallada. Dentro de la Ciudad Interior se encuentra el Palacio de los Shirvanshah, un lugar de retiro real del siglo XV, y la Torre de la Virgen, hecha de piedra hace siglos y que domina el paisaje de la ciudad.

Lugares que no ter debes perder

Bakú

Bakú, la capital de Azerbaiyán, conocida como la “Ciudad de los vientos”, se encuentra localizada en la costa oeste del Mar Caspio, desde donde fuertes vientos soplan durante todo el año. Su moderna arquitectura crea un hipnotizante contraste entre la parte vieja y la parte nueva de la ciudad. La parte del microcentro de la misma tiene la forma de un anfiteatro, con sus proyecciones hacia la Bahía de Bakú. Bakú ofrece atracciones para todos, desde deliciosa comida que satisface hasta el más sofisticado de los gourmets hasta cálidas y soleadas playas, ideales para aquellos que deseen relajarse, pasando por modernas cafeterías y clubes nocturnos para jóvenes.

Gabala

La moderna Gabala se encuentra localizada en el territorio de Sheki-Zakatala, prácticamente en la frontera de Dagestán con Georgia. Las ruinas de la antigua ciudad, cuya edad se estima en 2000 años, se encuentra en la vecindad de Gabala. El área es rica en bosques de castaños y nueces con 500 años de antigüedad. Los florecientes castaños son un signo distintivo y único de la primavera.

Sheki

Asentado en una pintoresca área montañosa a 380km de Bakú, Sheki no solo se encuentra rodeado de un hermoso paisaje, sino que es un hermoso pueblo. El lugar más famoso de Sheki es el Palacio de Sheki Khans, el cual fue construido sin un solo clavo y presenta maravillosas pinturas en su interior.Descubrimientos arqueológicos muestran que Sheki ha sido habitada por alrededor de 2500 años, haciéndola una de las ciudades mas antiguas del Cáucaso. La ciudad cuenta con numerosos tesoros arquitectónicos y arqueológicos, incluyendo la Fortaleza Gelersen-Gerersen (siglos VIII-IX), numerosos caravasares, La Mezquita Juma (siglo XVIII), el Minarete Gileilin (siglo XVIII) y baños medievales. Sheki es un importante centro de artesanías, donde podrá comprar joyas y grabados hechos por artistas locales. Sheki tiene su propio teatro, museo histórico y la casa-museo del famoso escritor y filósofo M.F. Ahundov.

RECOMENDACIONES

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte en vigor, no bastando la presentación del DNI.Debe comprobarse que la vigencia del pasaporte se extiende hasta tres meses después de la fecha de partida del país.

Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Azerbaiyan)

VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a Azerbaiyán.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Azerí

CLIMA

Es ligeramente continental, con inviernos relativamente fríos y veranos calurosos, y árido en la mayoría de las áreas planas, mientras que en las montañas se vuelve más frío y generalmente más húmedo. La franja costera en el Mar Caspio es semiárida en el norte y árida en el centro (donde está Bakú), mientras que es lluviosa en la parte más meridional, lo que representa una excepción a la regla según la que las llanuras de Azerbaiyán son àridas.
El invierno en Azerbaiyán es frío pero no gélido, al menos en la llanura. La cadena del Cáucaso en el norte protege parcialmente las áreas del interior de los descensos de aire frío, que por lo contrario durante las incursiones frías reciben un viento relativamente cálido y seco tipo föhn, mientras que a lo largo de la costa los vientos fríos (que soplan intensos) se mitigan en el paso por el mar Caspio. Esto no significa que durante el invierno no pueda haber nevadas ligeras y algunas heladas en la costa, pero sobre todo en las zonas del interior, donde el aire frío se estanca más fácilmente.

MONEDA

Manat azerbaiyano.El manat es la moneda de curso legal de Azerbaiyán. Está dividida en 100 qəpik. La palabra manat es un préstamo de la palabra rusa монета, que significa «moneda». 

ES CONVENIENTE LLEVAR

Dependiendo de cuando desee visitar Azerbaiyan precisará una vestimenta u otra. Recomendamos traer siempre ropa de entretiempo (Junio-Septiembre) y otros meses como Abril, Mayo y Octubre algo de abrigo, paraguas y calzado cómodo para las visitas y excursiones..

PROPINAS

No es obligatorio, pero como norma general se suele dar propina a los guías y chóferes si se considera que han realizado bien su trabajo. En los restaurantes la costumbre es dejar 5-10% de lo consumido.

CORRIENTE ELÉCTRICA

El voltaje es de 220V, el tipo de clavija es la misma que en España.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Bélgica es un país de Europa Occidental conocido por sus ciudades medievales, su arquitectura renacentista y las sedes centrales de la Unión Europea y la OTAN. El país tiene regiones características, como Flandes en el norte, de habla neerlandesa, Valona en el sur, de habla francesa, y una comunidad de habla alemana en el este. La capital bilingüe, Bruselas, tiene casas consistoriales adornadas en el Gran Palacio y elegantes edificios art-nouveau.

Lugares que no te debes perder

Bruselas

Bruselas es mucho a la vez. Es el centro: la Plaza Mayor con el ayuntamiento gótico y las impresionantes Galerías de San Huberto con los mejores chocolateros del país. Y son los barrios con tiendas de lujo, los barrios populares multiculturales, los barrios señoriales llenos de arquitectura art nouveau y los pulmones verdes como el Parque del Cincuentenario. Descubrirás la abundancia culinaria en los innumerables bares y restaurantes, y la abundancia cultural en los más de 100 museos. Bruselas es todo en uno.

Brujas

Solo podrás decir que has visto Brujas realmente cuando hayas visitado los puntos clásicos. Desde el Rozenhoedkaai y la Plaza Mayor, pasando por el Lago del amor y los canales hasta el Beaterio, las Casas de Caridad y mucho más. Lugares icónicos que determinan el aspecto de la ciudad y que hechizan al instante. En algunas ocasiones son de siglos de antigüedad, en otras radiantemente jóvenes, pero siempre de lo más impresionante. Por tanto ¡no pueden faltar en tu lista!

Gante

En medio siglo, la ruda ciudad industrial de Gante se ha convertido en uno de los secretos mejor guardados de Europa. En la actualidad, el pasado fabril ha dado paso a una dinámica onda gracias a la energía de las mentes creativas y el puerto. Hay una gran variedad de bares, restaurantes y casas de cultura. Con el MSK, el SMAK y el STAM, Gante cuenta con un impresionante barrio museístico. Y el festival urbano Gentse Feesten que dura diez días, es inigualable. Gante es un secreto que vale la pena descubrir.

Amberes

Viajeros comerciales, artistas, fashionistas, comerciantes de diamantes... todavía se sienten aquí como pez en el agua. Amberes tiende un puente entre la grandeza de antaño y la dinámica de la vida urbana. La Plaza Mayor y la catedral, las orillas del Escalda y las calles adoquinadas van de la mano de una animada vida nocturna, galerías y palacios de arte. La Casa Museo Rubens, el Museo Plantin-Moretus, el Museo Real de Bellas Artes de Amberes (KMSKA), el Museo de Arte Contemporáneo (M HKA)... En Amberes, todo es posible siempre que tenga resplandor.

RECOMENDACIONES

DOCUMENTACIÓN

Carnet de identidad o pasaporte en vigor.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Bélgica )

VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a Bélgica.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Se calcula que un 65% de los belgas son completamente bilingües en neerlandés, que conoce el 20% de los valones; y francés, que conoce el 60% de los flamencos. Entre las minorías de inmigrantes más representadas se encuentran la italiana, la marroquí, la turca y la española.

CLIMA

El clima de Bélgica es marítimo templado, con precipitaciones significativas durante todo el año. La temperatura media anual es de 9 a 10°C, siendo la temperatura media en enero de 3,1 °C y en julio 17,7 °C

MONEDA

La moneda en Bélgica es el Euro (€)

ES CONVENIENTE LLEVAR

En invierno, se debe ir muy abrigado, con guantes, bufanda, gorro, jerséis, abrigo, etc. En verano, se puede llevar ropa ligera, pero sería bueno llevar algún jersey, ya que por las noches refresca. Durante la primavera y el otoño, ropa de abrigo ligera y todo lo necesario para protegerse de la lluvia.

PROPINAS

No son obligatorias ya que el servicio suele venir incluido en la cuenta. Sin embargo, siempre podés dejar algo extra (un par de euros es suficiente) si crees que la atención fue buena.

CORRIENTE ELÉCTRICA

Los enchufes de Bélgica son iguales que los de España. Tienen dos salidas redondas y su voltaje es de 220V.

INFORMACION

Benín, país de habla francesa del oeste de África, es un lugar de nacimiento de la religión vudú (o “voodoo”) y es hogar del antiguo Reino de Dahomey desde alrededor de 1600 a 1900. En Abomey, la antigua capital de Dahomey, el Museo Histórico ocupa dos palacios reales con bajorrelieves que relatan el pasado del reino y un trono montado sobre cráneos humanos. Al norte, el Parque nacional de Pendjari ofrece safaris con elefantes, hipopótamos y leones.

Lugares que no te debes perder

Cotonú

Cotonú es la principal y mayor ciudad y sede del gobierno del país y la capital económica, aunque la capital oficial se encuentra en Porto Novo. El aeropuerto de Cotonú y diversas vías de comunicación por carretera y ferrocarril lo convierten en el principal centro de comunicaciones del país.La ciudad se encuentra en el sureste del país, entre el Océano Atlántico y el Lago Nokpué, alrededor de la laguna Cotonú (que en realidad es un estrecho ).La ciudad es conocida principalmente como un importante puerto, sobre todo gracias al Puerto Autónomo de Cotonú, y alberga también un aeropuerto y un ferrocarril  con destino a Parakou . Entre las estampas típicas de la ciudad destacan las motocicletas-taxis conocidas como zémidjans.

Abomey ( Patrimonio de la humanidad )

La ciudad está protegida por un muro de arcilla con seis puertas al exterior y un foso lleno de abundantes ramas de acacia espinosa.Dentro de los muros estaban las villas separadas por campos, varios palacios reales, una plaza principal y un gran espacio rectangular con las barracas.Estos edificios de tierra fueron construidos por el pueblo Fon para sus monarcas desde la mitad del siglo XVII hasta finales del XIX . Doce reyes consecutivos construyeron sus palacios en esta zona de la ciudad dentro del mismo recinto. Sólo uno de ellos, el rey Akaba lo hizo fuera del mismo. El conjunto monumental fue inscrito simultáneamente en la lista de bienes del Patrimonio de la Humanidad y en la de bienes amenazados. El hecho tuvo lugar en 1985 después de que un tornado ocurrido el año anterior azotara la ciudad de Abomey dañando gravemente el recinto palaciego y los museos.

Porto Novo

Una fabulosa ciudad para perderse durante unas horas ya que respira historia por doquier, en especial su barrio Afro-Brasileño. Vale la pena la visita de algunas casas de los descendientes de los comerciantes portugueses que descubrieron el Golfo de Guinea en el S-XV. Esta ciudad es una fusión increíble entre la cultura yoruba, originaria de la región con la herencia portuguesa y las influencias coloniales inglesas y francesas del S-XIX.

Ganvie

Ganvié, la famosa ‘Venecia Africana’, tiene su origen en una gran concentración de familias de pescadores de la etnia tofí que se refugiaron en el lago Nokoué en el S-XVIII huyendo del esclavismo. Actualmente se han formado ‘calles’ acuáticas donde la gente hace todas sus actividades.

Grand Popo ( playas )

Espectaculares playas que rodean a Grand Popo situado en el Golfo de Guinea. Playas kilométricas con lenguas de arena dorada hacen que sean especiales , aguas calmadas y de una temperatura ideal para relajarte y disfrutar. Tiene lagunas donde la población realiza rituales de Vudú en sus aguas, y también podremos disfrutar de las vistas de la playa con las bonitas y coloridas barcas.

RECOMENDACIONES

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte: pasaporte con un periodo mínimo de validez de 6 meses.
Visados: visado obligatorio.
El visado para entrar en Benín únicamente se puede obtener de forma electrónica a través de la web https://evisa.gouv.bj/fr/. Según las autoridades beninesas, el visado se expide en un plazo de 48 horas, aunque se recomienda solicitarlo con más antelación, teniendo en cuenta que su período de validez empieza a contar desde el momento de su emisión.
Para más información, contacte con el Consulado General de Benín en París.Los Consulados Honorarios de Benín en Madrid y Barcelona no tramitan visados.

Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Benín )

VACUNAS

La vacunación contra la fiebre amarilla es la más necesaria para cualquier estancia en países centroafricanos, como es el caso de Benin. Muchos profesionales médicos de países occidentales recomiendan a los viajeros que se vacunen además contra la hepatitis y la fiebre tifoidea, y los menos extienden su recomendación, dependiendo de la duración de su estancia y su plan de vuelo, vacunarse contra la meningitis. El paludismo es la principal riesgo para la salud cuando se desplazan dentro de Benin. Conviene la prescripción de un medicamento contra la malaria. 
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

La lengua oficial es el francés (oficial), que convive con otras como el fon, bariba, yoruba, adja, houeda o fulfulde.

CLIMA 

Su ubicación en latitud (entre los 6 ° 30 ‘y 12 ° 30′ de latitud norte), Benin pertenece a la esfera de climas cálidos y húmedos de la zona intertropical. De abril a noviembre en el sur y de junio a octubre en el norte, sufre el viento húmedo del océano: el mar o los vientos monzones. De noviembre a principios de mayo en el norte y de diciembre a marzo en el sur sufre los vientos secos de Sahara: el territorio continental de los vientos alisios. En abril, las precipitaciones y corto drues (tormentas) se producen en la costa. Estas precipitaciones de tormenta avanza hacia el norte, mientras que las lluvias continúan en el sur del país. En julio, de aire marítimo húmedo fluye a través de Benin y es responsable de la lluvia continúa. En agosto, el monzón, que se estabilice, que causan menos lluvia en el sur, aunque el cielo sigue nublado: la corta estación seca y relativamente frescos. En el norte, por el contrario, la precipitación alcanza su máximo. En octubre, las precipitaciones se reduce a las tormentas en el norte y centro, mientras que en el sur del país de que se conviertan abundante, tan temprano la temporada lluviosa, más corto que el primero. De noviembre a mayo, en el norte y de diciembre a marzo en el sur del país en caso de que la estación seca. El aire marítimo húmedo y seco se retira del aire continental progresivamente invade el país. De diciembre a febrero, esto es particularmente secado por aire y puede producirse a los pocos días en la costa: el harmattan.

Es un clima con cuatro estaciones:
*      Una gran estación de lluvias de abril a julio,
*      Una breve estación seca de agosto a septiembre,
*      Una pequeña estación lluviosa de octubre a noviembre,
*      Una larga estación seca de diciembre a marzo.

MONEDA

La moneda actualmente en Benin es el franco CFA. Su valor (estimado) es 1euro = 655,957 francos CFA. Las instalaciones del aeropuerto de Cotonú ha cambiado en la fecha de llegada. Hay, en Cotonou, una variedad de los bancos de cambio de dinero y controles viajeros, la mayoría de los bancos permiten a los pasajeros tomar anticipos en efectivo con sus tarjetas Visa. Algunos de estos bancos tienen sucursales en las principales ciudades fuera de Cotonú (por ejemplo, Porto-Novo, Abomey, Lokossa, Parakou, etc.) Pero en general es aconsejable para el intercambio de su dinero en Cotonú. La mayoría de los bancos abiertos de 8:30 a 11:30 y de 15h a 18h de lunes a viernes y el sábado por la mañana, de 9 a 13h. Esperar a los reglamentos en efectivo para la mayoría de las compras, tarjetas de crédito aún no son comúnmente utilizados, salvo en algunos hoteles y restaurantes de “clase” del Acuerdo de Cotonú y las grandes ciudades.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Ropa ligera y cómoda preferiblemente de algodón o lino, camisas de manga larga para el atardecer y por la noche para protegerse contra los insectos ( repelente de mosquitos) . Botas ligeras o deportivas con calcetines son lo más apropiado como calzado. Recomendamos proteger la cabeza del sol con algún sombrero. En época de lluvias puede caer alguna tormenta ocasional, por lo que recomendamos un impermeable fino.

PROPINAS

Las propinas son completamente voluntarias

CORRIENTE ELÉCTRICA

Los enchufes utilizados en Benin son C & E. El tipo C es el Europeo por lo que no se necesitará adaptador. Todos los enchufes en Benin proporcionan una tensión estándar de 220V con una frecuencia de 50Hz.

INFORMACION

Bolivia es un país con una amplia variedad de paisajes, rica historia, importante cultura, tradiciones ancestrales y cálidas personas. El llamado Tibet de los Andes conserva una idiosincrasia particular con su genuina cultura indígena, sus volcanes con nieves perpetúas sobre desiertos rocosos del Altiplano, la exuberante naturaleza de la Amazonía, el pasado colonial de Potosí y el singular Salar de Uyuni.

Lugares que no te puedes perder

La Paz

La Paz es la sede de Gobierno de Bolivia y una de las principales ciudades del país. En La Paz encontrará una rica vida cultural, importantes museos, iglesias, mercado y mucha actividad para los visitantes.Debido a la altura en que se ubica la ciudad de La Paz, el clima no presenta grandes variaciones durante el año. Los días suelen ser soleados con temperaturas agradables y las noches frescas. Desde La Paz se puede descender a los cálidos trópicos o subir hasta los nevados.Para evitar el mal de altura o apunamiento se recomienda a los visitantes moverse con tranquilidad y no comer en exceso mientras se acostumbran a la altura.

Potosí

Potosí, ubicada a 3826 ms., es una de las ciudades más altas del mundo. Junto a la ciudad se encuentra el Cerro Rico cuya historia se remonta desde los años de lo conquista española.Visitar Potosí es conocer parte de la historia de América, disfrutar de la ciudad con sus edificios coloniales y descubrir la vida de los mineros delCerro Rico.

Sucre

Sucre es la capital constitucional e histórica de Bolivia. En la actualidad es sede de la Corte Suprema de Justicia y otros organismos públicos. Conocida como la “Ciudad Blanca” por el color de sus edificios coloniales. Sucre encierra gran parte de la historia de la independencia boliviana y de América del Sur.Su nombre oficial es La Ilustre y Heróica Sucre y conserva muchos edificios coloniales. Los visitantes disfrutan de caminar por sus calles, visitar las plazas y los museos.

Uyuni (Salar)

La ciudad de Uyuni es la puerta de entrada a los espectaculares Salares, a las lagunas y volcanes del Altiplano. El mayor atractivo es el Salar de Uyuni, el más grande del mundo. Tiene una superficie de 12.000 km². Cada año miles de turistas llegan a Uyuni para descubrir el fantástico desierto de sal.

Copacabana

Copacabana ubicada a 150 km. de la Ciudad de La Paz y a orillas del Lago Titicaca es un importante centro turístico y de peregrinación de Bolivia. Un lugar imperdible para conocer la cultura y las tradiciones de las poblaciones del Titicaca. Miles de peregrinos llegan a la Basílica deCopacabana a venerar a la Virgen y realizar paseos por el lago.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Para viajar a Bolivia desde España no es necesario visado, es suficiente el pasaporte en vigor con por lo menos 6 meses más de vigencia. De esta forma, es posible permanecer en el país hasta los 90 días.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Bolivia )

VACUNAS

Las vacuna contra la fiebre amarilla, es obligatoria para ingresar a Bolivia. Se exigirá certificado de vacunación. Las vacunas contra la hepatitis, tifoidea tétanos y polio deben ser actualizadas. Para aquellos que van a las áreas tropicales se recomiendan las tabletas contra la malaria. Los mosquiteros y los repelentes son una buena idea para ayudar a prevenir muchas enfermedades tropicales.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígenas originarios. Entre estos últimos los más difundidos son el aymara, el quechua y el guaraní.  

CLIMA 

Bolivia cuenta con diferentes climas que van desde el tropical en el Amazonas, el templado en la zona de los valles o el frío de altura.

MONEDA

Boliviano (Bs 1 = 100 centavos)

ES CONVENIENTE LLEVAR

Todos los turistas que lleguen a La Paz (3600m) u otra ciudad del altiplao deben tratar la altura con respeto, especialmente si uno llega del nivel del mar por aire. Muy poca gente tiene problemas serios, pero es aconsejable que todos descansen por lo menos 24 horas, coman liviano, y tomen mucha agua para evitar la deshidratación debida a la sequedad del ambiente en la ciudad de La Paz. Todo esfuerzo físico debe ser evitado, especialmente los primeros días. Todas aquellas personas que sufran de problemas cardíacos o tengan dolor en el pecho deben consultar a su médico antes de viajar a La Paz. El mate de coca es bueno para evitar el mal de alturas, también en las farmacias venden pastillas para evitar este problema.No se debe consumir agua del grifo, se recomienda consumir agua mineral de botella. Las ensaladas y los vegetales sin cocer deben ser evitados al igual que las comidas que se venden en la calle o en los puestos del mercado.

PROPINAS

Dar propinas en Bolivia es algo habitual, sobre todo en hoteles y restaurantes, rondando normalmente el 10% del valor de la cuenta.

CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente eléctrica en Bolivia es la standard de 220, 50 ciclos. En algunas áreas como La Paz y otras pocas áreas de Bolivia es también de 110 voltios, 50 ciclos.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Botswana es mundialmente conocido por contar con algunas de las mejores áreas para la observación de vida salvaje en África y un destino excepcional para disfrutar  de un  safari. Con aproximadamente un 38% de su territorio declarado zona protegida en forma de parques naturales, reservas o concesiones, en su mayoría libres de vallas, lo que permite que los animales sigan sus movimientos naturales, permite viajar a través de prácticamente todo el país viviendo la sensación de desplazarse a lo largo de un amplio, mágico y maravilloso paraíso natural.

En un mundo súper poblado y en ocasiones súper desarrollado, el salvaje e indómito territorio de Botswana es una afortunada rareza y uno de los últimos grandes refugios para una espectacular vida salvaje.

No hay nada como experimentar la sorprendente belleza del Delta interior más grande del mundo, el Okavango; la inimaginable extensión de la segunda reserva de vida salvaje, la Reserva Central del Kalahari; el aislamiento y los bellos paisajes desérticos y casi lunares, repletos de vida salvaje adaptada en Makgadikgadi; y la impresionante profusión de vida salvaje y grandes manadas de elefantes del Parque Nacional Chobe.

La experiencia del safari en Botswana será siempre inolvidable, con la sensación de soledad y de viajar a través de una tierra  virgen y remota con una naturaleza intacta, en la que viven libremente cientos de especies, contando además con la posibilidad de observar algunas en peligro de extinción, incluyendo el Perro Salvaje, el  Guepardo, la Hiena Marrón, el Buitre del Cabo... lo que hará su experiencia de safari aún más memorable.

Lugares que no te debes perder

Delta del Okavango

El delta del Okavango es un caso poco usual de delta, en el sentido de que este río no desemboca en el mar. En realidad, no se trata de un verdadero delta fluvial, sino de un abanico aluvial o cono de deyección muy grande, que se produce donde el río Okavango desagua en una llanura prácticamente endorreica con un clima mucho más seco que en sus cabeceras. El delta cubre una superficie de entre 15.000 km² y 22.000 km² durante las crecidas, se encuentra en el norte de Botswana, en la región de Ngamiland, con capital en Maun, a 942 m de altitud. Recibe agua del río Okavango, éste nace en Angola y atraviesa la franja de Caprivi (Namibia) para llegar a este delta donde se dispersa en el desierto del Kalahari. En el delta del Okavango existe la única población de leones nadadores, éstos se ven forzados a entrar en el agua, que durante las crecidas llega a cubrir el 70% de su territorio, para cazar antílopes como los impalas. Geológicamente el río Okavango al llegar a Botswana serpentea entre dos fallas geológicas y acaba desbordándose y creando una extensa llanura anegada. Es absorbido por el desierto Kalahari y se desconoce donde terminan sus aguas. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en junio de 2014.

P.N. Chobe

Chobe es conocido por sus grandes manadas de elefantes y por la hermosa región de Savuti, donde pueden verse una gran cantidad de depredadores. Una de sus mayores atracciones es la migración anual de cebras. También es destacable por los rebaños de búfalos cafres, por el bosbok, por ser el lugar más meridional donde puede verse el puku, por la cantidad de aves y por las maravillosas puestas de sol, cuando los turistas recorren el río en barcos a propósito y disfrutan de la gran abundancia de hipopótamos.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte con una validez mínima de seis meses desde la fecha prevista de salida de Botsuwana.Para estancias turísticas inferiores a 90 días, los titulares de pasaportes españoles no necesitan visado.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Botswana )
 

VACUNAS

Obligatorias: ninguna 
Recomendadas: difteria, tétanos, polio fiebre amarilla, hepatitis A y profilaxis antimalárica (sobre todo en caso de que se vaya a visitar el norte de Botsuana o el delta del Okavango)
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad
 

IDIOMA

Los idiomas oficiales son el inglés y el setswana.

CLIMA

El clima es muy parecido al del ineterior de Namibia, oscila desde el clima tropical del norte, hasta el clima desértico del Kalahari, centro y suroeste. Los mejores meses para visitar Botswana son de mayo a enero pues es la época de la inundación del Delta (la mejor para viajar). El mes más frío es agosto,la temperatura al amanecer oscila entre los 5C y 2C, aunque luego al medio día haga calor.

MONEDA

La moneda oficial de Botswana es la PULA ,que en Setswana significa «lluvia». La Pula se divide a su vez en 100 Thebes, que significa Escudo en Setswana. Al igual que en Namibia, en Botswana son aceptados el euro y el dólar americano y las tarjetas de crédito más usuales,en los hoteles y restaurantes de cierta importancia.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Ropa ligera y cómoda preferiblemente de algodón o lino, camisas de manga larga para el atardecer y por la noche para protegerse contra los insectos ( repelente de mosquitos) . Es recomendable ropa de abrigo durante los meses de invierno ya que durante la noche bajan mucho las  temperaturas. Botas ligeras o deportivas con calcetines son lo más apropiado como calzado. Recomendamos proteger la cabeza del sol con algún sombrero. En época de lluvias puede caer alguna tormenta ocasional, por lo que recomendamos un impermeable fino.

PROPINAS

Lo usual es dar entre el 10 y el 15% del importe de la factura.

CORRIENTE ELÉCTRICA

220/240 voltios. Enchufe inglés. Son enchufes de 3 clavijas gruesas, por lo que es necesario conseguir adaptadores. La mayoría de los hoteles incluyen adaptadores europeos en las habitaciones o prestan adaptadores en recepción, previo pago de un depósito que se reintegra a la devolución del adaptador.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Este inmenso país tiene de todo y en grandes cantidades: cultura, deporte, naturaleza... Esta última, extrema en Brasil, engloba una fauna y una flora extraordinarias, con el 20% de las especies conocidas de todo el planeta. El país posee asimismo el humedal más extenso del mundo, el Pantanal, célebre por su extraordinaria riqueza ornitológica. El litoral es un despliegue de manglares y lagunas, mientras que otras zonas están ocupadas por pampas y áridas sabanas. Todo esto sin olvidar la selva amazónica, que por fin parece orientarse hacia el desarrollo sostenible. Una excursión por el río entre Manaus y Belém le permitirá comprobar lo que le decimos.

Si quiere darle a su estancia un tinte más cultural, no son posibilidades lo que le faltarán. Como tampoco faltan ciudades históricas, edificios de estilo colonial o iglesias barrocas. Para comprobarlo sólo tendrá que darse una vuelta por Salvador, Recife, Ouro Preto o Mariana. Brasilia por su parte, será la meca de todo aficionado a la arquitectura contemporánea...

Y cómo no hablar del sol y las playas, plasmación de la alegría de vivir brasileña junto con la música y el baile. De norte a sur le aguardan las playas de Porto de Galinhas o Praia do Forte, las de Río, probablemente las más famosas del mundo, y las de Trindade, cerca de Sao Paulo...

Característico de Brasil son:  samba, bossa nova, carnaval, Copacabana, Río de Janeiro, Săo Paulo, playas, fútbol, Amazonia... Brasil, contradictorio y fascinante, no deja de sorprender a los turistas que lo visitan, en particular por la increíble mezcla de indios, blancos y negros que componen su sociedad desde sus orígenes.

Lugares que no te debes perder

Río de Janeiro

No es un secreto para nadie que Río de Janeiro ganó su fama internacional debido a una fiesta popular tradicional, el maravilloso carnaval de Río de Janeiro. El mismo recibe a miles de turistas cada año, que llegan a la “Ciudad maravillosa” para divertirse con la fiesta de carnaval más importante del mundo.

Sao Paulo

Cuando arribamos a Sao Paulo, tenemos la impresión de llegar a una metrópolis de alto vuelo, sus rascacielos, las avenidas anchísimas, nos dan la pauta de que en esta ciudad sucede todo. Y así es, ya que es el centro económico y cultural de Brasil, así como su polo industrial. Dejarse seducir por el turismo en São Paulo y los encantos de esta ciudad multicultural es toda una aventura que merece la pena disfrutar.
Los principales lugares turísticos a visitar son Pinacoteca do Estado, Museo de Arte do Sao Paulo, Jardín Botánico, Mercado Municipal, Instituto Butantan ,Museo de Arte Moderno y Parque Zoológico.

Salvador de Bahía

Pocas ciudades en el mundo tienen una mística tan especial como Salvador de Bahía.  Es que esta ciudad concentra en su interior todos los encantos turísticos imaginables: playas espectaculares, riqueza histórica, ecléctica arquitectura colonial, diversidad cultural, vibrante vida nocturna, deliciosa gastronomía y toda la infraestructura moderna de una gran metrópolis, la tercera más poblada del país. Sin mencionar que aquí se festeja el carnaval más alegre de todo Brasil (lo que equivale a decir: el carnaval más alegre del mundo entero).

Foz de Iguazú

Foz de Iguazú es una de las ciudades más cosmopolitas de Brasil y tu punto de entrada al Parque Nacional de Iguazú. Aquí verás cosas sorprendentes como el complejo turístico de Itaipú Binacional (la mayor hidroeléctrica del mundo) y las Cataratas de Iguazú, las más grandes del mundo. Podrás navegar por el Río Iguazú, visitar la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay, entrar a uno de los mayores templos budistas de América del Sur o probar los exquisitos pescados y carnes de la cocina local , después de una tarde de turismo aventura en la selva.

 

RECOMENDACIONES

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte con una vigencia al menos de seis meses. Billete de ida y vuelta. Como turista hay un máximo de 90 días.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Brasil )

VACUNAS

No hay ninguna vacuna obligatoria. Sólo aquellos que entren en el país a través de la Guyana francesa, Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú o Venezuela, deberán estar obligatoriamente vacunados contra la fiebre amarilla.Los mosquitos pueden transmitir el dengue en las grandes ciudades y el paludismo en el Amazonas. Conviene hacer un tratamiento antipalúdico. Evite las aguas estancadas, cúbrase por la noche y utilice algún repelente.Tenga cuidado con el sol, la exposición debe ser moderada y progresiva.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

La lengua oficial de Brasil es el portugués, lo que lo convierte en el único país de América que habla ese idioma (por otra parte recordemos que los brasileños son 200 millones).

CLIMA 

Brasil se sitúa en el hemisferio austral. El país es inmenso, así que el clima puede diferir mucho dependiendo del lugar en el que se encuentre.El clima de Salvador de Bahía es cálido durante todo el año. Entre abril y agosto, abundantes lluvias que alternan con días soleados; de septiembre a mediados de diciembre el clima es ideal.En el interior hay una mayor diferencia: los grandes periodos de sequía se alternan con lluvias torrenciales.En Río, el calor y la humedad se instalan de octubre a enero, y el mar está à 25 °C. En invierno (de junio a septiembre), la temperatura gira en torno a los 25 °C, y el agua está a 21 °C.En São Paulo y Porto Alegre los veranos son cálidos, pero el invierno es más fresco.La selva amazónica es extremadamente húmeda. Le aconsejamos la estación “seca”, de junio a octubre, cuando sólo llueve una o dos horas al día.

MONEDA

Desde 1994, la moneda oficial de Brasil  es el real, identificada con el símbolo R$. En la actualidad es la moneda más fuerte de América Latina y es emitida por el Banco Central de Brasil en monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos, monedas de un real y billetes de 1, 2, 5, 10, 20, 50 y 100 reales. La moneda se fabrica con un anillo de acero revestido de bronce y núcleo de acero inoxidable.El real brasilero se creó en paridad con el dólar de Estados Unidos. Su máxima cotización la alcanzó en 1995, cuando cada real valía 1,20 dólares. El mínimo llegó con la crisis del 2002, cuando el real se devaluó hasta alcanzar los 0,25 centavos de dólar.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Conviene llevar ropa ligera de algodón y alguna prenda para la lluvia si se viaja durante la temporada húmeda. En el sur, durante el invierno (junio y julio), conviene llevar alguna prenda de abrigo. Si se visita el Amazonas hace falta ropa y equipo especial para acampada o senderismo. Para protegerse de la luz solar es absolutamente necesario llevar gafas de sol.

PROPINAS

No siempre se espera recibir propina, aunque si recibes algún servicio especial y buena atención puedes dejar algo extra, la gratificación siempre será bienvenida. No se estila dejar propina en todos los rubros, y en general se espera un monto menor que el que se acostumbra dar en otros países.  Los trabajos que se suelen compensar son los mismos que en otros países occidentales: mozos, bármanes, guías, botones y mucamas en los hoteles, y con menos frecuencia los taxistas, porteros, los proveedores de la playa y los asistentes del estacionamiento.

CORRIENTE ELÉCTRICA

En Brasil conviven dos voltajes diferentes, 110V y 220V. Los enchufes son de tres clavijas redondas y únicamente se usan en Brasil por lo que necesitarás un adaptador.

INFORMACION

Bulgaria es una nación balcánica con un terreno diverso que rodea la costa del mar Negro, un interior montañoso y ríos, entre ellos el Danubio. Es un crisol cultural con influencias griegas, eslavas, otomanas y persas, y posee una rica tradición de danzas, música, trajes y artesanía. A los pies del monte Vitosha, que tiene forma de cúpula, se encuentra la ciudad capital, Sofía, que data del siglo V a. C.

Lugares que no te debes perder

Sofía

Sofía es la capital y se encuentra en el oeste del país, bajo la montaña Vitosha. La ciudad refleja las ocupaciones por parte de griegos, romanos, otomanos y soviéticos. La iglesia medieval de Boyana tiene frescos del siglo XIII. Construida por los romanos en el siglo IV, la Iglesia Rotonda de San Jorge tiene una decoración medieval y otomana que data del siglo X. Sofía es un símbolo nacional y cuenta con la Catedral de Alejandro Nevski, con una cúpula con forma de cebolla, que conmemora a los soldados rusos fallecidos durante la guerra ruso-turca del siglo XIX. El piso de la Iglesia de Santa Sofía está cubierto con antiguos mosaicos cristianos. El Museo de Arqueología Nacional (en una antigua mezquita) alberga una máscara fúnebre tracia de oro. El Palacio real de Vrana, del siglo XIX, actualmente contiene museos de artes plásticas y etnología. El gran Palacio Nacional de la Cultura, del siglo XX, es sede de conciertos y un festival anual de cine. En la montaña Vitosha, el Parque de la Naturaleza de Vitosha es popular para el senderismo, el ciclismo de montaña, las estadías de verano en cabañas y villas, y el esquí durante el invierno

Plovdiv

Escoltada por siete colinas a lo largo del curso del río Maritsa, Plovdiv es un crisol de monumentos históricos, incluyendo anfiteatros romanos, fortalezas tracias, monumentos honoríficos al propio Khan Krum de Bulgaria, iglesias de renacimiento nacional e incluso el ocasional vecindario soviético.Sus arcos bizantinos, sus callejuelas empedradas sinuosas y sus plazas escondidas, han convertido a Plovdiv en la capital europea de la cultura 2019. La vida nocturna de Plovdiv es otro de sus atractivos. La cultura del café se vuelve hedonista en sus calles, al ritmo de música indie, jazz y cervezas balcánicas.

Veliko Tarnovo

En el norte de Bulgaria se alza la legendaria Ciudad de los Zares. El entorno de Veliko Tarnovo es impresionante. La ciudad está dividida por los meandros en forma de S del río Yantra.En el caso antiguo se encuentra repleto de calles empedradas y casas de madera. Este entorno se levantó en la época del Segundo Imperio Búlgaro, en el auge de la Edad Media. En Veliko Tarnovo los viajeros y turistas se sumergen en un entorno de cultura e historia rodeado de bosques de coníferas salvajes. Templos e iglesias bizantinas rodeadas de bellos parajes.

Burgas

Burgas es una importante ciudad de la costa del Mar Negro, destaca como centro turísco e industrial. Está rodeada por 3 tres lagos, que son importantes por su diversidad animal y su flora. Cuenta con un importante parque llamado Sea Garden y destaca la playa North Beach. En esta ciudad se celebra cada año un importante festival de música, el Spirit of Burgas. Un destino turístico muy interesante, en cuyos alrededores se encuentran otros importantes lugares turíticos como Nessebar o Pomorie.

RECOMENDACIONES

DOCUMENTACIÓN

DNI o pasaporte en vigor (validez mínima de tres meses) 
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Bulgaria)

VACUNAS

No existen recomendaciones sanitarias específicas para este destino.
Se recomienda consultar la web del ministerio de Sanidad .

IDIOMA

Búlgaro 

CLIMA

Es generalmente continental, con inviernos fríos y veranos calurosos, es ligeramente más templado a lo largo de las costas del Mar Negro y más frío en las montañas. Sin embargo, Bulgaria está expuesta tanto a las masas de aire frío que vienen del norte de Europa o de Rusia, como a las que vienen del Mediterráneo y del norte de África, por lo que las temperaturas pueden experimentar cambios significativos. De hecho, si es cierto que Bulgaria está separada al sur por Grecia por las montañas Ródope que de alguna manera la aíslan del mundo mediterráneo, las olas de calor más intensas logran evitarlas e invadir el país.

MONEDA

El Lev es la moneda oficial.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Se recomienda siempre ropa de entretiempo (Junio-Septiembre) y otros meses como Abril, Mayo y Octubre algo de abrigo, paraguas y calzado cómodo para las visitas y excursiones. Los veranos suelen ser calurosos, por lo que durante los meses de julio y agosto recomendamos ropa transpirable y de manga corta.

PROPINAS

No es obligatorio, pero como norma general se suele dar propina a los guías y chóferes si se considera que han realizado bien su trabajo. En los restaurantes la costumbre es dejar 5-10% de lo consumido.

CORRIENTE ELÉCTRICA

En Bulgaria tanto los enchufes como el voltaje es el mismo que en España, la clavija en Bulgaria es de tipo F y el voltaje es de 220V.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Camboya, estado sucesor del poderoso imperio jemer (que gobernó gran parte del territorio que en la actualidad ocupan Vietnam, Laos y Tailandia), presume de una gran riqueza cultural, una bella capital colonial francesa, algo deteriorada, y un imponente paisaje natural. Templos antiguos, playas desérticas, poderosos ríos, bosques remotos...

Los mágicos templos de Angkor atraen de nuevo a los turistas, que los contemplan admirados, y el país figura de nuevo en los mapas como destino turístico del Sudeste Asiático. Están efectivamente transcurridas las edades oscuras de Camboya, el país está abierto al mundo, y muchos viajeros llegan cada vez más a descubrir el majestuoso Angkor, turismo perla reconocido internacionalmente. La ciudad de Angkor experimentó un destino extraordinario: olvidado durante siglos, redescubierto por los franceses en 1907 y volvió a caer en el olvido, los viajeros quieren redescubrir su secreto durante estos veinte años. Construido entre los siglos noveno y decimocuarto, Angkor era entonces una de las ciudades más grandes del mundo y es hoy uno de los sitios más visitados en el mundo. Es difícil estar solo para hacer frente a estos templos sublimes, como los exploradores de principios del siglo 20. 

Lugares que no te debes perder

Templos Angkor

Una maravilla arquitectónica de piedra del imperio Khmer de hace 900 años atrás que nace como una ciudad hinduista dedicado al dios vishnu. En su serie de templos que lo forman se pueden ver en el más importante de ellos que represente los 5 picos del Monte Meru,se cree que entre sus muros vivían alrededor de 20 mil personas, y en su totalidad alrededor de 3 millones de personas algo increíble.Se puede entrar en bicicleta o alquiler un tuk-tuk  por el circuito pequeño ( hay que tener en cuenta que es una ciudad y que no se recorre a pie ),ves los templos mas importantes que son alrededor de 7.
Angkor Wat es el templo principal de las ruinas de Angkor, está ubicado en la entrada principal, y es el emblema de todo el conjunto arqueológico para honrar al dios Vishnu. Es un complejo enorme de torres elevadas, galerías con bajo relieves, patios decorados, escaleras y esculturas preciosas.

Phnom Penh

La pequeña capital de Camboya es una ciudad con bastantes mercados que visitar (no os perdáis el nocturno), con residencias de estilo francés y con un paseo delante del río Mekong muy agradable. También hay bastante ambiente mochilero. Los principales sitios a visitar están relacionados con el genocidio de los Khmer Rouges y son los dos siguientes: Security Prison S-21 y los Killing Fields.

 

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Para entrar en el país se requiere un pasaporte en vigor, con una validez de más de 6 meses y visado.
Visado:
Es obligatorio disponer de visado para entrar en Camboya, que puede obtener de tres modos:
1.- E-visa por internet en https://www.evisa.gov.kh, que solo permite la entrada por determinados puestos fronterizos.
2.- Visado en frontera (on arrival) en los aeropuertos internacionales de Phnom Penh y Siem Reap. Es necesario presentar una foto tamaño carnet.
3.- En la Embajada de Camboya en París.
 

Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Camboya )

VACUNAS

No es necesaria ninguna vacuna para viajeros procedentes de la Unión Europea.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Khmer. También se habla inglés. 

CLIMA

Tropical caluroso y muy húmedo. La estación de los monzones es desde mayo a septiembre. En el norte los inviernos pueden ser frescos, mientras en el resto del país se mantienen temperaturas constantes. En verano se llega a alcanzar un grado de humedad del 90%.

MONEDA

Riel. Aunque el Riel es la moneda oficial, la moneda común y de más uso en todo tipo de comercios, restaurantes y hoteles es el dólar americano. Las tarjetas de crédito no son muy comunes. 

ES CONVENIENTE LLEVAR

Ropa cómoda de algodón, para la época de lluvias ropa que se seque rápido después de un chaparrón. Calzado cómodo, un chubasquero y sombrero para el sol.
Se recomienda beber siempre agua y bebidas embotelladas, y no comer ningún tipo de alimento fuera de los hoteles y restaurantes que no haya sido previamente cocinado. También es aconsejable llevar un repelente contra insectos. En el complejo de Angkor hay un control de acceso por lo que se le hará una foto digital para la entrada. 

PROPINAS

Una pequeña propina será muy apreciada en hoteles y restaurantes, así como para los guías turísticos y conductores.

CORRIENTE ELÉCTRICA

220 voltios en la capital y 110 en el resto del país. Los cortes son frecuentes.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Pensar en Canadá es imaginar la naturaleza en su máxima pureza. Canadá es un país capaz de sorprender al visitante a cada paso, ya sea sentado a la orilla de un lago de agua verde como la esmeralda o redescubriendo el silencio en la vasta pradera, dónde sólo el viento mece las interminables extensiones verdes.

El Canadá de las Montañas Rocosas está compuesto de grandes parques y montañas esculpidas en el cielo que dejan estupefacto al visitante más experto. Hoy en día la leyenda, la tradición de los primeros pobladores y la permanente busqueda del equilibrio con la naturaleza son la historia y la unidad de este " Gran País ".

Canadá tiene un extenso litoral, hacia el este, norte y oeste, cuenta con ocho regiones de bosques distintos, incluyendo una amplia zona de taiga sobre el Escudo Canadiense. La inmensidad y la variedad de la geografía, la ecología, la vegetación y el relieve de Canadá, dan lugar a una amplia variedad de climas en todo el país. Debido también a su gran tamaño, Canadá tiene más lagos que cualquier otro país, por lo que también contiene gran parte de las reservas de agua dulce del mundo. También hay glaciares que contienen agua dulce en las Montañas Costeras y las Montañas Rocosas.

Lugares que no te debes perder

Montreal

Montreal es una de las ciudades más fascinantes de Norteamérica debido a su mezcla Franco Canadiense y multicultural. Es una ciudad única en el mundo en donde las culturas Francesa e Inglesa conviven, interactúan y se nutren de un gran número de otras culturas creando un entorno urbano cosmopolita y progresista. Montreal vibra como una sinfonía. Montreal emociona con sus fabulosos festivales como el Festival Juste Pour Rire. Montreal emociona con eventos como el Gran Premio de Canadá. Montreal seduce con sus rincones románticos del Viejo Montreal. Y Montreal nutre y satisface con las especialidades gastronómicas de todo el mundo.

Québec

Québec es la única ciudad fortificada de América del Norte. Al recorrer sus sinuosas callejuelas, a pie o en calesa, podrá impregnarse de su romanticismo. Si desea usted entrar de lleno en la historia de esta ciudad histórica, paséese por sus barrios más antiguos, como Petit Champlain, la Place-Royale y el Viejo Puerto. En este entorno cargado de historia, la capital ofrece un calendario de actividades totalmente actuales: carnaval de invierno y de festival de verano de gran importancia, obras de teatro y exposiciones…

Toronto

Toronto, capital de Ontario, es una de las ciudades más cosmopolitas de Norte América. La zona metropolitana de Toronto contiene más de 4.8 millones de habitantes (2.6 millones en lo que era la municipalidad central de Toronto). La sede del gobierno provincial es Queen's Park a unas cuadras del Centro (Downtown), la zona más cercana al lago de Ontario.

Vancouver

Esta ciudad, una de las más bellas del país americano, conquista el corazón del viajero sin mayores esfuerzos. Desde la colina sobre la que está construida, o desde los muchos puentes que la cruzan, se disfruta de impresionantes vistas del océano Pacífico, la bahía y la propia urbe. El clima es suave, según los parámetros canadienses, y se respira un ambiente despreocupado y alegre al estilo californiano que hace que incluso sus vecinos estadounidenses se deshagan en alabanzas.

Montañas Rocosas

Situadas a lo largo de la frontera entre Alberta y la Columbia Británica, las Montañas Rocosas están situadas dentro de dos parques nacionales gigantes: el Banff, al sur, y el Jasper, al norte. El Parque Nacional Banff fue el primer santuario oficial de la vida salvaje en Canadá, y hoy en día la ciudad que le dio nombre se ha convertido en el primer centro turístico del país, tanto en verano como en invierno, aunque el Parque Nacional Jasper sea más extenso e inexplorado.

Cataratas del Niágara

Las famosísimas Cataratas del Niagara se encuentran a un par de horas o menos de la ciudad de Toronto. Si se ha visitado Canadá, lo más probable es que ya se conozcan. Las cataratas están en la frontera con Estados Unidos y de hecho hay dos cataratas, las Canadienses y las Americanas (más pequeñas).La zona turística de las cataratas, en el sur de Ontario, es famosa por ser un sitio para recién casados.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Los ciudadanos de nacionalidad española precisan de pasaporte en vigor con validez mínima de 6 meses.
Para viajar a Canadá es obligatorio obtener por vía electrónica una autorización de viaje ( AVE, electronic travel authorisation, eTA, en inglés), con carácter previo a su inicio. 
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Canada )

 VACUNAS

Ninguna. Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Idiomas oficiales el inglés y el francés.

CLIMA 

En Canadá hay cuatro estaciones bien definidas.Durante los meses de verano (junio – julio – agosto), la temperatura puede variar entre 12ºC y 30ºC, alternando entre días de sol y otros de lluvia. Es el momento ideal para que asistas a los numerosos festivales al aire libre, practiques deportes en los parques y te refresques en lagos y ríos. Durante el invierno (diciembre – enero – febrero), la costa oeste es más cálida, con un promedio de 3ºC; en las otras provincias, la temperatura tiene un promedio de -10ºC y puede bajar hasta -25ºC. La gente disfruta de la nieve con actividades deportivas y recreativas. Las casas están muy bien equipadas para el frío con calefacción central. En las grandes ciudades hay vías subterráneas para trasladarse de un lugar a otro.

MONEDA

Dolar Canadiense . Las tarjetas de crédito se aceptan en casi todos los sitios. Al cambiar moneda en las ciudades grandes sale más a cuenta hacerlo en las oficinas de cambio que en los bancos.

ES CONVENIENTE LLEVAR

La ropa que debemos meter en la maleta para viajar a Canadá, varía según la zona que se vaya a visitar, por lo que es aconsejable, mirar las temperaturas que tendremos durante nuestro recorrido. Por ejemplo, si vamos a estar en Quebec, las temperaturas son las características de un clima continental, mucho calor en verano y mucho frío en invierno, a diferencia de Vancouver que goza de un clima más templado, unos 5ºC en invierno y 23ºC en verano. De todas formas, podríamos decir que durante el verano los días suelen ser cálidos, por lo que se deben preparar camisetas de manga corta,ropa ligera, gafas de sol, protector solar, pero sin olvidar un forro polar para las zonas montañosas, ropa de abrigo para por las noches y un impermeable que transpire bien, ya que es muy probable que lo necesitéis.En invierno la cosa cambia totalmente, y se debe preparar mucha ropa de abrigo, guantes, gorro, ropa interior y calcetines térmicos, pantalones de pana, bufanda, botas de montaña, protector solar y jerséis. Tened en cuenta, que la ropa de algodón no ayudará nada, por lo que es necesario preparar ropa polar o de lana 100%.

PROPINAS

En general no se agregan a la cuenta las propinas ni los cargos por servicio, sino que se da una propina del 15% de la cantidad total. Esto se aplica también a los camareros, peluquerías, taxis, etc.  En los hoteles, aeropuertos y estaciones de ferrocarril a los mozos y botones es suficiente darles un dólar por cada pieza de equipaje. 

CORRIENTE ELÉCTRICA

 125 Voltios.

INFORMACION

Chile sobre todo quiere sorprenderle. Los Andes, cubiertas de nieve, se erigen detrás de la enorme urbe dándole una primera idea de lo que este país le puede ofrecer. Chile se ubica al final del mundo. La leyenda cuenta que cuando Dios había creado el mundo, dejó las sobras detrás del último cordón de montañas y aquí están: volcanes humeantes, selvas siempre verdes, desiertos áridos, pampas ventosas, glaciares azules y ríos salvajes, aguas calientes y kilómetros de playas. Ningún otro país del mundo combina tantos paisajes y zonas climáticas diferentes como Chile. Ya la forma del país es única, Chile parece metido a la fuerza en esta franja angosta entre la cordillera de siete mil metros de altura en el Este y el Océano Pacífico en el Oeste. Comparado con Europa, Chile cubriría toda la distancia entre el norte de Noruega y el Desierto del Sahara .

En la mayoría del  país, tanto en los desiertos del norte como en las alturas andinas y en la Patagonia, no vive prácticamente nadie. Es el perfecto destino para viajeros que buscan naturaleza pura y tranquilidad. Gracias a su ubicación al final del mundo, Chile ha estado al margen del turismo masivo hasta hoy.

Lugares que no te debes perder 

Santiago

Capital de la República de Chile, Santiago es su centro cultural, administrativo y financiero, además de la metrópoli más importante del país.Conocida también con el nombre de Gran Santiago, se ubica en el valle del Maipo, encajonada por la cordillera de la Costa al oeste y por los cordones Chacabuco y Angostura al norte y al sur, respectivamente. La cordillera de los Andes termina de enmarcar la ciudad por el este. Los amantes de los buenos vinos chilenos pueden efectuar visitas a las bodegas más importantes del país, ubicadas a escasos kilómetros de la ciudad, en los valles que rodean a Santiago.Asimismo, su cercanía con los Andes permite a sus visitantes disfrutar de los deportes invernales: Los centros de esquí de Valle Nevado, La Parva, Farallones, El Colorado y Lagunillas se encuentran muy cerca, con muy buenos accesos para sentir la nieve polvo.

San Pedro de Atacama

San Pedro de Atacama es un pequeño poblado ubicado en uno de los oasis que se encuentran en el altiplano de la II Región del país.Aquí se encuentran algunas de las más altas cumbres de la Cordillera de los Andes. Otrora cuna de la cultura atacameña, hoy alberga a 2.500 habitantes aproximadamente.Su gran importancia actual, se debe a que es considerada la capital arqueológica de Chile y a lo extremo de su entorno geográfico, privilegiado en cuanto a la hermosura de sus paisajes y al azul de sus cielos siempre despejados.Debido al impresionante paisaje que rodea esta zona se ha convertido en el centro de partida de la actividad turística y de las excursiones por la región, encontrándose en el pueblo los más variados servicios para el visitante como alojamiento, restaurantes, agencias de turismo, artesanía, Internet, posta y Carabineros.

Isla de Pascua 

Rapa Nui o “Tepito Ote Henua” (“Ombligo del Mundo”), como la llamaban sus antiguos habitantes, es la isla habitada más remota del planeta. No hay otra porción de tierra en el mundo tan aislada en el mar y esa misma condición le otorga un aura de fascinante misterio.Es un Parque Nacional, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, y que tiene de todo y para todos: playas con arenas de color rosa, como la de Ovahe, o de encanto paradisíaco como la de Anakena, volcanes y praderas para recorrer a pie o a caballo, flora y fauna marina para descubrir buceando, cavernas para recorrer en silencio, y moais que fueron testigos del auge y la caída de una sociedad estratificada y compleja.El espíritu de su cultura sigue vivo en sus habitantes, su lengua, sus vestimentas, su música, sus bailes, su artesanía y sus comidas. Cada mes de febrero, la vuelta a las raíces alcanza su punto máximo en la Tapati, una fiesta de dos semanas cuyo corazón son las tradiciones y donde los rapanui se pintan el cuerpo como lo hacían sus ancestros, compiten en pruebas asombrosas, cantan, bailan y eligen a su reina.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Los españoles que ingresen en Chile por un período no superior a 90 días requieren los siguientes documentos:
• Pasaporte en vigor (no es válido el DNI), billete de regreso y medios económicos demostrables para la estancia.
• En el momento de su ingreso en Chile, la Policía de Investigaciones (PDI) entrega en el control de pasaportes una tarjeta de turismo a los turistas extranjeros. Dicha tarjeta deberá presentarse en el momento de salir del país.Es imprescindible conservarla hasta entonces.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Chile )
 

VACUNAS

Obligatorias: Ninguna
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El idioma oficial de Chile es el español. Aparte del español, se habla mapudungun (lengua propia de la población mapuche)

CLIMA 

Por su situación geográfica, el clima de Chile es todo lo contrario al que hay en Europa o América del Norte. El clima en Santiago se parece al del Mediterráneo, con veranos largos y secos e inviernos cortos y templados. El invierno (de mayo a agosto ) es la época de lluvias, y las temperaturas oscilan bastante (por la noche pueden bajar a cero y durante el día fluctúan entre 10 y 25 grados). La mayoría de los alojamientos y oficinas no tienen calefacción central por lo que recomendamos traer ropa abrigada. En cambio, el verano en Santiago (noviembre a marzo) es seco y caliente (temperaturas máximas entre 30 a 35 grados). Por la noche se refresca agradablemente y casi nunca llueve.

MONEDA

La moneda nacional es el Peso Chileno. Puede usar sus tarjetas de crédito en muchísimas tiendas, supermercados, almacenes, restaurantes etc. Sólo algunas agencias de viajes y hoteles grandes recibirán dólares o euros directamente.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Dependiendo de la estación del año, si va de turismo necesita solamente ropa liviana y cómoda pero es diferente si viene a Chile para estudiar o trabajar. El chileno es más bien convencional en el vestir. En general, casi nunca los hombres usan el pelo largo o aretes y tampoco las mujeres usan las faldas muy cortas o ajustadas. Para ocasiones formales como conciertos, invitaciones a comer y el mundo laboral tiene que vestirse más formal. Para evitar miradas indiscretas, recomendamos a las mujeres no usar prendas muy llamativas.

PROPINAS

En restaurantes, se espera una propina de alrededor del 10% no incluida en la cuenta. En muchos lugares como gasolineras o estacionamientos, los empleados esperan una propina de 100 o 200 pesos, mientras no se usa dar propina a los taxistas.

CORRIENTE ELÉCTRICA

El voltaje en Chile es de 220 V / 50 Hz, y los aparatos eléctricos necesitan un adaptador para conectarlos al enchufe, los que podrá encontrar fácilmente en supermercados o en ferreterías.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

La geografía de China es una de las más variadas del mundo y su población engloba a un quinto de la humanidad, es el país de la desmesura. Extensiones sin límite y tierra donde todo es posible, China es también un país de ilusiones hay que dejar atrás los tópicos y tratar de forjarse una opinión propia sobre el Imperio Chino. Un viaje a medida a China puede significar el descubrimiento de las mayores megalópolis del mundo: Shanghái, Pekín o Hong-Kong…

Podrá descubrir paisajes magníficos y sorprendentes: desde las montañas del Himalaya hasta los arrozales del sur en terrazas, pasando por el desierto de Taklamakan. En China tendrá también la ocasión de encontrarse con un pueblo poco común: los chinos son los depositarios de cinco milenios de historia. Pero su población es muy diversa y cuenta con nada menos que 56 minorías étnicas diferentes. Moderno o auténtico, inmutable o en movimiento , las posibilidades de elección son muchas .

Lugares que no te debes perder

Pekin

Pekin, también llamado Beijing o Peking, es una ciudad que sorprende desde el primer hasta el último día de estancia. La capital de la República Popular China es una ciudad conectada por autovías y grandes escalextric en su interior. Sigue siendo "el centro del universo chino", como era llamada en la época imperial, en un sentido político y económico. En esta urbe conviven las enormes amalgamas de rascacielos y oficinas con antiguos templos y parques. En sus alrededores, fácilmente accesibles, están muchos atractivos turísticos de China, incluida la gran muralla, al norte de la ciudad.

Xian

Xi'an fue en su día un importante cruce de caminos de las rutas comerciales entre China oriental y Asia central; incluso hubo un tiempo en que rivalizó con Roma y más tarde, con Constantinopla, por el título de la ciudad más poderosa del mundo. Hoy en día es uno de los principales puntos de interés, en parte debido alejército de guerreros de terracota descubierto en las afueras, al este de la urbe. Las excavaciones se iniciaron en 1974 y hasta la fecha se han clasificado más de diez mil figuras. Enterrados en panteones, se han hallado soldados, arqueros portando armas reales y carros en formación de batalla, con un aspecto tan fiero y real como la cerámica pueda permitir. Otros de los atractivos de la localidad son sus murallas, el barrio musulmán y el pueblo neolítico de Banpo, una recreación de la Prehistoria. Xi'an se encuentra a 16 horas en tren de Beijing.

Shanghai

Shanghai es la ciudad más grande de China, por delante de Pekin y Hong Kong en tamaño. Fue el motor industrial del País y tuvo una intensa relación con Reino Unido y Europa, simbolizando por aquel entonces la china más colonial y llegando a encarnar la mejor economía del País, hasta la llegada del régimen comunista, el cual favoreció a Hong Kong por delante de Shanghai como "represalia" por su cooperación con el imperialismo europeo. Esto congeló la ciudad cuarenta años, haciendo que su economía se ralentizara. Sin embargo, a partir de los años 90 del siglo XX Shanghai a vuelto a cobrar fuerza y sigue a marchas forzadas los pasos de Hong Kong como gigante económico; esto se aprecia en la descomunal renovación que ha experimentado y experimenta la ciudad desde hace años. Cuando en Occidente se habla del auge económico chino gran parte del mérito es de Shanghai.

Hong Kong

Hong Kong, junto a Macao, fue la última colonia europea en Asia, y su devolución no ocurrió hasta 1997. Este pasado confiere a Hong Kong su especial identidad, dado que aún se observa en sus calles que fue la última "joya" del imperio británico y una economía puntera del Pacífico.Sin duda alguna Hong Kong es la ciudad más extraordinaria del este asiático. Para ello sólo hay que recordar que han doblado su renta per capita en 10 años, más allá incluso de su espléndida economía colonial. Su población de 7 millones de personas vive más informada que la mayoría de los chinos, a pesar de las duras jornadas laborales. Hoy Hong Kong va a la cabeza de China en recepción de inversiones extranjeras. Su paisaje urbano es algo que queda en la retina del turista.

 

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte electrónico en vigor con validez mínima de seis meses y visado obligatorio de entrada a China que se debe tramitar antes de la llegada. Para aquellos pasajeros que únicamente visiten el territorio de Hong Kong, no se exige visado .
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( China )

VACUNAS

No existen vacunas obligatorias para las zonas incluidas en nuestros itinerarios para viajeros con vuelos procedentes de la Unión Europea.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El chino mandarín es la forma estándar hablada del chino. En Hong Kong el inglés es cooficial .

CLIMA

Norte : Continental con inviernos fríos y secos ; primaveras agradables pero cortas (de finales de marzo a mediados de mayo ); veranos lluviosos con temperaturas elevadas; otoños templados.
Noroeste: árido, incluso desértico.
Centro: templado, con inviernos menos rigurosos que en el norte, veranos muy calurosos.
Sur: clima subtropical con inviernos suaves, precipitaciones muy abundantes en verano.

MONEDA

Yuan (Renminbi). En Hong Kong es el dólar de Hong Kong . Los euros son ampliamente aceptados como moneda de cambio.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Es aconsejable llevar medicamentos para los resfriados y las infecciones intestinales. Un repelente contra insectos en los meses más calurosos. Aunque el agua es potable en los hoteles se recomienda beber agua embotellada, asimismo es recomendable pelar la fruta antes de consumirla.
En cuanto a ropa se recomienda en primavera y otoño el uso de ropa ligera en la mayor parte de China. En verano , bastante caluroso, prendas ligeras y cómodas así como un impermeable. En invierno, bastante riguroso, ropa de abrigo e impermeable.

PROPINAS

La propina es un testimonio de satisfacción de un servicio, pero en algunos destinos, entre ellos China, es un hábito instituido convertido casi en una obligación en el ámbito turístico. Es costumbre dar propina a los guías, chóferes y a los maleteros de los hoteles. Lo habitual 2-3 euros al día para cada guía y 1,5 euros por día para chóferes y maleteros.
Los trabajadores en el área del turismo en el país prácticamente viven de las mismas . En hoteles y restaurantes son usuales y bien aceptadas.
En Hong Kong suelen estar incluidas en las facturas.

CORRIENTE ELÉCTRICA

Es de 220 voltios. En algunas ciudades varía. Los enchufes son distintos por lo que se necesita adaptador que generalmente es proporcionado por los hoteles.

INFORMACION

Muy pocos destinos concentran aspectos tan hetereogéneos : playas con sus aguas turquesas destacan entre las más limpias y calurosas de Europa, montañas situadas en la zona interior donde tanto los locales como los turistas practican deportes de invierno ( esquí, snowboard, etc...) ; las magníficas ruinas arqueológicas de Lourion, de Salamina, las Tumbas de los Reyes de Pafos y ciudades tan exuberantes como Lemesos , Lefkosia y Larnaca .

Chipre, la isla de Afrodita, hermosa por una mezquita, por una pequeña iglesia bizantina, por sus paisajes áridos y por un bosque de olivares,cedros y viñedos , un pueblo adornado con casas de piedra y otro abandonado . Su exquisita gastronomía multicultural y su maravillosa artesanía , herencia cultural de más de cinco milenios de historia que evocan las antiguas civilizaciones , fenicia, micénica y persa , a los que siguieron venecianos, otomanos y finalmente los británicos.

Lugares que no te puedes perder

Lárnaca

Lárnaca es la ciudad de Chipre donde el turista advierte, más que en otros sitios, el contraste entre la tradición y el afán de progreso de la sociedad chipriota, aún herida por la separación del 1974 entre turcos-chipriotas y greco-chipriotas. Larnaka ha sido desde la antigüedad un cruce entre occidente y oriente donde coexisten civilizaciones y religiones, tal y como revelan las hermosas mezquitas, iglesias anglicanas, católicas romanas, ortodoxas e apostólicas de Armenia que la ciudad brinda al viajero. La etimología del término Lárnaca evoca la palabra larnax que significa "tumba" en griego con alusión a los numerosos sarcófagos encontrados a lo largo de los siglos en las excavaciones arqueológicas y sucesivos lamentables saqueos.

Pafos

Pafos situada en la costa sudoeste de Chipre. Tiene varios lugares relacionados con el culto a la diosa Afrodita, que según el mito nació en el Viejo Pafos (Kouklia). El Nuevo Pafos es la ciudad moderna que incluye el puerto y las antiguas ruinas de tumbas, fortalezas, teatros y villas del parque arqueológico de Pafos. estas villas tienen mosaicos con representaciones de la mitología griega. Muy cerca se encuentra la iglesia Agia Solomoni que cuenta con frescos del siglo XII y catacumbas. Además el castillo de Pafos es una antigua fortaleza bizantina que protege el puerto de la ciudad. 

Nicosia

Nicosia, es la capital dividida de Chipre se encuentra al sur de la frontera, en el lado griego. Aquí está ubicado el Museo de Chipre donde se pueden ver hallazgos arqueológicos de los periodos del neolítico al bizantino Muy cerca, las murallas venecianas del siglo XVI de la ciudad antigua incluyen las puertas de Famagusta, Kyrenia y Paphos. Al norte de la frontera de la ciudad, en la parte turca, se encuentra la iglesia y el monasterio armenio Notre Dame de Tyre, que dicen que se construyó originalmente en el siglo XIII como un convento. Al este, la Büyük Han, del siglo XVI, es una posada de la época otomana con un patio abierto que ahora está repleto de tiendas de artesanía y cafés. Muy cerca, la mezquita de Selimiye fue en su día una catedral gótica. Justo al oeste, la mezquita árabe Ahmet se construyó sobre los restos de una antigua iglesia.

RECOMENDACIONES

DOCUMENTACIÓN

Tras el ingreso de la República de Chipre en la Unión Europea en 2004, a los españoles les basta con el DNI para viajar y permanecer hasta 3 meses en la República de Chipre.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Chipre)

VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a Chipre, se recomienda consultar la web del Ministerio de Sanidad.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Los idiomas oficiales son el griego y el turco.

CLIMA

La isla de Chipre goza de un clima mediterráneo, sus inviernos son suaves y con escasas lluvias, veranos cálidos. La primavera y el otoño suelen ser templados y soleados.

MONEDA

El euro

ES CONVENIENTE LLEVAR

Ropa ligera y prendas de algodón durante los meses de verano, protector solar y gafas de sol; también conviene llevar alguna prenda ligera de abrigo para las noches. 

PROPINAS

En hoteles y restaurantes suelen incluir en la cuenta un 10% del servicio.

CORRIENTE ELÉCTRICA

El voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo G / F.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Está entre los 5 países con más biodiversidad del mundo, ello unido a su variada geografía, su historia llena de misterios y aventuras, sus gentes y culturas, así como sus ciudades de ascendencia española convierten a Colombia en un país fascinante que necesitaría más de un viaje para cubrir sus zonas más interesantes. Desde Bogotá "capital de Colombia" se parte hacia el Sur a San Agustín, donde se hallan las zonas más importantes con restos de culturas prehispánicas, ésta es también la región del nacimiento del río Magdalena la arteria fluvial del país, y donde está muy cerca el desierto de la Tatacoa.
Popayán conserva su pasado colonial. A partir de aquí rumbo al norte conoceremos el Eje Cafetero con sus laderas cultivadas del grano más importante del país "el café" y sus hermosas haciendas restauradas para el turismo, todo ello a la sombra de los Nevados del Cordillera Central. Continuando el viaje llegaremos Antioquía que es un territorio de gente trabajadadora, siempre optimista y persistente. Desde sus inicios, este departamento se ha caracterizado por tener a las personas más amables y emprendedoras del país. Su actual capital Medellín así como la antigua Santa Fe de Antioquía y el bonito pueblo de Guatapé nos cautivarán con su cultura y encanto.
Al norte veremos el monumento más visitado de Colombia: la Catedral de Sal de Zipaquirá, una antigua mina de sal convertida en una catedral; presenta simbiosis perfecta entre el trabajo del hombre y las hermosas formas creadas por la naturaleza. Villa de Leyva y Barichara compiten por ser el pueblo más bonito del país. Pararemos en el Cañón del río Chicamocha donde los santanderinos han construído un parque con el segundo teleférico más largo del mundo. Y por último un salto en avión nos llevará al Caribe Colombiano de maravillosas playas de arena blanca y bosques tropicales en el Parque Tayrona, y una historia encerrada dentro de murallas por descubrir en Cartagena de Indias.

Lugares que no te debes perder

Bogotá

Bogotá es la capital y la ciudad más grande de Colombia. Punto de convergencia de personas de todo el país, es diversa y multicultural y en ella se combinan construcciones modernas con otras que evocan su pasado colonial. Bogotá es verde gracias a sus parques y a los cerros orientales que dominan los santuarios de Monserrate y Guadalupe, pero también tiene el color del ladrillo de numerosos edificios también llamados tesoros coloniales.

Eje cafetero

Esta es la zona de mayor producción de café colombiano, famoso en el mundo por su sabor y calidad. Los departamentos que integran el Eje cafetero son Risaralda, Quindío y Caldas, tierras con gente cálida, hermosos paisajes, aguas termales y picos nevados. Se caracteriza por los cafetales interminables adornados de inmensas cascadas y árboles multicolores.

Cartagena de Indias

La brisa marina y los atardeceres que transforman los colores de las fachadas de casas de más de 400 años hechizan a los visitantes en Cartagena de Indias. Esta ciudad, Patrimonio Histórico de la Humanidad, con tesoros coloniales  fue fundada en 1533 por Pedro de Heredia, conserva la arquitectura colonial de sus construcciones y el conjunto de fortificaciones más completo de Suramérica. Cartagena, suma a los encantos de su arquitectura colonial, republicana y moderna, los atractivos de una intensa vida nocturna, festivales culturales, paisajes exuberantes, magníficas playas, excelente oferta gastronómica y una importante infraestructura hotelera y turística. Es una ciudad fantástica que guarda los secretos de la historia en sus murallas y balcones, en sus construcciones y en sus angostos caminos de piedra.Enmarcada por una hermosa bahía, Cartagena de Indias es una de las ciudades más bellas y conservadas de América.

Amazonas colombiano

La Amazonía Colombiana es un destino increíble para los turistas que buscan tener contacto extremo con la naturaleza y conocer algunas de las culturas más representativas del país.Como gigantescas venas, por esta región atraviesan majestuosos ríos que facilitan transacciones comerciales y desplazamientos hacia lugares mágicos en medio de la selva, poblaciones apartadas, resguardos, parques y reservas naturales todo esto lo puedes encontrar en el Amazonas, Colombia. Los grupos indígenas conceden a este territorio una multiplicidad étnica incomparable. Conocer sus rituales, cultura y creencias, interactuar con los líderes de las comunidades y comprender su relación con la naturaleza es una experiencia mágica que evoca un cuento de fantasías en el Amazonas.Este maravilloso hábitat acoge tantas especies de fauna y flora como ningún otro ecosistema en el mundo y es un lugar sorprendente no sólo por la diversidad cultural de sus pueblos indígenas, sino por la vida que se origina y se nutre de las múltiples orillas del río Amazonas, el más caudaloso, ancho y profundo del mundo.

RECOMENDACIONES

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte vigente ante la autoridad migratoria correspondiente, que estampará el permiso de visitante turista y deben tener un billete de ida y vuelta. 
No se precisa visado para entrar en el país como turista. 
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Colombia )

VACUNAS

Obligatorias: Ninguna.
Recomendadas: Fiebre Amarilla
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Español

CLIMA

Tropical, matizado por la altitud.
Temporada alta (diciembre-febrero)
Cielos soleados y días cálidos en la región andina.Tiempo seco en toda Colombia, pero no en la Amazonia.San Andrés y Providencia disfrutan de condiciones óptimas, como es habitual.
Temporada media (marzo-septiembre)
Bogotá, Medellín y Cali reciben una temporada de lluvias de menor intensidad en abril/mayo.La mejor época para avistar ballenas en la costa pacífica es de julio a octubre.Tiempo idílico en Cartagena hasta mayo.
Temporada baja (octubre-noviembre)
Las inundaciones afectan a las carreteras andinas.Octubre, el mes más húmedo en Cartagena.El menor caudal del Amazonas es sinónimo de senderismo y playas de arena blanca excelentes.

MONEDA

 Peso colombiano.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Para viajar a Bogotá es importante llevar ropa de abrigo, ya que como ya hemos explicado en otros sitios de esta web el clima es bastante frío, de todos modos, también os recomendamos llevar alguna camiseta de manga corta, por si algún día el sol hace aumentar la temperatura. Es también muy recomendable llevar un paraguas o un impermeable, las lluvias en todo Colombia son frecuentes. Además de estas cosas más específicas también les recomendamos llevar un botiquín con todo aquello que le sea necesario. Protector solar y gafas de sol.

PROPINAS

Usualmente se suele incluir en la cuenta, pero aun así se acostumbra dar un poco más hasta llegar al 15% o 18% según su percepción del servicio.

CORRIENTE ELÉCTRICA

 La energía doméstica es de 110 voltios de corriente alterna a 60 hercios (110V AC, 60Hz).  Se usan conectores eléctricos o enchufes con dos pines planos de entrada o con un tercer pin redondo y es fácil conseguir adaptadores de corriente y reguladores de tensión.

INFORMACION

Corea del Sur está situada en el Sur de la península de Corea, al este del continente asiático. Desde la Guerra de Corea de 1950, la Zona Desmilitarizada (DMZ) en el paralelo38 ha formado la unión entre las dos Coreas. El país está bordeado por el Mar Amarillo al Oeste y el Mar del Este.
La superficie total del país es de100.210 km2, un tamaño similar alde Portugal o Hungría.Varias islas notables rodean la península incluyendo Jejudo,Ulleungdo y Dokdo.

Lugares que no te debes perder

Seul

A unos 50 kilómetros de la zona desmilitarizada que separa las dos Coreas. Está atravesada por el río Han. Hoy en día, Seúl es considerada una ciudad global .Es la cuarta economía metropolitana del mundo; solo por detrás de Tokia, Nueva York y Los Angeles. Desde modernos rascacielos y luces de neón hasta pagodas, palacios y templos budistas, Seúl es una increíble mezcla de antigüedad y modernidad. Podrás contemplarlo todo desde la Seoul Tower, construida en lo alto de una cima del Namsan Park. En los salones de té y tiendas de Insadong sentirás la esencia de Corea, que podrás seguir experimentando con una visita a los jardines y museos de Gyeongbokgung. El palacio Changdeokgung, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un ejemplo perfecto de la auténtica arquitectura ancestral.

Busan

Busan es la segunda ciudad más grande de Corea.Los turistas suelen acudir a esta región para practicar senderismo y visitar los recónditos templos budistas escondidos en las montañas de la región. El Templo de Beomeosa, fundado en el año 678 d. C., es tal vez uno de los más frecuentados de la zona, siempre abarrotado de fieles y turistas. A los aficionados al arte, Busan les ofrece varios museos y edificios históricos. Pero si lo tuyo son los paisajes naturales, visita la isla de Dongbaek u observa aves en el estuario del río Nakdong

Isla Jeju

Puedes encontrar un volcán rodeado de azaleas al que subir, una hermandad de buceadoras y antiguas estatuas de piedra para pedir deseos. Este popular refugio, uno de los favoritos de los recién casados (y de los fans de los dramas coreanos), también alberga kilómetros de playas doradas, sinuosos senderos costeros y Jeju Waterworld, el parque acuático más grande de la zona. Independientemente de lo que te apetezca, una cosa está clara: un día de turismo no puede terminar sin antes disfrutar del delicioso marisco crudo de la isla y del famoso cerdo negro a la barbacoa.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte electrónico en vigor con validez mínima de seis meses .
Visado: No es preciso para estancias de hasta 90 días. En su lugar es preciso obtener una autorización K-ETA («Electronic Travel Authorization»).El procedimiento se lleva a cabo íntegramente a través de internet (www.k-eta.go.kr) y tiene un coste de diez mil wones.
Reconocimiento facial y dactilar:Todos los visitantes deben someterse a un proceso de reconocimiento facial y de huellas dactilares electrónico a su llegada al país.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Corea )

VACUNAS

No existen vacunas obligatorias para las zonas incluidas en nuestros itinerarios para viajeros con vuelos procedentes de la Unión Europea.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El coreano es el idioma oficial del país. En el año 2000, el gobierno decidió introducir un nuevo sistema de romanización. El inglés se enseña como segunda lengua en la mayoría de las escuelas primarias. También se enseña chino, japonés, francés, alemán o español en la escuela durante 2 años. Sin embargo, la comunicación puede ser un problema. Se recomienda la presencia de un guía de habla hispana.

CLIMA

PRIMAVERA: Esta es la época ideal para visitar Corea. Las temperaturas son altas, pero siguen siendo agradables y no llueve demasiado. Sin embargo, la primavera es también el momento en que las tormentas de polvo amarillas de China golpean con más fuerza a Corea.
VERANO: El verano se divide en dos períodos: la temporada de lluvias que se produce durante los meses de junio a julio y el período húmedo y caluroso durante el cual las temperaturas pueden alcanzar los 35°C.
OTOÑO: Hacia el final de septiembre llegan los vientos continentales, el clima es claro y seco haciendo de estos meses de otoño el periodo del año más agradable. En octubre el paisaje se torno dorado y rojo.
INVIERNO: Es un buen momento para esquiar o disfrutar de las termas naturales. Sin embargo, enero y febrero pueden ser muy fríos.

MONEDA

La moneda de Corea es el won (₩). En junio de 2019, el tipo de cambio era de aproximadamente 1 USD = 1 180 won y 1 EURO = 1 330
won. Hay cajeros automáticos (ATM), pero la mayoría de los cajeros automáticos en Corea no aceptan tarjetas extranjeras, sólo los aceptan
los cajeros de Citibank y Global. Están en todas partes en el centro de las grandes ciudades: cerca de estaciones de tren, autobuses, centros comerciales, etc. Los pagos con tarjeta de crédito son comunes y todos los restaurantes y hoteles aceptan Visa y MasterCard.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Si vas a viajar a Corea del Sur en verano será mejor ropa ligera y de algodón. Y en invierno no debes olvidar un buen abrigo, guantes y bufanda. En cualquier época del año puede hacerte falta un paraguas o un chubasquero. Una gorra o sombrero y bañador te vendrá bien en verano.  Si vas a visitar muchos templos, recuerda que hay que descalzarse para entrar en ellos. Esos días es mejor llevar un calzado que sea fácil de poner y quitar.

PROPINAS

La propina no es una costumbre tradicional en Corea. En todos los hoteles turísticos y en algunos restaurantes se añade a su cuenta un 10% de cargo en concepto de servicio.

CORRIENTE ELÉCTRICA

El voltaje común es 220 V. La frecuencia es 60 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C / F.

INFORMACION

Costa Rica le invita a conocer todas las maravillas de este país tan pequeño y a la vez tan rico en biodiversidad, ubicado en medio de las dos Américas, los destinos son incontables. Conocida por la amabilidad de su gente, los Parques Nacionales y Reservas Biológicas, la imponencia de sus volcanes y la cantidad de animales y flora que posee. Si quiere conocer sus bosques tropicales y su naturaleza, practicar deportes extremos, probar el gallo pinto o simplemente disfrutar de un espectacular atardecer en la playa, escoja Costa Rica para su próximo viaje.

Costa Rica es desbordante naturaleza llena de pura vida en Tortuguero, con el espectáculo natural del desove de tortugas, el Volcán Arenal y sus aguas termales, los puentes colgantes de Monteverde y el bosque tropical con playas de Arena Blanca de Manuel Antonio en el Pacífico.

Lugares que no te debes perder

San José

Una ciudad bulliciosa situada dentro de un paraíso tropical, San José se encuentra en el centro del país, en el Valle Central y está rodeada de hermosos bosques nubosos virgenes. Sirviendo como centro de operaciones para el resto del país, San José es el lugar perfecto para utilizar como punto de salida para conocer todo Costa Rica. El centro de la ciudad es la parte más concurrida de la ciudad y es bastante pequeña. Con un laberinto de calles y avenidas, aquí se pueden encontrar la mayoría de los museos de la ciudad, así como una serie de hoteles, parques y plazas. Un gran numero de compañías de turismo, restaurantes y hoteles también se pueden encontrar en San Jose, con la terminal de autobuses de la Coca Cola justo al norte de la Avenida Central.

P.N. Tortuguero

La pequeña localidad de Tortuguero es verdaderamente un destino mágico. La más importante de la zona es que es el lugar principal de anidación de las tortugas marinas verdes en toda la mitad occidental del Caribe. Aproximadamente a tres horas y media de viaje en bote de Puerto Limon, no hay carreteras que conducen a esta ciudad. Para llegar a Tortuguero usted tiene que utilizar ya sea un avión o un barco. Parte de la hermosa experiencia de Tortuguero es que un viaje en barco le llevará a través del canal de Tortuguero y por algunos impresionantes parches de bosques tropicales en los pantanos. Un espectacular viaje donde puede observar garzas y muchas otras aves que vuelan por encima de estas tierras bajas. Aquí domina la naturaleza porque apenas hay asentamientos humanos al que se le puede hablar.

Volcán Arenal

Siente el calor con una visita al Parque Nacional Volcán Arenal. Originalmente se cree que es uno de los volcanes inactivos del país, el volcán Arenal hizo erupción en 1968, que irónicamente fue impulsado por el turismo en la provincia. Cuando el volcán volvio a la vida, se convirtio en uno de los volcanes mas activos de Costa Rica, atrayendo a los turistas a visitar el Parque Nacional Volcán Arenal y contemplar la majestuosidad de Costa Rica. El volcán está muy vivo, ya que tiene los flujos regulares de lava y cenizas en bloques de tambor de su boca. Por la noche, los visitantes pueden presenciar una de las exhibiciones más feroces y más espectaculares de la naturaleza cuando a veces, lava incandescente brota del crater del volcan ofreciendo un notable contraste con las noches tranquilas de Costa Rica. La mayoría de las erupciones se ven en en el lado oeste del volcán Arenal, en forma de lava y los vientos soplan bloques de cemento hacia esta dirección. A pesar de que no hay erupciones de lava desde diciembre del 2010 el Volcán Arenal se considera todavía como activo, y es de hecho el cuarto volcán más activo de Costa Rica. Muchos vulcanólogos creen que el Volcán Arenal esta sólo en un período de inactividad y que volverá a lanzar lava en un futuro próximo.

Tamarindo

Con el mejor surf y algunas playas magníficas, Tamarindo es el lugar perfecto para relajarse en la Costa Pacifica de la provincia de Guanacaste. Situada en la región al noroeste de la costa del Pacífico Norte, Tamarindo actúa como un campamento base maravillosa para visitar la región. Y con un gran número de hoteles de calidad, resorts, y lugares para pasar el rato, restaurantes, bares, vida nocturna y excursiones que se encuentran aquí, esta relajada ciudad es el lugar ideal para tener una excelente diversión bajo el sol.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Las personas de nacionalidad española que quieran viajar a Costa Rica necesitan tener un pasaporte con banda magnética y una validez mínima de seis meses. Las autoridades costarricenses exigen a los viajeros que ingresen en el país que cuenten con un billete de vuelta.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Costa Rica ) 

VACUNAS

Si vas a viajar a Costa Rica y eres perteneciente a un país europeo, no es obligatorio la aplicación de ninguna vacuna para ingresar en el país. Aún así, es conveniente mantenerte informado, puesto que hay vacunas que sí son recomendadas a modo de prevención por parte del Ministerio de Sanidad.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Costa Rica tiene una población aproximada de 4.500.000 habitantes cuya lengua materna es el español. Sin embargo, otros idiomas como el inglés, el francés, el alemán y el italiano, son de uso frecuente y el visitante extranjero podrá ser entendido con fluidez, en esas lenguas. 

CLIMA 

Costa Rica es un país tropical situado entre dos océanos y con una geografía compleja que origina variadas condiciones climáticas y dan lugar a zonas de vida que van desde el bosque tropical seco hasta el páramo. Por lo general las temperaturas oscilan entre los 14 y los 22 grados centígrados. Si bien en el país no hay estaciones climáticas definidas y el clima de cada región se mantiene relativamente estable durante todo el año, se presentan ligeros cambios según sea época de “verano” (temporada seca) o “invierno” (temporada lluviosa). La temporada de “verano” suele ser de diciembre a abril y la de “invierno” de mayo a noviembre.

MONEDA

La moneda oficial es el “colón” y el tipo de cambio con relación al dólar estadounidense es fluctuante. Se puede cambiar dólares en cualquier banco del Sistema Bancario Nacional. Las tarjetas de crédito internacionales son aceptadas en la mayoría de los establecimientos en todo el territorio nacional.

ES CONVENIENTE LLEVAR

En Costa Rica viajarás por llanuras tropicales y también por zonas de alta montaña, éstas con un clima moderado, que puede incluir noches frías. Por lo tanto, te recomendamos que traigas ropa cómoda y fresca de algodón y para las zonas altas y las noches, una camiseta o jersey fino de cuello alto y manga larga son necesarios para protegerse de los mosquitos y las temperaturas un poco más bajas. No te olvides de llevar tu cámara de fotos, el bañador y un chubasquero que te será muy útil en los días en los que haya tormenta. Un par de botas o zapatillas para la marcha y unas sandalias serán lo único que necesites para caminar y unas gafas de sol y un pañuelo grande te serán muy útiles durante todo el viaje, aunque recuerda que es mejor llevar poco que mucho pues podrás comprar allí casi todo lo que necesites . Te aconsejamos que traigas un bolso o mochila de mano para llevar todos tus documentos y objetos de valor durante el vuelo y el resto del viaje.

PROPINAS

Las propinas suelen estar incluidas en las cuentas de restaurantes y hoteles aunque siempre aconsejamos recompensar un trabajo bien hecho en el caso de los camareros, limpiadores, guías y demás personal de servicios. En cuanto al conductor y a tu guía acompañante, te recomendamos que deis una propina en conjunto de parte de todo el grupo siempre que hayan hecho un buen trabajo y como sugerencia, unos 10 colones (12 €) para el conductor y unos 20 € para el guía suelen ser adecuados. 

CORRIENTE ELÉCTRICA

110-125 v, 60 hz . La corriente eléctrica es la misma que Estados Unidos y funciona con enchufes planos paralelos, por lo que necesitarás un adaptador y un transformador para los aparatos eléctricos europeos.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

La República de Croacia, diez regiones turísticas, diez capítulos de la historia de Croacia, que no se miden por el espacio sino por la belleza y diversidad de la naturaleza, el patrimonio, la cultura y la gastronomía. Cada una de las diez regiones turísticas de Croacia está llena de destinos interesantes, ciudades, bellezas naturales, sabores, olores, sonidos y experiencias que crean recuerdos e invitan al descubrimiento.

Lugares que no te debes perder

Zagreb

Todo el mundo tiene su propia experiencia de Zagreb. Algunos la ven como una metrópolis bulliciosa y otros como una ciudad construida a la medida del hombre. Muchos aman en ella que no ha perdido la conexión con la naturaleza, mientras que otros se sienten atraídos por la riqueza de posibilidades de una gran ciudad. Zagreb no se agobia por eso. Dé un paseo por Ilica, suba en funicular a la Ciudad Alta, tómese un café en la špica de Zagreb o escápese al verdor de Maksimir.

Dubrovnik

Dubrovnik, una ciudad medieval única rodeada de murallas únicas y el Adriático.La UNESCO la ha reconocido como patrimonio de la humanidad y ésta es una ciudad que es una joya de la corona de Croacia. Inmerso en la historia, rico en cultura, lleno de respeto por la tradición y un imán para los viajeros internacionales. Dubrovnik es una belleza atemporal.

 

Split

La historia de Split comenzó hace mucho tiempo, hace más de 17 siglos, cuando el emperador romano Diocleciano decidió construir un palacio en una península cercana a la gran ciudad romana de Salona, ​​donde pasaría sus últimos años. Muchos siglos después, el Palacio y la ciudad que se desarrolló a partir de él estarán en la lista de la UNESCO del patrimonio mundial protegido.Y así, un paseo por la ciudad antigua es en realidad un viaje a través de un largo tiempo desde la antigua Aspalathos hasta la moderna Split, disfrutando de los magníficos logros de la arquitectura, visitando numerosos museos o asistiendo a numerosos eventos...
Pero Split es mucho, mucho más que una rica historia y una arquitectura impresionante, por magnífica que sea. Es una ciudad donde se puede disfrutar de una rica gastronomía, festivales de cine, teatro y música, exposiciones. A es también una ciudad que ofrece mucho entretenimiento. Si prefiere la paz y la tranquilidad al ajetreo y el bullicio de la ciudad, el verde oasis de Park-šume Marjan está a su alcance, o kilómetros de playas con hermosas aguas cristalinas.Y cuando de repente te encuentres atraído por la ciudad de Split, la gente de Split, que está enamorada de su ciudad por una razón, te explicará con fervor y pasión cómo llegaste realmente al centro de la suite.

RECOMENDACIONES

DOCUMENTACIÓN

Para estancias inferiores a 90 días, se puede ingresar en el país portando solamente el DNI, en lugar del documento ordinario de viaje que es un pasaporte. 
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Croacia)

VACUNAS

No existen recomendaciones sanitarias específicas para este destino.
Se recomienda consultar la web del ministerio de Sanidad .

IDIOMA

Croata 

CLIMA

El clima de Croacia es el reflejo de la variedad de zonas que lo forman. En las zonas de montaña el clima es frío y seco, mientras que en la costa Adriática, la temperatura se asemeja más al clima mediterráneo.Al estar rodeada de importantes cadenas montañosas, Croacia se ve resguardada de los fríos inviernos centroeuropeos. La cordillera montañosa que se extiende de norte al sur del país se encarga de establecer las diferencias.La franja costera tiene veranos secos y soleados, e inviernos suaves y lluviosos. Lo más aconsejable es ir en el periodo que se extiende desde mayo a septiembre si se quiere disfrutar de los encantos de la costa Adriática. En invierno, si tiene interés y la lluvia no molesta en exceso, puede visitar la costa sin problemas, pero en el interior las nevadas son intensas, y el tiempo es de un clima frío.

MONEDA

La moneda de Croacia es la Kuna

ES CONVENIENTE LLEVAR

La costa croata se caracteriza por playas de piedrecitas y calas de rocas. Es un milagro encontrar una playa de arena por lo que es recomendable llevar unos escarpines . Ropa cómoda, protector solar, gafas etc… En invierno ropa de abrigo ya que puede nevar y las temperaturas son bajas.

PROPINAS

Otra cosa muy importante y que en general los españoles desconocen, es que en toda Croacia y sobre todo en Dubrovnik, es casi obligatorio dejar propina ya que los sueldos son muy bajos en el sector servicios.

CORRIENTE ELÉCTRICA

En Croacia el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo F.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Cuba es un país insular , asentado en las Antillas del mar Caribe . El territorio está organizado en quince provincias y un municipio especial con La Habana como capital y ciudad más poblada. Tiene playas de arena blanca como el azúcar y lo cubren campos de tabaco, que tienen un papel fundamental en la producción de los legendarios cigarros puros del país. La capital, La Habana, está rodeada de casas de colores pastel, con autos de la década de 1950 y arquitectura colonial española en el centro, que data del siglo XVI, La Habana Vieja. En los clubes de danza, se escucha salsa y se realizan espectáculos en el famoso cabaré Tropicana.

Lugares que no te debes perder

La Habana

En la ciudad la vida transcurre entre música, tradición, cultura, monumentos nacionales y atractivos históricos de incalculable valor. Bailes y sones cubanos contagian a cada uno de los hijos de esta tierra y a quienes la visitan; costumbres y tradiciones que permanecen intactas se unen a nuevas celebraciones de carácter nacional e internacional para maravillar al visitante que busca viajar a La Habana y hacerla su destino en el Caribe.

Varadero

Constituye la más bella de las playas cubanas y uno de los destinos más importantes del Caribe. Su área total es de 14.4 kilómetros cuadrados, con una longitud de 21km aproximados de playa y un ancho promedio de franja de arena de 22 metros.Cuenta con facilidades para la actividad náutica,golf,eventos y viajes de incetivo, una atractiva vida nocturna , todo ello acompañado de una infraestructura turística para garantizar la satisfacción del cliente.
La transparencia de sus aguas, las disímiles tonalidades azules del mar, sus blancas y finísimas arenas, su clima cálido, su vegetación y paisajes naturales, lo convierten en un balneario inolvidable.Está ubicado a sólo 140 km de la Ciudad de La Habana, a 2 horas de la Ciénaga de Zapata, el mayor humedal del Caribe y muy cerca de la ciudad de Cárdenas y Matanzas.

Holguín

El destino turístico Holguín , en Cuba , se distingue por su autenticidad, diversidad y alto nivel de sostenibilidad. Destaca por sus relieves pintorescos de gran valor paisajístico que constituyen un conjunto de elementos tangibles, cargado de símbolos culturales ya que es una plataforma para el diálogo entre culturas y del hombre con la naturaleza. 

Trinidad

Trinidad de Cuba posee uno de los complejos arquitectónicos más hermosos y mejor conservados de América, reconocida como la Ciudad Museo del Mar Caribe, su centro histórico fue declarado por la UNESCO, en 1988, Patrimonio Cultural de la Humanidad, junto a su Valle de los Ingenios. Con un microclima diferente al resto de la isla, las temperaturas oscilan entre los 16° y 25°C con clima subtropical moderado. Cuenta con indescriptibles bellezas naturales como el Gran Parque Natural Protegido Topes de Collantes.

RECOMENDACIONES

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte en vigor con una validez de al menos 6 meses.
Visado turístico o, en su defecto, visado expedido por las autoridades consulares cubanas correspondientes acorde con las actividades a realizar en este país y por el tiempo que dure la totalidad de la estancia.
Billete de ida y vuelta.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Cuba)

VACUNAS

No existen recomendaciones sanitarias específicas para este destino ni vacunas obligatorias.
Se recomienda consultar la web del ministerio de Sanidad .

IDIOMA

Español

CLIMA 

El clima en Cuba es un clima subtropical moderado con dos estaciones bien diferenciadas. De noviembre a abril se da la estación seca, la cual es menos húmeda y algo más fresca, con un promedio de temperaturas altas de entre 21 y 28 ºC y un promedio de temperaturas bajas de entre 18 y 24 ºC; mientras que en los meses de verano, la temperatura media oscila alrededor de los 30 ºC, con una humedad un poco mayor. La temporada de huracanes se da entre los meses de junio y noviembre; mientras que la mayoría de las tormentas se dan principalmente entre los meses de septiembre y octubre

MONEDA

Peso Cubano

ES CONVENIENTE LLEVAR

Respecto a las prendas de vestir, no debe faltar su traje de baño y sandalias, vestimentas de colores claros y tejidos livianos son recomendables para el clima tropical que predomina en la región del Caribe. Igualmente es importante tener a la mano accesorios para protegerse del sol: gafas de sol, sombreros y protector solar. Si consume algún medicamento o tratamiento médico específico, se recomienda llevarlo consigo durante el viaje. Por supuesto, querrá llevarse instantáneas de su paso por este hermoso país, por tanto, no olvide llevar cámara fotográfica para registrar desde su experiencia la auténtica Cuba.

PROPINAS

Desde los aparcacoches, hasta los septetos de son (música cubana), camareros, guías turísticos o las señoras que se encuentran a la entrada de los aseos, todos esperan una buena propina. Una cantidad justa para un guía en una excursión de un día es 2 CUC por persona. Una propina decente para un taxista es un 10% de lo que marca el taxímetro, excepto si se ha negociado un precio fijo. 

CORRIENTE ELÉCTRICA

Tenga en cuenta que la corriente eléctrica en Cuba es de 110/220 y 60 Hz de frecuencia. Generalmente los enchufes son de clavijas planas, por lo que puede necesitar un adaptador para determinados dispositivos eléctricos.

INFORMACION

Dinamarca forma parte de Escandinavia y sólo tiene frontera terrestre con Alemania, aunque desde 1999 está unida por carretera y ferrocarril con Suecia, a través del puente de Oresund. El territorio danés está compuesto por la península de Jutlandia (Jylland) y por 407 islas de las cuales 79 están habitadas . Dinamarca cuenta con 7.314 km de costas y está totalmente rodeada por el mar del Norte y el mar Báltico, a excepción de Jutlandia, que la une al continente europeo. Las principales islas danesas son Selandia (Sjælland), Fionia (Fyn), Vendsyssel-Thy, Lolland y Bornholm, la más alejada del archipiélago danés. Esta posición ha dado a Dinamarca, históricamente, el control sobre el acceso al mar Báltico.

No tienes que ir muy lejos en Dinamarca para encontrar campos ricos y variados. Con un litoral excepcionalmente largo y cientos de islas que esperan a ser exploradas, Dinamarca es un paraíso para los amantes de la playa. La naturaleza virgen y fácilmente accesible en Dinamarca ofrece de todo, desde páramos y pantanos, a bosques, parques, lagos y ríos calmos. El país entero está lleno de senderos para ir en bici o a pie. Ya estés buscando unas vacaciones de paz y tranquilidad o emocionantes aventuras al aire libre, Dinamarca es el lugar perfecto.

Lugares que no te debes perder

Copenhague

Ven y enamórate de Copenhague, la capital más acogedora del norte de Europa: llena de cafés, tiendas y los mejores restaurantes de los países escandinavos. Desde las serpenteantes calles del hermoso casco antiguo y los magníficos palacios reales, a los edificios vanguardistas de la ciudad y las más nuevas atracciones, Copenhague es la combinación perfecta del antiguo y el nuevo mundo. Súbete a una bicicleta o pasea por la ciudad a pie y disfruta de su atmósfera relajada.Copenhague te brinda una multitud de vistas preciosas y sitios de interés inolvidables para descubrir en bici, paseando, o cogiendo un barco por lo canales entre palacios impresionantes como el Castillo de Rosenborg e iconos como la Sirenita.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Carnet de identidad o pasaporte en vigor.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Dinamarca)

VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a Dinamarca.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El idioma oficial es el danés. La mayoría de los daneses hablan inglés con fluidez, sobre todo en las principales ciudades. En las zonas rurales nos podemos encontrar establecimientos que sólo hablan danés. 

CLIMA

El clima en Dinamarca es suavizado por la tibia Corriente del Golfo, que hace que el clima sea más templado que en el resto de los países escandinavos. Dinamarca tiene 4 estaciones: los meses más templados son abril y mayo; junio, julio y agosto son los meses más calientes. El otoño, de septiembre a noviembre, suele ser lluvioso, mientras que el invierno es frío, con nevadas frecuentes de diciembre a marzo.Dinamarca se encuentra en la Zona Templada Norte y tiene una temperatura media de 7,7° C. Las temperaturas medias más bajas se registran en febrero (0° C), las más altas en agosto (15,7° C).El viento sopla sobre todo desde el Oeste, por lo cual la costa occidental es la que recibe más precipitaciones. La precipitación anual media en Dinamarca es de 61 cm.El país está rodeado de costas, por lo cual bañarse en el mar es una diversión muy popular. La temperatura del agua del mar está entre los 17˚C y los 22˚C de junio a agosto, y puede llegar a 25˚C en agosto.

MONEDA

La moneda oficial es la corona danesa. En algunos establecimientos aceptan pagos en metálico en euros, pero es recomendable utilizar siempre la moneda local.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Dependerá de la época del año lógicamente. Suponiendo la época más cálida es imprescindible, incluso en verano, llevar a todas partes un impermeable / chubasquero (preferiblemente de los que se pueden plegar y ocupan muy poco espacio).También interesa llevar ropa que podamos poner por capas, porque puede haber diferencias de temperatura notables a lo largo de un mismo día. Las prendas de abrigo de tipo senderismo / trekking pueden ser útiles porque son ligeras y podemos quitar y guardar en poco espacio. 

PROPINAS

En Dinamarca no se suele dejar propina. El servicio está ya incluido en hoteles, restaurantes y taxis. 

CORRIENTE ELÉCTRICA

La electricidad en Dinamarca es de 220 voltios / 50 Hz. Los enchufes de pared normalmente serán compatibles con conectores del tipo CEE 7/16 (Europlug 2.5 A/250 V unearthed), utilizados en la mayoría de los países europeos, incluyendo España, para aparatos de baja potencia. 

INFORMACION

A Ecuador también se le llama “El jaguar latinoamericano“, destaca del país su rica biodiversidad en sus cuatro regiones y también por otros factores como el despegue económico que se refleja en obras públicas como las  nuevas carreteras, plantas hidroeléctricas, inversión en educación, salud, cultura y turismo. Ecuador se posiciona en el mundo como potencia turística, beneficiado por la diversidad de su clima y regiones. El gobierno está tomando acción sobre ésto y para potenciar su crecimiento tratan de mejorar muchas ciudades que cada año atraen a mucha gente de diferentes nacionalidades. Además se suma la inclusión de los derechos de la naturaleza a la nueva constitución nacional como parte del buen vivir junto con una fuerte campaña de concienzación sobre el cuidado y la importancia del medio ambiente, hacen a la revolución ciudadana y consecuentemente a un nuevo despertar de la conciencia colectiva. 

Lugares que no te debes perder

Quito

Quito tiene miles de años de historia y esa realidad la trae tatuada en cada esquina. Importante ciudad del Incario, punto clave de la colonia española, capital de Ecuador. En Quito se goza, se come, se bebe, se pasea y se baila. Una ciudad dueña de un clima fantástico, siempre viviendo en primavera. Unos días con algo de lluvia y otros con un sol de lujo. Sus días son perfectos para admirar la ciudad desde sus innumerables miradores. Vistas espectaculares del casco colonial más grande y mejor conservado de toda América Latina. Un centro histórico que no solo está lleno de arquitectura profunda, sino de gente, gente que hace vibrar sus calles con su comercio, sus tradiciones, sus bebidas. Los amaneceres de Quito dejan sin aliento, su cielo azul no tiene límites.Los volcanes que la rodean impresionan. Un vistazo al Cotopaxi, el volcán activo y nevado más grande del mundo marcará el álbum del viaje. A pocos kilómetros, la mitad del mundo. La línea que divide al planeta en los hemisferios norte y sur. Un pie en cada lado es una foto oficial. Luego, comer las delicias que las manos quiteñas hacen con la carne de cerdo: La fritada.

Guayaquil

Guayaquil es uno de los puertos más importantes de Sudamérica y el principal motor de la economía de Ecuador. Debido a que se encuentra ubicada plena zona ecuatorial, este destino goza de un clima privilegiado ideal para visitar los diferentes lugares turísticos de la ciudad, en cualquier época del año. Guayaquil es el punto de partida para explorar sus hermosas playas, importantes monumentos históricos y disfrutar con la mejor comida del Ecuador.

Cuenca

Santa Ana de los Ríos de Cuenca está ubicada en un valle interandino de la sierra sur ecuatoriana . Las características peculiares de su suelo y las circunstancias del mestizaje paulatino posterior, imprimieron en los habitantes una idiosincrasia única, que con el transcurrir de décadas y siglos fue labrando y forjando lo que es hoy Cuenca: el centro económico y cultural de una rica región del Ecuador, un país andino y a la vez tropical, caracterizado por contrastes y sorpresas. Años antes fue la ciudad incaica de Tomebamba, considerada cuna del inca Huayna Cápac, a su vez construida sobre lo que se cree fue Guapdondelig, urbe de la nación cañari que habitó la región centro sur del Ecuador actual.

Islas Galápagos

Al igual que la idea científica revolucionaria con la que se convirtieron en sinónimo, las Islas Galápagos pueden inspirarle a pensar en forma distinta sobre el mundo. En ningún otro lugar usted puede participar en un concurso de mirarse fijo con animales salvajes y perder. No puede dejar de pensar que se ha tropezado con un universo alternativo, alguna colonia utópica extraña organizada por lobos marinos (el Golden retriever de las Galápagos) y dispuesta de acuerdo con los principios de cooperación mutua.No espere ver fauna extraña; no hay animales mitad pingüinos, mitad tortugas "pintortus" ni grandes mamíferos con aletas de tiburón. Lo que es realmente especial es esto: las criaturas que llaman hogar a las islas actúan como si los humanos no fueran nada más que paparazzi un poco molestos. Las islas han asumido una condición mitológica y su relación con Charles Darwin, el visitante más famoso, que sin duda violó varias normas en el parque al andar a caballo y comer las tortugas de Galápagos, se ha distorsionado y tornado romántica. Sin embargo, no tiene que ser un biólogo evolutivo o un ornitólogo para apreciar uno de los pocos lugares del planeta donde la huella de la presencia humana se mantiene a un mínimo.

 

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte con vigencia superior a seis meses.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Ecuador )

VACUNAS

No hay ninguna obligatoria si llegamos desde España, pero hay varias recomendadas si el itinerario incluye las provincias del Amazonia Ecuatoriana.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Español de manera oficial. Kichwa (Quichua), y otras 13 lenguas nativas predominantes en le amazonía.

CLIMA 

El país tiene clima tropical y húmedo. Su aire es muy puro y el 20% del territorio se encuentra protegido en reservas naturales y en Parques Nacionales.El clima en el interior es más fresco que se convierte en elevaciones más altas; tropical en tierras bajas de la selva de Amazonian .

MONEDA

Dólar, billetes estadounidense y algunas monedas solo de uso en el país. 

ES CONVENIENTE LLEVAR

Debido a los diferentes climas que hay en nuestro país, es necesario traer ropa adecuada según la región que se quiera visitar. Para la sierra es necesario el uso de ropa abrigada. En las Islas Galápagos y las provincias de la costa, es necesario usar ropa fresca, zapatos deportivos, sandalias, trajes de baño, protector solar, gorras y gafas. Si su destino es la Amazonía debe llevar botas de caucho, bolsas de plástico, ropa liviana de secado rápido, pantalones impermeables y sandalias. 

PROPINAS

Se suele dejar propina en determinadas circunstancias, especialmente cuando el cliente considera que el servicio otorgado ha sido sobresaliente o si es que va a un restaurante caro y sofisticado. Se suele dejar un 10% extra.

CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente eléctrica es de 110 voltios.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Si viajamos a Estados Unidos debemos incluir en nuestro itinerario aparte de destinos llenos de tiendas, ofertas de ocio y glamour como son Nueva York y Las Vegas, los atractivos turísticos naturales con los que cuenta este país como son el Parque Nacional de Yosemite (aquí incluso encontraremos alojamientos) y el Gran Cañón del Colorado (ubicado en Arizona dentro del Parque Nacional de El Gran Cañón).

Este país es un país multicultural conformado por una gran variedad de tradiciones, grupos étnicos y valores. Dentro de los destinos más visitados de Estados Unidos se encuentran: Washington, Nueva York, Los Ángeles, California, San Antonio y San Francisco.

Las imágenes que ofrecen la televisión, el cine y la música de Estados Unidos son auténticas. Uno sólo tiene que salir por ahí para ver a cowboys tejanos mascando tabaco, extensas montañas de color púrpura, el viento soplando por las planicies, los barcos de vapor navegando por los ríos o incluso casposas estrellas de pelo rubio teñido vestidas de terciopelo en algún club de carretera.

Nueva York y Los Ángeles son las grandes estrellas del firmamento, pero el turista también puede disfrutar realizando un viaje de una semana a algunos de los centros neurálgicos de la costa este como Washington DC ,Filadelfia, Boston, o entretenerse con escapadas de un día a San Francisco o Seattle, en la zona oeste de Estados Unidos.

Lo mejor de todo es recorrer alguna de las interminables autopistas de dos carriles que conectan el Atlántico con el Pacífico. En el Sur Profundo, se recomienda hacer parada en ciudades coloniales como Charleston en Carolina del Sur, adentrarse en los bares de blues de Mississippi, probar los mejores guisados de Luisiana o visitar el Graceland de Elvis. Y en el Medio Oeste se puede visitar el famoso arco de San Luis o cruzar el Mississippi hasta Chicago. El suroeste permitirá al viajero entrecruzar la enorme extensión de los Parques Nacionales, desde el Yellowstone de Wyomming o el de los Glaciares de Montana, hasta el desierto colorado de Utah que te lleva hasta el Gran Cañón en Arizona. Tengan en cuenta que el concepto de los ‘low cost’ en este país están muy por debajo de lo que uno puede encontrar en Europa.

Lugares que no te debes perder

Nueva York

Es una ciudad enorme y vibrante que nunca parece dormir. El centro metropolitano más grande en los Estados Unidos. Famoso por el edificio Empire State,  la Estatua de la Libertad, Times Square,  Naciones Unidas, teatros de Broadway, museos,  restaurantes, la vida nocturna y las compras.  Existen  un sinfín de clubs nocturnos, bares, teatros y complejos deportivos. Hay muchas atracciones culturales en sus museos, galerías de arte y salones de conciertos.

Las Vegas

Es el más grande centro de entretenimiento para adultos en el mundo. Ofrece juegos de azar  y arquitectura increíblemente extravagante. Gigantes pirámides de vidrio, castillos multicolores de fantasía, replicas de la Torre Eiffel y del horizonte de Nueva York levantado desde el desierto de Nevada. Incluso si a usted no le gusta el juego , vale la pena ver esta exhibición de opulencia. Además, está  ubicada cerca de algunos de los más grandiosos escenarios naturales del suroeste incluyendo el Gran Cañón Zion y el Valle de la Muerte.

Los Ángeles

La segunda ciudad más grande de los Estados Unidos y el centro metropolitano más grande en la costa oeste. Incluye Hollywood,  el hogar de las estrellas de cine, de los productores de cine y Beverly Hills. Los Ángeles tiene un placentero clima subtropical con larguísimas playas de arena blanca y el famoso "California Surf". Está situado cerca de muchas atracciones escénicas con la espectacular línea costera de Big Sur, las Montañas de Sierra Nevada y la austera belleza del desierto de Mojave. Está a tan solo medio día conduciendo a Las Vegas, Nevada.

San Francisco

Esta ciudad es más pequeña que Los Angeles y no tiene las playas tropicales calientes. Las empinadas calles alineadas con casas Victorianas contemplan una gran bahía azul rodeada de montañas . Históricos coches de cables todavía ascienden las empinadas calles, y el magnífico puente Golden Gate enmarca su entrada al Pacífico. Los cercanos territorios de los Marinos y los bosques Muir proporcionan diversiones escénicas. Está a menos de una hora de conducir a los campos de viñedos del Valle de Napa y el Valle de Sonoma y a medio día del hermoso Parque Nacional Yosemite.

Parque Nacional Gran Cañón

Situado en Arizona es una de las más grandes maravillas de la naturaleza en el mundo. Tiene una milla de profundidad (1,500 metros) y más de 15 millas (20 Km) de ancho por 100 millas (150 Km) de largo. El interior del Cañón aparece como un extenso laberinto de mesas multicolores, barrancas y promontorios punteados por laberintos de cañones pequeños . El constante cambio de la luz del sol  y sombra hacen en las capas de rocas  una impresionante exhibición multicolor. 

Alaska

Cubre una extensa área desde el bosque de la costa Pacífico a la tundra, más allá del círculo Ártico a lo largo de un amplio archipiélago de islas volcánicas. Los bosques y arroyos abundan con peces y fauna incluyendo los fascinantes pero peligrosos osos Kodiak. Los glaciares y picos nevados proporcionan muchos paisajes espectaculares. La mayor parte de Alaska es inaccesible excepto por canoa o caminando. Este es un destino popular para cazadores, pescadores, fotógrafos y exploradores de la naturaleza.

Hawai

Es una cadena de islas volcánicas fijadas en el centro del Océano Pacífico. Es un paraíso tropical con clima casi perfecto todo el año, fantásticas playas para practicar surf y paisajes espectaculares. Este es el lugar favorito para la luna de miel de muchas parejas. Es un destino ideal para nadar, broncearse, surf, navegar, pescar, jugar golf y para exploraciones tropicales.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

A partir del día 1 de abril de 2016, todos los viajeros, incluidos los menores de edad, deberán llevar un pasaporte con datos  biométricos para viajar a EEUU dentro  del programa de exención de visados.
1. Entrada sin visado con autorización electrónica previa (ESTA)
Los españoles que se desplacen a EEUU por turismo o negocios están exentos, en virtud del programa de exención de visados en el que está incluida España, de la obtención de un visado, debiendo, en cambio, completar en línea el formulario de autorización de viaje ESTA. Si tiene dudas sobre si necesita o no un visado, consulte la página web de la Embajada de los Estados Unidos en Madrid.

Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( EEUU )

VACUNAS

Obligatorias: Ninguna.
Recomendadas: Ninguna.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad
 

IDIOMA

No posee un idioma oficial a nivel federal; sin embargo, el idioma predominante, en el cual está escrita la constitución, las leyes y en el que se realizan los quehaceres de gobierno es el inglés.

CLIMA 

El clima en Estados Unidos es por lo general templado, pero tiene notables excepciones. Alaska tiene clima de tundra ártica, mientras que Hawai y el sur de florida son tropicales. La zona de Grandes Llanuras es seca y herbosa, convirtiéndose en desierto en el lejano oeste y mediterráneo por la costa de California.
En invierno, las ciudades del norte, noreste y del medio oeste experimentan temperaturas de hasta -34°C (llanuras del norte), y hasta 61 cm de nieve al día. El sur normalmente tiene temperaturas de 15°C, con cortos períodos de hasta -7°C. Al suroeste los inviernos son más suaves y rara vez hay nieve. Asimismo, al noroeste es más común que haya lluvias a que nieve, y las temperaturas no son extremas.
Los veranos también varían mucho dependiendo de las regiones. En el norte y medio oeste éstos son muy húmedos (sobre todo el noreste), pero moderados con temperaturas no mayores de los 32°C. La zona cercana a las Montañas Rocosas, se mantienen frescas inclusive en verano. La mayor parte del sur coincide en humedad, pero la temperatura se puede disparar hasta los 38°C.
En el suroeste pueden esperarse tormentas eléctricas entre julio y septiembre. La zona de las Grandes Llanuras y el medio oeste experimentan tornados a fines de la primavera y comienzos de otoño. Estos se dan más temprano al sur que en el norte. La costa atlántica y el Golfo de México pueden ser golpeados por huracanes entre junio y noviembre. Generalmente estas no llegan a la zona continental, pero a menuda se ordenan evacuaciones.

MONEDA

 Dólar Americano.

ES CONVENIENTE LLEVAR

En invierno, en general, se puede decir que sea cual sea la parte del país que vayáis a visitar, necesitaréis ropa de abrigo, guantes, bufanda y abrigos, ya que incluso en algunos estados las temperaturas descienden de forma extrema, aunque hay que tener en cuenta, que hay algunas ciudades que gozan de temperaturas muy agradables durante todo el año, y a las que no habría que ir tan abrigado, como por ejemplo, Miami en Florida o Los Ángeles, en California. Durante el verano, lo normal es llevar ropa ligera y fresquita para evitar el calor, pero sin olvidar algún jersey o chaqueta, ya que las temperaturas pueden bajar de repente. En primavera y otoño, es imprescindible ir preparados para la lluvia con paraguas y chubasqueros.

PROPINAS

Es habitual dejar un 15% del total de la factura y a dar propina a los maleteros, botones de hoteles, personal de servicio. 

CORRIENTE ELÉCTRICA

 110 Voltios. Los enchufes eléctricos estándares tienen dos hojas planas. Los enchufes en algunos aparatos nuevos tienen una tercera punta redonda que va a tierra. Casi todas las casas y edificios comerciales están equipados con receptáculos eléctricos que pueden acomodar ambos tipos de enchufes.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Egipto fue cuna de la antigua civilización egipcia, que junto con la mesopotámica fueron el origen de la actual cultura Occidental, influyendo decisivamente en la historia de la humanidad. Los restos de esta civilización  aparecen por todo el país como las pirámides  y la gran esfinge o la ciudad meridional de Lúxor que contiene un gran número de restos antiguos, tales como el templo de Karnak  y el Valle de los Reyes. Egipto es actualmente un centro político y cultural importante del Oriente Próximo y se le considera una potencia regional .

La mayor parte de su superficie la integra el desierto del Sahara . El río Nilo cruza el desierto de norte a sur, formando un estrecho valle y un gran delta en su desembocadura en el Mediterráneo. Estas tierras fértiles se hallan densamente pobladas. Casi la mitad de los egipcios viven en áreas urbanas, sobre todo en El Cairo , su capital, y Alejandría.

Lugares que no te debes perder

El Cairo

El Cairo está ubicada en las riberas e islas del río Nilo, al sur del delta.  Varias de las principales atracciones de la ciudad se aglomeran en el denominado centro histórico, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.  Evidentemente, el reclamo de la ciudad y del país son las Piramides de Guiza , situadas a unos veinte kilómetros al suroeste de la capital. La Gran Pirámide de Keops es considerada como una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo y la única que permanece aún en pie. Su misión fue acoger el sarcófago del faraón Keops  y se estima que para su construcción se emplearon cerca de 2,5 millones de bloques de piedra caliza.17​ Algo más alejadas de las vecinas pirámides de las reinas se encuentran las dos grandes pirámides de Kefrén y Micerinos . Al sur se encuentra el lugar donde se edificó la antigua ciudad de Menfis. Muy conocidos son los mercados y zocos cairotas donde las sedas  y las especias son los productos más demandados así como los objetos de cobre y latón .

Templos de Abu Simbel

Es uno de los monumentos más impactantes de todo el mundo, y el segundo lugar turístico más visitado de Egipto. En la década de los 60  se reubicaron los templos ya que estaban bajo la amenaza de quedar sumergidos en el lago Nassercuando por lo que se construyó la Gran Presa. El gobierno egipcio, con el apoyo de la UNESCO, lanzó una llamada mundial para salvaguardar estos colosales monumentos. Los templos se despiezaron con éxito y se reubicaron a un punto a 60 m de distancia sobre el acantilado en el que se habían construido inicialmente. El más famoso de los dos templos está dedicado a Ramsés II, y el más pequeño a su esposa favorita, Nefertari. Ambos fueron construidos por Ramsés II en el siglo XIII A.C. La gigantesca fachada del templo de Ramsés II tiene cuatro colosales figuras sedentes que representan a este faraón. La puerta que hay en la fachada conduce hacia el interior de una galería de 56 m de largo, tallada por la mano del hombre, que conduce a una serie de pasillos y estancias.

Lúxor

Es una ciudad pequeña pero concentra mucho en una y otra orilla del río Nilo. Es una maravilla visitar el Templo de Ramses II durante las horas del atardecer. La Avenida de las Esfinges conecta el Templo de Luxor con los Templos de Karnak. Mide 3 kilómetros de largo y está rodeada por ambos lados de esfinges. El Templo de Hatshepsut está del mismo lado del Nilo, frente a la ciudad de Luxor. Está sobre un acantilado y fue reconstruido así que podemos verlo más o menos cómo lucía originalmente. Más allá se extiende el Valle de los Reyes . El Templo de Seti I fue uno de los mas grandes de todos pero hoy solo quedan sus ruinas. A estos templos se suman algunas tumbas interesantes, ente ellas la tumba de Amonherkhopeshef, la de Amenofis II en el valle de los Reyes y la tumba de rey Tutankhamón, el mas famoso de todos. Le siguen las tumbas de Ramses III y IV, de la 20 dinastía .

RECOMENDACIONES

DOCUMENTACIÓN

Los titulares de pasaporte español ordinario deben viajar con un pasaporte cuya validez sea de al menos seis meses a contar desde el fin de la estancia prevista en Egipto. Para viajar a Egipto es necesario contar con un visado que se puede adquirir en el aeropuerto de entrada a Egipto sólo en el caso de que se viaje con pasaporte ordinario. Este visado ordinario permite una estancia de 30 días y 1 sola entrada y cuesta unos 25USD, o su equivalente en euros o libras egipcias.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Egipto )

VACUNAS

No es necesaria ninguna vacuna para las zonas incluidas en nuestros itinerarios, para viajeros procedentes de la Unión Europea .
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Arabe egipcio.El árabe egipcio ha adoptado elementos de la lengua egipcia desde tiempos pre-islámicos, así como del Turco, Francés e Inglés.

CLIMA

Egipto se encuentra en la zona subtropical. El clima está caracterizado por veranos cálidos y secos e inviernos templados y estables, es decir; período cálido de mayo a septiembre y frío de noviembre a marzo . La temperatura más alta en ambos períodos es causada por los vientos del norte. En las zonas costeras el rango de temperatura media máxima es de 37 °C y la mínima de 14 °C. Las grandes variaciones de temperatura son las incidencias más comunes en el desierto, con máximas diarias de 46 °C y mínimas de 6 °C durante la noche. Durante el invierno la temperatura por la noche cae a 0 °C. Las zonas con mayor humedad se encuentran a lo largo de la costa mediterránea, y el promedio de las precipitaciones es de 200 mm al año, mientras que el promedio de las lluvias en El Cairo, es de solo 26 mm por año; en las áreas naturales caen tormentas cada pocos años. La precipitación disminuye en dirección al sur, mientras que la temperatura aumenta. El Kamsin (viento tormentoso del desierto, seco y cálido) se produce en abril y mayo y alcanza velocidades de hasta 150 km/h.

MONEDA

Libra Egipcia.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Protectores solares y antimosquitos (no es que en Egipto haya muchos, solamente es una precaución aconsejable en los cruceros). Medicamenbtos para prevenir y evitar las diarreas. Tiritas, analgesicos, etc. Ropa de fresca de algodón y calzado cómodo, preferentemente que cubra los tobillos para prevenir torceduras. Gafas de sol y sombreros.

PROPINAS

Es la «costumbre nacional» el pedir dinero por casi todo y en ocasiones usted deberá dar propinas. A un maletero que le deja las maletas en la habitación puede darle de 3 a 5 L.E., a la persona que le da una toalla para secarse las manos en el servicio le bastará una libra y como norma general no dé más de 5 salvo si se trata de un guía o conductor al que desee premiar por su trabajo.

CORRIENTE ELÉCTRICA

No se necesita ningún adaptador especial. Los enchufes son de tipo europeo, con dos salidas redondas y 220V.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Abu Dabi, Dubai, Sharjah, Ajmán, Ras Al-Khaimah, Umm al Qaywayn y Fujairah, estos siete emiratos se reunieron para formar los Emiratos Árabes Unidos luego de una turbulenta historia de miles de años de encuentros y desencuentros. Los edificios sorprendentes, los hoteles ultra lujosos, los campos de golf...hacen que los Emiratos Árabes Unidos aparezcan en todos los catálogos de turismo.Dubai encabeza todas las preferencias pero los otros también tienen mucho para ofrecer al turista ávido. Dubai y Abu Dabi, capital del petróleo, son de un modernismo prodigioso y sorprendente, parece que compitieran por los rascacielos más altos, los eventos mejor organizados, los proyectos más ambiciosos. La tecnología  punta y el consumo desmedido son el resultado de una producción petrolera inusitada.
País de contrastes, conviven teléfonos móviles de última generación con turbantes y el conservadorismo más recalcitrante donde los emires siguen reinando . Conviven escenas dignas de "Las mil y una noches" y Las Vegas, desierto y cemento, vehículos 4x4 y camellos, cultura milenaria y postales del futuro.
No podemos volver de los Emiratos Árabes Unidos sin haber cenado en un Dhow, embarcaciones tradicionales que ofrecen cena-show con gastronomía regional y danza del vientre,sin haber bebido cerveza en el distrito irlandés de Dubai,degustado una barbacoa con los beduinos a la luz de la luna, montado en camello o paseado por el mar en una vieja embarcación...

Lugares que no te puedes perder

Dubai

Con un desierto sembrado de rascacielos, islas artificiales, mega tiendas, complejos comerciales cada vez más grandes, hoteles de súper lujo, esta ciudad encarna la idea del "lujo asiático". El petróleo convirtió un desierto poblado de beduinos en uno de los países más dinámicos del mundo. Su objetivo manifiesto es convertirse en el Hong Kong árabe, con las luces de Las Vegas.Dubai ofrece mucho al turista desde esquiar en las dunas, playas de arena fina y un mar tibio todo el año hasta interesantes museos, mezquitas, fortalezas...y por supuesto, el único hotel del mundo construido bajo el agua, la torre más grande del mundo, la residencia privada más grande del mundo, el parque de diversiones más grande del mundo...Pero también encontramos maravillas naturales como las piscinas de Hatta localizadas en las montañas Hajar o el valle Wadi Hatta y su antigua fortaleza a sólo 90 minutos de Dubai.

Abu Dabi

A pesar de los esfuerzos por desarrollar el turismo, esta ciudad no tiene la calidez ni la onda cosmopolita de Dubai, rascacielos, avenidas rectas hasta el milímetro...de la ciudad originaria sólo queda el Fuerte Blanco, palacio del emir, construido a mediados del siglo XIX, la costanera que bordea la laguna, el mercado de pescados y el bazar iraní. Todo lo demás es nuevo. La Gran Mezquita de Cheikh Zayed de proporciones inauditas con su multitud de cúpulas, mármol, oro macizo, frescos...y el primer hotel 7 estrellas del mundo.
Al Ain, es un gran oasis en el desierto, a los pies de los montes Hajar, parte del emirato de Abu Dabi, la frontera con Omán divide este oasis en dos, del lado de Omán la ciudad se llama Buraimi, el palmar está en el centro. Numerosos fuertes edificados con ladrillos crudos y troncos de palmeras, durante los siglos XIX y XX para proteger las caravanas de nómadas, han sido reacondicionados y el fuerte del este, lugar de nacimiento del sheik Zayed está al lado del museo de la ciudad.
Los jardines arqueológicos de Hili guardan una hermosa tumba del período de Umm an-Nar (2300-2200 AC). El mercado de camellos es muy folclórico y seguramente nos llamará la atención, para verlo en acción debemos concurrir muy temprano en la mañana y por supuesto no debemos perder la oportunidad de hacer una visita al desierto, es conmovedor. Liwa es otra ciudad que puede sorprendernos, oasis consecutivos con sus palmeras a 200 Km. al sudoeste de Abu-Dhabi, a las puertas del desierto de Rub al-Khali, varias fortalezas fueron restauradas. La isla de Sir Bani Yas, en el golfo Pérsico es una reserva de fauna exótica, se levanta en el lugar un Ressort de súper lujo, se organizan safaris en vehículos 4x4, paseos en kayak o buceo.

 

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Se necesita pasaporte con más de seis meses de vigencia desde la fecha de entrada en el país.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Emiratos Arabes Unidos )

VACUNAS

 No hay recomendaciones especiales para viajar a Emiratos Arabes Unidos.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA 

Aunque el idioma oficial de Dubái es el árabe, la mayor parte de sus habitantes hablan inglés sin dificultades, especialmente aquellos que trabajan en el sector turístico.

CLIMA

 El clima de los Emiratos Árabes es subtropical y árido. La lluvia es muy poco frecuente e irregular.Entre diciembre y febrero la temperatura oscila entre los 14ºC y los 25ºC, siendo muy buena época para viajar. Febrero es el mes más lluvioso con una media de 4 días de precipitaciones.El verano puede entenderse como la época que va de mayo a octubre. Durante estos meses la temperatura media oscila entre los 25ºC y los 40ºC, llegándose a alcanzar máximas de 48ºC en los días más calurosos de julio y agosto. La probabilidad de lluvia es casi inexistente.

MONEDA

 El Dírham de los EAU es la moneda de Emiratos Árabes Unidos.

ES CONVENIENTE LLEVAR

En verano se recomienda llevar ropa ligera y de algodón, así como gafas de sol y sombrero para protegerse del sol. No se imponen restricciones de vestimenta a los turistas aunque se recomienda vestirse de forma recatada en los lugares públicos.

PROPINAS

 Los Emiratos Árabes Unidos son un país libre de impuestos, pero la mayoría de los hoteles, restaurantes y clubes hacen un cargo por servicio de entre 10 y 16% sobre el total de la cuenta. Por lo tanto, no es necesario dejar propinas. Podrás dar propinas al personal de los hoteles si así lo deseas. A los taxistas, ayudantes en supermercados, cargadores y limpiadores de ventanas por lo común se les dan 2 Dh.

CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente eléctrica estándar es de 220/240 voltios (50 ciclos). Un adaptador cuadrado de 3 clavos puede ser necesario.

INFORMACION

Podemos definir Eslovenia con la palabra “verde“, más de la mitad del territorio está lleno de bosques, cascadas y parques naturales, protegidos en su mayoría. El mayor protagonista de este escenario natural es el Parque Nacional Triglav , aunque además hay 44 parques paisajísticos, y 3 parques regionales.

Eslovenia tiene en sus mayores seguidores a los amantes de la naturaleza, deportes como el senderismo , el kayak, el ciclismo, la espeleología o la escalada . Un país de apenas dos millones de habitantes que comparten con el mundo sus frondosos bosques, sus montañas nevadas, sus viñedos y su rica gastronomía, y además bajo sus verdes campos se encuentra un mundo subterráneo digno de cualquier película de Julio Verne.

Lugares que no te debes perder

Ljubljana

Liubliana es la capital, ciudad medieval que  desprende historias de caballeros y princesas en sus castillos y palacios de cuento, hay mucho ambiente en sus calles y sus terrazas de las orillas del río Rio Ljubljanica con unos pintorescos puentes,  para ofrecer ricos cafés y deliciosa cerveza eslovena al calor de sus estufas . También destaca su mercado diseñado por el famoso arquitecto Jože Plečnik. La ciudad de los miles de eventos está rodeada de parques y áreas naturales protegidas.

Bled

Es especialmente famosa por su lago glacial, el cual atrae a numerosos turistas durante todo el año. En los bosques circundantes hay varios castillos e iglesias. Desde el castillo de Bled , se puede tener una vista panorámica maravillosa. Como centro turístico ofrece en la actualidad una gran variedad de actividades deportivas, como el golf, la pesca, la equitación y el senderismo en las montañas de los alrededores. ubicada en los Alpes Julianos.

Costa Adriática

En el suroeste de Eslovenia se encuentra su pequeña pero intensa costa, si buscas playa y relax, aquí tienes lugares cómo Izola, Koper, Piran o Portoroz  que te cautivarán con su clima mediterráneo además de practicar deportes acuáticos.

RECOMENDACIONES

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte o DNI en vigor. Eslovenia forma parte del área Schengen a todos los efectos.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Eslovenia)

VACUNAS

No existen recomendaciones sanitarias específicas para este destino.
Se recomienda consultar la web del ministerio de Sanidad .

IDIOMA

Esloveno

CLIMA

Cuenta con una climatología muy variada, debido a su situación geográfica y su orografía el clima alpino es uno de sus protagonistas, en la zona más interior del país.Sin embargo según nos vamos acercando a la zona más litoral el clima se suaviza llegando a ser submediterraneo, y hay un tercer clima, el continental que se percibe más en la zona de llanura del noreste del país.Las temperaturas medias en el mes de julio es de unos 20º, y en Enero de 0 º. Varíando notablemente en función de la zona en la que nos encontremos.

MONEDA

La moneda es el Euro

ES CONVENIENTE LLEVAR

Debes ir muy preparado para el frío, camisetas térmicas, abrigos cortavientos, jerséis, guantes, bufanda, calzado cómodo pero calentito y protector solar durante el invierno e incluso en primavera, teniendo en cuenta que hasta marzo y abril todavía hay nieve en las tierras bajas. Para el verano, se puede llevar ropa más ligera, pero sin olvidar alguna chaqueta para las noches o por si se sube a alguna pista de esquí, así como un paraguas o chubasquero, ya que es probable que llueva algún día. Es importante también llevar gafas de sol y crema protectora, porque el tiempo suele ser cambiante.

PROPINAS

Lo habitual si estamos contentos con el servicio recibido, es dejar una propina del 10%, después de asegurarse que no está incluido ya en la cuenta, o el 15% ante una atención excelente.

CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente eléctrica en Eslovenia es de 220V a 50 Hz. y los enchufes son de tipo C con dos clavijas redondeadas, al igual que en la mayoría de los países de Europa, y por supuesto España.

 

INFORMACION

Estonia está situada a orillas del Mar Báltico, al sur del Golfo de Finlandia. La "Reina del Báltico" ofrece un sinfín de atractivos turísticos, un amplio abanico de posibilidades para el ocio y la diversión. Cuenta con un hermoso patrimonio natural en el que se suceden parajes y parques naturales salpicados de fiordos, bosques y lagos. Estonia también conserva numerosas aldeas medievales pobladas de edificios de interés histórico artístico, donde se puede disfrutar de la forma de vida de antaño. Tampoco hay que olvidar sus islas misteriosas, entre las que destacan las de Saaremaa y Hiiumaa. Tallin, la capital del país, es el centro comercial y financiero de Estonia y se ha convertido en uno de los escenarios culturales más internacionales del Báltico.

Lugares que no te debes perder

Tallin

Tallin es la capital de Estonia (Eesti Vabariik), un país báltico, situado en el norte de Europa, al lado de Finlandia, Letonia y Rusia. En Tallin viven 400 mil personas (la población de Estonia es 1,4 millones). Aquí encontrará la guía para viajar a Tallin y Estonia y la información turística, en español. El encanto fundamental de Tallin está en su casco antiguo, una ciudad medieval amurallada (declarada “Patrimonio de Humanidad” por la Unesco), que tiene gran cantidad de monumentos de la arquitectura y el arte de los siglos XIV-XVIII: edificios y iglesias góticas, torres, murallas medievales, callejuelas románticas. Pasear por el casco antiguo de esta ciudad da la sensación de encontrarse inmerso en un “cuento de hadas”.

 

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Carnet de identidad o Pasaporte en vigor.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Estonia )

VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a Estonia.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA 

El estonio es la lengua oficial del país. La mayoría de la gente habla también ruso, que es la lengua materna del 30% de la población.

CLIMA

Clima templado pero con considerables variaciones térmicas. Los veranos son cálidos y la primavera y el otoño suelen ser apacibles. El invierno, que va desde noviembre hasta mediados de marzo, puede llegar a ser bastante frío. Suele llover durante todo el año pero más intensamente en agosto. Suele nevar durante los meses de invierno.

MONEDA

1 corona estonia (ekr) = 100 sents.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Ropa ligera durante los meses de verano con alguna prenda de abrigo y ropa de abrigo en invierno. Se recomienda llevar ropa adecuada para la lluvia en cualquier época del año. Se aconseja llevar prendas impermeables. Calzado cómodo, impermeable para la lluvia y de abrigo durante el invierno.

PROPINAS

Las tarifas de los taxis y las cuentas de los restaurantes incluyen propina. Se suele dejar algo de propina si el servicio ha resultado satisfactorio.

CORRIENTE ELÉCTRICA

220 voltios. Los enchufes son de dos clavijas, de estilo europeo.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Etiopía es un país muy grande, es como España y Francia juntos así que se pueden hacer etapas distintas y muchos viajes distintos, cada parte de Etiopía es además radicalmente opuesta a otras, ya sea por paisaje, por etnia y por religión. Esta parte de Etiopía es la que podríamos llamar la zona tribal, un crisol antropológico muy interesante, los paisajes y los parques nacionales son espectaculares.

Es una tierra que esconde miles de misterios y leyendas. Esta tierra, conocida antiguamente como Abisinia, fue el Imperio del Negus, Rey de Reyes, descendiente del rey Salomón y de la reina de Saba. El país de los Reyes Magos es una región cristiana con cultos ortodoxos e iglesias de piedra talladas en la roca. Los medios de comunicación simplifican la imagen de Etiopía como un país famélico y desértico, pero esta región posee lagos muy hermosos, ríos llenos de percas y cumbres impresionantes. La fauna es tan variada como el paisaje. Se pueden ver leones, gacelas, elefantes en las sabanas situadas al este del país, o rapaces, íbices y zorros en las altas mesetas. Etiopía es la cuna de la civilización y del Nilo, sin duda uno de los ríos más bellos del mundo.

Lugares que no te debes perder

Arba Minch

Es una ciudad situada entre los lagos Abaya y Chamo, estos lagos son preciosos, situados entre las montañas y el parque nacional de Nechisar, merece la pena pasar un par de días, o uno a la ida y otro a la vuelta y navegar el Chamo, en el que hay unos enormes cocodrilos, hipopótamos y el punto fuerte de Etiopía, aves de todos los tipos, estoy seguro que no existe un país en el mundo en el que haya más aves que en Etiopía.

Jinka

Los alrededores de Jinka son ideales para pasear, verdes montañas, gente agradable ,es un pueblo (ciudad) interesante.Pero lo mejor de Jinka son sus excursiones, desde allí hay que ir al parque nacional de Mago, que tiene grandes mamíferos y lo que más llama la atención, montones de termiteros gigantes, es la New York de las termitas, pero sobre todo en este parque te encontrarás a la tribu de los Mursi, con sus platos en los labios y sus escarcificaciones y los Body que se alimentan de sangre de vaca únicamente .También se puede visitar dos parques contiguos al anterior, la reserva salvaje de tama y sobre todo el Parque nacional del Omo, allí no hay que perderse a la tribu del río Omo, los Karo, el río Omo dibuja unos paisajes espectaculares.

Turmi

Desde Turmi si vas hacia el norte, podrás visitar tribus Bena, Weto o Samai, si vas hacia el lago Chef Bahir, visitaras a los Herbore con sus collares de conchas marinas y si vas a la frontera con Kenya verás a los Geleb, pero sobre todo a los que hay que visitar y convivir con ellos es con los hospitalarios hamer, la tribu más abundante de la zona y de costumbres muy interesantes. En una choza su ceremonia del café, sus espontáneos bailes para relacionarse socialmente y  asistir a la ceremonia del ukuli.Pero estas tribus no son independientes unas de otras, si visitas mercados, verás gente de diferente tribu comerciando, incluso a veces se mezclan unos con otros (ojo no aleatoriamente), esto es lo más auténtico de África.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte, con un período de validez mínimo de 6 meses.
Sí es necesario un visado. El visado puede obtenerse con anterioridad a su llegada a través de la página web oficial del Departamento de Inmigración del Gobierno de Etiopía (https://www.evisa.gov.et).
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Etiopía )

VACUNAS

Vacunas obligatorias: se exige el certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla a los viajeros mayores de un año, procedentes de países con riesgo de transmisión de la fiebre. Aunque no es habitual, si se viene de un país sin riesgo, las autoridades de inmigración pueden exigir a cualquier viajero la presentación de la cartilla actualizada con esta vacuna en el momento de entrar en el país.
 
Vacunas recomendadas: es conveniente tener actualizado el calendario oficial de vacunaciones. Pueden ser recomendables otras vacunas, cuya prescripción deberá realizarse de forma personalizada en cualquiera de los Centros de Vacunación Internacional autorizados.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

 

IDIOMA

El idioma oficial de Etiopía es el Amárico, aunque en el país se hablan otras muchas lenguas tribales, como el Oromo y el Galla.

CLIMA

El tiempo en Etiopía es tremendamente variable. Entre septiembre y febrero tiene lugar la principal estación seca del año. Durante marzo y abril las lluvias hacen acto de presencia, para interrumpirse en mayo y regresar en junio, julio y agosto. Los meses más fríos son diciembre y enero, siendo abril y mayo los más calurosos En Etiopía las temperaturas varían fundamentalmente en función de la altitud. Por debajo de los 1.000 msnm el clima es tropical, con temperaturas que rondan los 30 grados. Entre los 1.000 y 2.500, encontramos un clima subtropical, con temperaturas sobre los 23 o 24 grados y más lluvias. Por encima de los 2.500 metros el clima es templado, pudiendo descender las temperaturas hasta los 15 grados.

MONEDA

La moneda de Etiopía es el birr (ETB)

ES CONVENIENTE LLEVAR

Se recomienda llevar ropa de algodón y calzado cómodo, chubasquero, alguna prenda de abrigo, gafas de sol, sombrero, protector solar y repelente contra los insectos.

PROPINAS

Como en muchos países de Africa, la propina es esperada.  Si recibe algún servicio y está satisfecho con el servicio, le aconsejamos darla.

CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente eléctrica funciona a 220 voltios a 50 Hz.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Filipinas es sinónimo de arrozales color esmeralda, frenéticas megalópolis, coloridas yipnis , impetuosos volcanes, búfalos de agua peludos y un pueblo siempre sonriente y despreocupado. Para empezar, el viajero podrá nadar con tiburones ballena, escalar volcanes, explorar islas desiertas, alucinar con antiguos arrozales en terraza, bucear en enclaves extraordinarios o aventurarse en la selva al encuentro de tribus.

Filipinas es un país único en el sureste asiático, no solo geográfica sino también cultural y espiritualmente. Su peculiaridad más obvia es su arraigado catolicismo, resultado de 350 años de dominio español; por otro lado, los centros comerciales, las cadenas de comida rápida y el uso del inglés como idioma oficial demuestran la influencia de su sucesor, Estados Unidos. Quizá por la mezcla de estas influencias,el país presume de un carácter único. Los filipinos son acogedores y optimistas, y esa actitud, cautiva a los visitantes.

El país es, además, el paraíso de los playeros. Con más de 7000 islas, las hay para todos los gustos, desde solitarias extensiones de arena hasta prósperas megaislas como Luzón o Mindanao.

Lugares que no te debes perder

Manila

Manila , la capital, es una exhibición de contrastes, debido sobre todo a su rica mezcla de influencias de diversos países y a sus múltiples tradiciones de carácter local. Manila tiene una población superior al millón y medio de habitantes, convirtiéndose de esta manera en la segunda ciudad más poblada de Filipinas, siendo Ciudad Quezón la ciudad con más habitantes del país. Dentro de Metro Manila, cabe destacar Makati. Se trata del Distrito de Negocios de Manila, y como tal, ofrece una amplia oferta gastronómica y hotelera. Así mismo Pasay City, limítrofe con Makati City, es otra de las ciudades que conforman Metro Manila, y cabe destacar por su comodidad dado a su proximidad al Aeropuerto Internacional de la capital.

Boracay (Visayas)

Boracay es la isla más turística de Filipinas y una de las más visitadas del mundo. Sus principales atractivos naturales son las playas de fina arena blanca que la rodean, entre las que destaca la "White Beach", una de las mejores del mundo.Tiene una temperatura media que ronda los 30ºC y la mejor época para visitarla es durante la estación seca, es decir, desde noviembre hasta mayo.

Bohol (Visayas)

La provincia de Bohol está compuesta por casi una centena de pequeñas islas rodeando a la isla principal llamada igualmente Bohol. A lo largo de toda la costa es fácil encontrar playas paradisíacas y resorts donde pasar unos días descansando y disfrutando de la naturaleza. El clima de Bohol es generalmente seco, y únicamente se concentran precipitaciones en la estación húmeda, de Junio a Octubre. La temperatura es muy agradable durante todo el año, siendo en el interior un poco más fresca que en las zonas costeras.

El Nido (Palawan)

Palawan es para muchos, el último paraíso en la Tierra. En El Nido se pueden encontrar algunas de las calas y playas de arena blanca más vírgenes del sudeste asiático, con unas aguas cristalinas y de un color turquesa casi irreal. Es el destino idóneo para los amantes del buceo, y para todas aquellas personas que estén interesadas en iniciarse en este apasionado deporte. Podrás disfrutar del buceo en un entorno inigualable, observar especies autóctonas de la zona y corales únicos.

Puerto Princesa (Palawan)

Está bañada por el oeste por las aguas del Mar de China y por el este por el mar de Sulu.La humedad junto con las altas temperaturas que se pueden disfrutar en Puerto Princesa a lo largo de todo el año han permitido el desarrollo y crecimiento de una gran variedad de flores y de plantas en la región, siendo la vida salvaje, la flora y la fauna uno de los atractivos turísticos más importantes de la isla.

Siquijor

Conocido entre los Filipinos por sus curanderos, brujas y sandores sabios que viven en las montañas, Siquijor siempre ha cultivado un aire de misterio. Pero actualmente la práctica curativa más habitual de Siquijor implica una tumbona y un cóctel en uno de sus resorts. Hay buen submarinismo, cascadas, cuevas y excursiones por los bosques y Colinas del interior.

RECOMENDACIONES

DOCUMENTACIÓN

Todas las personas que visiten Filipinas necesitan un pasaporte con una validez mínima de seis meses a partir de la fecha de entrada al país.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Filipinas )

VACUNAS

Ninguna vacuna obligatoria. Se recomienda, sin embargo, vacunarse contra el tétanos, la difteria, la polio, el tifus y las hepatitis A y B.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El idioma nacional es el filipino, basado en el tagalog. Gran parte de la población habla inglés y hay minorías que aún hablan español. El archipiélago alberga más de 111 grupos culturales y etnias diferentes, cada una con su propia lengua o dialecto. En 1990 se registraron 988 lenguas diferentes.

CLIMA

Tropical pero suavizado por las brisas marinas. Hay tres estaciones bien diferenciadas: la estación lluviosa (de junio a septiembre), la fría y seca (de octubre a febrero) y la seca y calurosa (de marzo a mayo). Las noches suelen ser más frescas. Pueden producirse tifones de junio a septiembre.

MONEDA

Peso Filipino (PHP) = 100 centavos. Hay billetes de 1.000, 500, 100, 50, 20, 10 y 5PHP. Las monedas son de 1, 2, 5, 10, 25 y 50 centavos.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Prendas ligeras de algodón o lino durante todo el año. Ropa más abrigada durante las noches. Durante la temporada de lluvias es muy recomendable llevar ropa impermeable y/o paraguas. Repelente contra picaduras de insectos. 

PROPINAS

Como es costumbre en Filipinas, nos encontramos con un 10% automático cobrado en cada una de las facturas en los restaurantes, mientras que para los hoteles se cobra una tarifa de un 15%.

CORRIENTE ELÉCTRICA

220 V y 110 V. Trae un adaptador para los enchufes de corriente estadounidenses y una linterna, ya que se producen bastantes cortes de electricidad.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

¿Quién no ha oído hablar de fenómenos tan increíbles como la aurora boreal o el sol de medianoche? Estos efectos casi mitológicos, aunque totalmente reales, pueden contemplarse en Finlandia. Y no sólo eso, sino que esta hermosa nación, la más septentrional del mundo después de Islandia, posee tantos atractivos naturales y culturales que, seguramente, un solo viaje se nos hará muy corto. Concretamente, Finlandia se encuentra en el extremo nororiental de Europa, y su capital es Helsinki. Este país está bañado en sus costas por el Mar Báltico, y en la zona suroccidental se encuentra el archipiélago finlandés, con más de ochenta mil islas.

Lugares que no te debes perder

Helsinki

La capital de Finlandia es una ciudad compacta que se puede explorar fácilmente a pie. El diseño, la arquitectura, la cultura y las compras son fantásticas formas de conocer la ciudad, y los grandes parques, bosques, lagos, sin olvidar la costa, garantizan la fuerte presencia de la naturaleza.  Está situada en el mar Báltico, cuenta con 100 kilómetros de costa y cerca de 300 islas. La ciudad compacta, vibrante es altamente cultural como increíblemente relajante, con lugares perfectos para realizar actividades al aire libre.La fortaleza de Suomenlinna es Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO y una de las atracciones turísticas más famosas de toda Finlandia. Para llegar a la hermosa isla tienes que subirte a un ferry en la plaza del mercado y en quince minutos estarás allí.

Laponia

Rovaniemi es la capital de la Laponia finlandesa, además del hogar de Santa Claus. Situada en el círculo polar ártico, Rovaniemi ofrece servicios modernos y montones de actividades durante todo el año.La Laponia finlandesa es grande. A medida que te vayas adentrando en las mesetas, te invadirá una serenidad que no encontrarás en ningún otro lugar de la tierra.En el folclore finlandés, Laponia, la provincia más septentrional, tiene un halo de misterio. Cuando vivas las experiencias espirituales en Laponia, no volverás a ser la misma persona.El verano en Laponia es breve, pero los días de verano son largos. De hecho, en el extremo más septentrional de Laponia el sol brilla en el cielo más de setenta días seguidos.

Región de los mil lagos

Kuopio es una de las mayores ciudades de la región de los mil lagos. Las ondulantes colinas y aguas cristalinas típicas de la región se divisan mejor desde la torre Puijo. Los lugareños son abiertos, habladores y tienen un sentido del humor peculiar. Tampere es una ciudad rodeada de agua. La tranquila ciudad con “el encanto de una ciudad pequeña” tiene grandes museos y tiendas, muchos de ellos situados en antiguas fábricas reformadas.El lago Saimaa es el más grande de Finlandia y el cuarto mayor lago de agua dulce natural de Europa. Este precioso y cambiante paisaje con salpicadas de islas es perfecto para navegar en kayak o en barco.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Los procedentes de países de la UE y los demás países escandinavos con un pasaporte o un documento de identidad nacional en vigor.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Finlandia )

VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a Finlandia .
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El finés , pero para vivir en Finlandia o visitar el país ni siquiera es necesario. Bueno es conocer las palabras básicas. El inglés de la mayoría de los finlandeses es muy bueno y sólo en unos pocos casos es simplemente decente. Mucha gente mayor conoce el idioma, incluso.

CLIMA

Finlandia alcanza temperaturas glaciales en invierno: en el sur bajan a -15°C en enero y febrero, mientras que en el norte a menudo se sitúan por debajo de -30°C. En esta época del año este territorio carece de luz solar durante la mayor parte del día. Con la llegada del verano y el sol de medianoche se alcanzan valores promedio de 15°C en el norte y en torno a 20°C en el sur. La época de penumbra (pocas horas de luz, «kaamos» en finés.) dura dos meses y medio, de noviembre a mediados de enero. Luego los días se hacen cada vez más largos y la época del Sol de Medianoche (luz prácticamente toda la noche), de mediados de mayo hasta finales de julio. El cambio entre estos dos extremos es paulatino. Por lo tanto febrero y septiembre son meses cuando los días son tan largos, o cortos, como en España.

MONEDA

Finlandia tiene el euro, por lo que para ir no hay que cambiar moneda.

ES CONVENIENTE LLEVAR

En verano ropa como para una primavera española, pero al menos un abrigo ligero y guantes. Nunca se sabe. En invierno, todo lo que te puedas imaginar. Este año se bajó de menos 30 grados, y, por tanto, es necesario pantalones de ski para todos los días, un buen abrigo que no deje pasar el viento, una braga polar, un gorro, orejeras y calcetines gordos. Como en los edificios se pueden dejar las cosas sin que te las roben, puedes llevar tantas capas como friolero seas.

PROPINAS

Se considera que el servicio está incluido en la cuenta, así que no hace falta dejar propina a menos que se quiera recompensar un servicio excepcional.

CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente eléctrica en Finlandia es de 220 V, 50 Hz. Los enchufes siguen el estándar europeo

INFORMACION

El patrimonio cultural francés es el fruto de una larga historia y de una pasión francesa por las artes. Cerca de 750 bienes culturales han sido declarados patrimonio mundial de la UNESCO. El patrimonio arquitectónico es particularmente importante, ya sea éste religioso, civil, militar o industrial.Los museos franceses poseen colecciones excepcionales que son una buena muestra de la historia del arte mundial, como el Louvre, o de las grandes escuelas de pintura francesas de los siglos XIX y XX. Francia también es el país de grandes escritores y compositores de renombre. También es la patria del cine , de directores conocidos, de actrices y actores de fama internacional.

Francia es el país más extenso de la Unión Europea y cuenta con una gran diversidad de paisajes. Situado en la punta oeste de Europa, el territorio metropolitano cuenta con cerca de 5.500 km de costas que bordean el mar del Norte y la Mancha, el océano Atlántico por el oeste y el Mediterráneo en el sur. Varias islas jalonan las costas, la más importante de las cuales, Córcega, está situada en el Mediterráneo.Los grandes macizos montañosos se reparten por el este y por el sur mientras que las planas fluviales de cuatro grandes ríos atraviesan el país: el Sena en el norte, el Loira y el Garona en el oeste, y el Ródano entre Suiza y el Mediterráneo.

Quizá sea la devoción francesa por la buena comida y el buen vino lo que atrae a tantos viajeros (al fin y al cabo Francia, con más de ochenta millones de visitantes al año, es el segundo destino turístico del mundo). Pero hay que saber que la gastronomía francesa es mucho más que bistrós parisinos, largos almuerzos al aire libre, comprar frutas y verduras en el mercado y desayunar cruasanes calientes comprados en la boulangerie (panadería). En París se puede aprender a hacer petits fours con los críos o darle la vuelta a las creps en Bretaña, probar vino con uno de los sumilleres más importantes del mundo en Burdeos, visitar un criadero de ostras en la costa atlántica, beber champán en viejas bodegas en Reims, visitar una plantación de melones en Provenza, recoger olivas, melocotones y cerezas en el caluroso sur... y comprender que, para los franceses, la comida es art de vivre  (arte de vivir) y sustento por igual.

Lugares que no te debes perder

París

Situada en el centro norte de Francia, París es una de las ciudades más visitadas del mundo, además de ser cuna de algunos movimientos vanguardistas. Su larga historia y su rico patrimonio cultural, gastronómico y social hace que sea el destino preferido por miles de turistas, atraídos por fantásticos monumentos como el Arco del Triunfo, la Catedral de Notre Dame o la Torre Eiffel, entre otros, así como por las obras de arte que posee el Museo del Louvre. París es también conocida por todos como la Ciudad de la Luz, ya que la capital francesa fue la primera que dotó sus calles de luz eléctrica. Por otro lado suele ser denominada la Ciudad del Amor, debido al encanto y romanticismo que desprende pasear por sus calles.

Provenza

Los Alpes marítimos dejan sitio a  una costa quebrada de acantilados, turquesas y yates inalcanzables . Y es que ésta es otra Francia que poco o nada tiene que ver con demás regiones, excepto si hablamos de mantener el encanto intacto de sus ciudades y pueblos. La mágica luz de La Provence sigue inspirando a los viajeros (y muchos turistas con que cuenta en verano) tal cual lo hizo con esos pintores, ahora inmortales, que se enamoraron de la luz más pura y azul de toda Francia.La Provenza además sirvió de puente entre pueblos del Mediterráneo, desde la época romana que tantas huellas dejó en ciudades como Arlés, junto a Nimes conservadora de uno de los mejores anfiteatros que podemos ver en Europa, pasando por la Edad Media a través de pueblos de piedra con calles empinadas y murallas impermeables a los ataques venidos desde el mar.Esa es la esencia de La Provenza, esas son las ondas de las olas que aparcan yates y veleros en la bien llamada Costa Azul.

Bretaña

Los dominios de esta región de Francia guardan celosamente algunas de las joyas medievales más importantes de toda Europa. Ciudades amuralladas, castillos, fortalezas y catedrales de infinita belleza gótica configuran un panorama arquitectónico único, que junto a Carnac, centro mundial de la cultura megalítica y St. Michel, Patrimonio de la Humanidad, hacen las delicias de los amantes de la Historia del Arte

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Carnet de identidad o pasaporte en vigor.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Francia)

VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a Francia.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El idioma oficial es el francés.

CLIMA

Oceánico, continental, montañoso o mediterráneo, el clima de Francia es globalmente templado y varía al mismo tiempo de oeste a este y, sobre todo, al norte y al sur del Loira.
Durante todo el año, Francia disfruta de temperaturas clementes: ni demasiado frías, ni demasiado calientes. Son habituales también las precipitaciones abundantes y una insolación generosa. Cada región tiene, por supuesto, sus particularidades climáticas: más frescas y húmedas al norte y al oeste; más cálidas y secas alrededor del Mediterráneo.
En invierno, las nevadas en los macizos montañosos son la alegría de los amantes de los deportes de invierno . En las llanuras, la nieve es más escasa y cae esencialmente al norte del Loira. Y muy raramente en París.
En primavera, el termómetro supera pronto los 20° en el sur. En Niza o Cannes aparecen los primeros bañistas. Y a partir de mayo, todo el país va en camiseta. Los días se alargan, llega el momento de las primeras escapadas al campo y los aperitivos en las terrazas.
El verano es cálido y tranquilo. El sol brilla en todo el país. Hay para todos los gustos: a menudo Ajaccio o Marsella alcanzan los 30 °C y Brest o Deauville se mantienen sobre los 25 °C. Se broncean las pieles y se llenan las playas. Llega el momento de las grandes excursiones a la montaña y los paseos para descubrir las regiones de Francia.
En otoño regresa la lluvia, y el tiempo se vuelve más fresco a medida que se acerca la Navidad. En todo el país los árboles enarbolan nuevos colores. Los paseantes salen un poco más abrigados y se acortan los días.

MONEDA

El Euro . Además se aceptan cheques de viajero y tarjetas de crédito internacionales, como Visa, Master Card, American Express y Diners Club.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Es conveniente llevar los medicamentos que se necesiten en los envases originales y claramente etiquetados.
El clima es bastante frío en invierno, por lo que es recomendable llevar ropa de abrigo como cazadoras, jerséis, guantes, bufanda, gorro y chubasquero para no mojarnos en los días que llueva durante nuestra estancia. En cambio en verano hace bastante calor, por lo que se puede ir tranquilamente con unos pantalones cortos y una camiseta corta o de tirantes, pero sin olvidar llevar también jersey o alguna prenda de abrigo.Hay que tener bien en cuenta el calzado, ya que siempre que se tenga pensado caminar largas distancias es imprescindible el uso de calzado cómodo y transpirable, para evitar ampollas u otras lesiones en los pies.En invierno además de un buen calzado impermeable, es recomendable llevar calcetines gruesos para mantener bien calientes los pies.

PROPINAS

En Francia no tienes porque pagar propina, porque en los precios ya se incluye el servicio y también cualquier impuesto local que pueda haber. El pagar una propina en cafés y restaurantes es algo accesorio, un detalle que se tiene cuando el camarero ha sido especialmente cuidadoso y queremos agradecer sus gestos. En este caso lo normal suele ser añadir entre un 5% y un 10% más del valor de la cuenta.

CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente eléctrica funciona a 220 voltios a 50 Hz y se usa un conector doble de clavija redonda.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Georgia es un país rico en patrimonio cultural e histórico y posee muchos monumentos originales e interesantes. Hay construcciones redondas con tejados cónicos o planos. Sal a descubrir las antiguas grutas, habitadas antaño por los pueblos. Pero también hay unas grutas cerca de Gori que han sido acondicionadas en alojamientos y edificios públicos. 
Los monasterios y las iglesias son numerosos en Georgia y son testigo de la excepcional arquitectura de la Edad Media. Las iglesias tienen muchos frescos que nos informan sobre los personajes históricos. 
La ciudad de Javakheti posee uno de los lugares más grandiosos de toda Georgia: la fortaleza de Khertvisi. En cuanto a los monumentos de Miskheta, la antigua capital del reino de Georgia, se colocaron en el puesto número tres de la lista de los patrimonios en peligro.

Lugares que no te debes perder

Tblisi

Las callejuelas oscuras y adoquinadas de Tbilisi, con casas de teja roja, descansan en la ribera del río Kura, en un valle rodeado de colinas. La Ciudad Vieja, restaurada, comprende varias iglesias decoradas con frescos, entre ellas la catedral de Sion (siglo VI), casas antiguas del siglo XIX con arcadas, varias plantas, muchos cafés y tiendas de souvenirs. El Museo nacional georgiano presenta una colección de iconos, frescos y porcelanas. Del viejo fuerte de Narikala, hay una bella vista de toda la Ciudad Vieja.

Kutaisi

Con sus 234.000 habitantes, Kutaisi es la segunda ciudad más grande de Georgia. Hoy es capital de la provincia de Imeretia, pero fue durante siglos una importante encrucijada comercial, gracias al paso por las aguas del río Rioni, por entonces navegable hasta el mar Negro. En la plaza central encontrarás el museo de Historia y Etnografía de la ciudad, que expone colecciones arqueológicas. En la calle Kazbegui, destaca la catedral de la Madre de Dios, destruida en parte por los turcos en 1692. Por último, otro lugar interesante es el Parque Beesiki al que se accede mediante un telesférico situado cerca del Jardín del Rey Alejandro de Imeretia. Desde arriba puedes disfrutar de la impresionante vista de la ciudad y sus alrededores.

Viñedo de Kajeti

Al este del país en la región de Kajetia, es la zona por excelencia de viñedos y producción de uva nacional, uva que por cierto se dice que es la más antigua del mundo (por el 6.000 a.C.).
Viajar a esta parte del país es sinónimo de sumergirse en la cultura del vino y de compartir mesa con alguien con quien brindar.
En plena ruta por los viñedos, una de las bodegas más populares es la de Tsinandali. Y a parte de poder degustar un excelente vino, también es una buena ocasión para visitar otro de los parques nacionales de Georgia, el conocido como Lagodheki.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Para estancias de hasta un año: Pasaporte o DNI en vigor. 
Para estancias superiores a un año: Sólo pasaporte.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Georgia)

VACUNAS

Ningún requisito de vacunación para los viajeros internacionales. 
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

La lengua oficial es el georgiano que utiliza un alfabeto único en el mundo. También se habla armenio, ruso, azerí, oseta y abjasio.

CLIMA

Húmedo y suave por la influencia del Mar Negro. Lo mejor son las medias temporadas, ir en primavera o en otoño. En agosto, pleno verano hace mucho calor. Quizás el verano es la mejor época para ir a la montaña.

MONEDA

Kupon

ES CONVENIENTE LLEVAR

Para Georgia , algo cómodo y ligero.Como ya sabéis, es obligatorio el uso del velo para las mujeres, así como el uso de blusas o chaquetas que lleguen hasta el codo y tapen hasta la rodilla.En algunos sitios se comenta que no se debe llevar los pies descubiertos, para entrar en algunos lugares sagrados no está permitido. Así que a llevar calzado fresco y cerrado también.

PROPINAS

Tanto en los restaurantes como en los taxis, redondea la cuenta hacia arriba.

CORRIENTE ELÉCTRICA

220 V. La electricidad puede sufrir cortes entre noviembre y marzo. Lleva contigo una linterna. No resulta necesario llevar un adaptador para los enchufes, ya que nos sirven los mismos que en el resto de países europeos. Funcionan con 220 voltios y se trata de la misma clavija. Por lo tanto, un problema menos en el que pensar.

INFORMACION

Un perfecto cóctel de sabor mediterráneo: maravillosas islas, buena comida y dioses del Olimpo. Grecia es un destino muy recomendable tanto si uno no se quiere mover de la playa, o para los que les gusta explorar y recrearse con restos de la civilización griega.En su capital, Atenas, se encuentra el Partenón, una de las piezas arquitectónicas más importantes del mundo y cuna de una civilización que marcó las historia de la humanidad. Por otro lado, la costa griega está llena de playas de fina arena, calas escondidas y las siempre azules aguas del Mediterráneo.Por si esto fuera poco, al país hay que añadirle cientos de islas, algunas tan conocidas como Mykonos, Santorini o Creta. Otras menos exploradas como Kafalonia o Amorgos, son el paraíso para alejarse del bullicio. En realidad, hay unas 1400 islas dispersas en esta parte del increíble Mar Mediterráneo para satisfacer al más exigente de los turistas.

Lugares que no te debes perder

Atenas

Atenas, la capital es una metrópoli activa y cosmopolita, una ciudad grande moderna, conocida como el lugar de nacimiento de democracia. Es de varios modos el lugar de nacimiento de Grecia Clásica, y por lo tanto de civilización Occidental. Atenas la zona metropolitana es el corazón de vida económica, financiera, industrial, cultural y política en Grecia, que contiene el puerto de Piraiévs y numerosos suburbios, justifica la mayor parte de salida industrial. La fabricación contiene la seda, la lana, y el textil de algodón, máquinas herramientas, acero, barcos, productos de alimentación, bebidas, sustancias químicas, cerámica, materiales impresos, y alfombras. Los Visitantes hoy quizás sobresaltaron para encontrar una ciudad nada como ellos se habían imaginado. Una proporción enorme, aplastante de la ciudad y sus suburbios muy cercanos es debido a la planificación mala urbana y la arquitectura de los años 70 falta de imaginación. Hay pocos espacios verdes en las áreas centrales de la ciudad.

Mykonos

Mykonos  es la isla más conocida y admirada de las Islas griegas y fascina a los miles de turistas cada año.En los pocos años pasados, Mykonos parcialmente ha perdido su esencia especial y ha sido frecuentado sobre todo por los jóvenes que quieren disfrutar de la isla la gran vida nocturna (que a menudo es comparado a Ibiza y Ayia Napa); pero aparte de esto, Mykonos la isla es popular para su atmósfera multicultural, su capital pintoresca Cycladic llena de casas encaladas e iglesias azules abovedadas y sus playas espléndidas arenosas. Aquí usted puede escoger si hay que relajarse y disfrutar del gran mar, o quedarse en medio de la muchedumbre y comenzar a divertirse por la tarde.

Rodas

Una buena forma de empaparse de la cultura griega es visitar a Rodas, la capital del Dodecaneso, en la que muchas civilizaciones que la han poblado han dejado una huella imborrable. A pesar de que algún terremoto y el posterior saqueo han impedido conocer el legendario Coloso de Rodas, debe acercarse al puerto de Mandraki de donde dos columnas son sendos ciervos se levantan en el lugar donde supuestamente se situaron a los pies de una serie de maravillas del mundo. En torno a Mandrakise sitúa el casco antiguo de la ciudad, le sorprenderá su muralla medieval de 12 metros de espesor y numerosas puertas construidas por los caballeros de San Juan.

Santorini

La arena negra de playa, movida por el viento, levanta la mirada hacia el vólcan del que procede. Santorini, toda blanca y azul, toda agua y fuego, esconde bajo las aguas un secreto tan grande como el mar. Sus habitantes tienen un brillo maritíma en la piel, y las largas cabelleras de las mujeres saben a algas. La isla se mece suavemente al ritmo de la marea.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

El DNI es suficiente para entrar en Grecia.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Grecia)

VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a Grecia.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Griego. La mayoría de la gente que trabaja en el secor turístico habla varios idiomas. 

CLIMA

Grecia disfruta de un clima mediterráneo templado. En el verano los días son largos y las temperaturas altas; a menudo al final del día puede haber una brisa refrescante, sobre todo en las zonas costeras y en el norte del país. En los días de verano Atenas puede llegar a los 42ºC. Los inviernos son suaves en el sur y más frios en el norte. La temporada de lluvias es desde noviembre hasta marzo. 

MONEDA

El euro.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Ropa ligera y prendas de algodón durante los meses de verano; si se está visitando la costa conviene llevar alguna prenda ligera de abrigo para las noches. Para el otoño hay que llevar un impermeable o chubasquero. En el norte del país los inviernos son fríos por lo que se aconseja llevar varias prendas de abrigo. 

PROPINAS

Por ley, la cuenta incluye un 15% de propina, pero si la prestación es buena, se puede dejar un plus (entre un 5% y 10%). 

CORRIENTE ELÉCTRICA

220 V, 50 Hz

INFORMACION

Es un país situado en América Central, en su extremo noroccidental, con una amplia cultura autóctona producto de la herencia maya y la influencia castellana durante la época colonial. A pesar de su relativamente pequeña extensión territorial, Guatemala cuenta con una gran variedad climática, producto de su relieve montañoso que va desde el nivel del mar hasta los 4220 metros sobre ese nivel.Esto propicia que en el país existan ecosistemas tan variados que van desde los manglares de los humedales del Pacífico hasta los bosques nublados de alta montaña. Limita al oeste y al norte con México, al este con Belice y el golfo de Honduras, al sur con El Salvador, y al sureste con el océano Atlántico y al oeste con océano Pacifico. El país posee una superficie de 108.889 km². Su capital es la Ciudad de Guatemala, llamada oficialmente Nueva Guatemala de la Asunción. La mayor parte de su población es amerindia, convirtiendo a Guatemala en el país con mayor proporción de población indígena de América Latina.

Lugares que no te debes perder

Guatemala

La ciudad capital de Guatemala es la más moderna y cosmopolita ciudad de Centroamérica. De paso rápido y vibrante, la Ciudad de Guatemala (o Guate como se conoce localmente) es una mezcla de lo viejo y lo nuevo y posee un encanto latino distinto y cuenta con una activa vida cultural. La Ciudad de Guatemala fue fundada en el 1776, después de que un terremoto devastador destruyera la antigua capital española de Centroamérica, “La ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala,” actualmente conocida como Antigua, Guatemala (o simplemente Antigua). La Ciudad de Guatemala se extiende a lo largo de un valle con el volcán Agua predominante en el horizonte. La mayoría de los museos del país se encuentran aquí, además de galerías y exposiciones de pinturas, fotografías, grabados, esculturas de artistas guatemaltecos, los teatros también presentan una amplia gama de obras de dramaturgos guatemaltecos. Y si usted quiere pasar una noche de baile, música y diversión, disfrutar de una buena cena o simplemente salir a caminar, le recomendamos la "zona viva" ubicada entre los mejores hoteles de la ciudad.Los visitantes con interés en artesanías las encontrarán en el Mercado Central, ubicado cerca de la Catedral. En el Mercado Central no solamente encontrará artesanías guatemaltecas únicas, sino que verá una variedad colorida de flores, frutas, y verduras locales. El Mapa de Relieve del Parque Minerva es un buen lugar para observar la extensión de Guatemala y si nunca ha viajado a París, deberá visitar la “Torre el Reformador,” la única réplica a escala en el mundo de la Torre de Eiffel.

Antigua

Está ubicada en el hermoso valle de Panchoy, rodeada por tres majestuosos volcanes. Sus calles de piedra, las fachadas de sus casas e iglesias, su clima, la hacen única en el mundo. Antigua es probablemente el lugar más visitado de Guatemala. Su contrucción empezó en 1541 siguiendo el diseño de un arquitecto italiano y fué abandonada en 1776, debido a la destrucción causada por los terremotos de santa Marta en 1773 . Además Antigua goza de una vida cultural muy activa: galerías de arte, museos, finos restaurantes y hermosos hoteles algunos ubicados en antiguas construcciones coloniales como la Casa Santo Domingo, además sus más de 50 escuelas de español tienen renombre internacional. Antigua Guatemala puede ser el punto de partida para visitar otras áreas del país: Tikal, Chichicastenango, El volcán de Pacaya, y otros muchos sitios de interés.

Flores

Actualmente se le llama isla de Flores en honor a Cirilo Flores uno de los primeros "independentistas" de Guatemala. Aunque es pequeña, posee variados restaurantes, hoteles, tiendas de artesanías, cafés Internet, etc. La ciudad de Flores esta engranada hacia los turistas que visitan las ruinas de Tikal. Este esplendido sitio Maya esta ubicado a 65km (40 millas) de distancia de Flores.Sus simpáticas calles y callejones bajo los cuáles se encuentran restos de la antigua Tayasal, su plaza central con algunas estelas Mayas, merecen ser visitados. Luego puede disfrutar de una tranquila caminata o tomarse un aperitivo apreciando el atardecer a la orilla del lago.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte en vigor hasta 6 meses después de la fecha de regreso. 
Visado: No es necesario el visado para una estancia con finalidad turística inferior a los 90 días.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Guatemala)

VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a Guatemala .
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El idioma oficial es el español, asimismo cuenta con 23 idiomas mayas, los idiomas xinca y garífuna, este último hablado por la población afrodescendiente en el departamento caribeño de Izabal.

CLIMA

La ubicación tropical de Guatemala no permite que se marquen con precision cuatro estaciones en el año, como en los países situados al norte o al sur de la línea del ecuador. En realidad, las estaciones se reducen a dos: la lluviosa, a la que se le denomina invierno -mayo a octubre- y la seca, a la que se conoce como verano de noviembre a abril . En Centroamérica es común diferenciar las regiones climáticas por su altura sobre el nivel del mar, y se les clasifica así: clima caliente, templado y frío. Las regiones de clima caliente son las que tienen una temperatura media anual de 24 grados centígrados a 26ºC y alturas entre 0 y 800 metros sobre el nivel del mar. Las de clima templado alcanzan una temperatura media anual de 17ºC y están situadas entre 800 y 1900 msnm. Por último, las de arriba de 1900 msnm, regiones de tierra fría, la temperatura puede bajar a 0ºC o menos . En la mayoría de lugares del país el clima es más fresco de noviembre a febrero. Cuando se registran las temperaturas más frías en las zonas altas no es raro que los picos de los volcanes más elevados se cubran de hielo

MONEDA

El quetzal es la actual unidad monetaria de uso legal en Guatemala.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Días muy brillantes necesitan de protección de gafas de sol. Hay caminos de tierra en algunos sitios por lo que trae inconveniencias a los portadores de lentes de contacto.Se aconseja utilizar gafas en vez de lentes de contacto. Se aconseja llevar zapatos con suela fuerte y gruesa, tambien traiga zapatos de vestir si desea salir a cenar o salir por la noche. La mayoria del tiempo utilizara zapatos deportivos o botas para caminar para paseos o para subir volcanes.En el verano en lugares como Tikal es necesario proteger la piel de los rayos ultravioleta. Traiga crema protectora y locion repelente de insectos. Lugares como Tikal que tiene clima sub-tropical y recuerde que esta en medio de la jungla.

PROPINAS

A pesar que no existe ningún documento que la regule, en estos casos prima la costumbre, que para Guatemala, es el dar propina

CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente eléctrica en Guatemala es de 120 voltios, 60 Hz. Toma de corriente: Los enchufes eléctricos usados ​​en Guatemala son las de tipo A y B. Estos conectores son como los que se utilizan en Estados Unidos.

INFORMACION

Viajar a Holanda significa disfrutar de la cultura y tradición en ciudades históricas como Ámsterdam y Delft, el pueblecito pesquero de Volendam, la ciudad quesera de Alkmaar, y los inmensos campos de tulipanes en flor. Patinaje sobre hielo en invierno, tulipanes en primavera, bicicletas en verano y cultura en otoño. ¿Sabías que Holanda tiene la mayor densidad de museos del mundo? Visita el Rijksmuseum y el Museo Van Gogh en Ámsterdam, o el museo Mauritshuis en La Haya. En Holanda también puedes ir de compras, o salir a cenar en alguno de los más de 100 restaurantes con una o más estrellas Michelin del país.

Lugares que no te debes perder

Amsterdam

Lo que hace que Ámsterdam sea tan atractiva es su ambiente histórico del siglo XVII combinado con la mentalidad de una metrópolis moderna, lo que crea un entorno agradable y relajado. La pequeñez de sus edificios y la intimidad de sus calles, canales y plazas crean una atmósfera que a los visitantes les parece única. No te puedes perder la Plaza Dam, el Rijksmuseum, el Museo de Hermitage y el de Van Gogh, la Casa de Ana Frank y por supuesto la zona de los Diamantes.

Rotterdam

Rotterdam es una ciudad con mil caras: ciudad portuaria y canalla, ciudad de moda para salir, elegante ciudad comercial y ciudad artística a la última. Pero Rotterdam es sobre todo la ciudad de la arquitectura de Holanda, con la innovación como punto central y una silueta urbana en constante cambio. Son muchas las cosas que puedes hacer entre los rascacielos de Rotterdam. Ir de tiendas, comer como un rey y visitar todo tipo de museos y atracciones en los alrededores del centro.

La Haya

La Haya es una de las ciudades más especiales de Holanda. No solo porque es la sede de nuestro gobierno, sino también por sus muchos monumentos y barrios históricos y por su ubicación privilegiada al lado de la costa. La Haya se ha ganado los sobrenombres de ‘Ciudad regia con vistas al mar’.

Maastricht

Maastricht es una de las ciudades más antiguas de Holanda, y se comprueba inmediatamente paseando por su centro histórico. Iglesias, murallas, monumentales casas señoriales y amplias plazas se suceden armoniosamente junto con una amplia y variada oferta comercial.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Carnet de identidad o pasaporte en vigor.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Países Bajos)

VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a Holanda.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El idioma oficial en Holanda es el Holandés o el Neerlandés. Se trata de una lengua germánica y que no es sólo el idioma oficial de Holanda, sino que también está presente en una parte de Bélgica y en a la pequeña región de francesa de Westhoek. De todas formas, el inglés es el segundo idioma de Holanda, cosa que facilita la comunicación y el entendimiento a los viajeros.

CLIMA

El clima de Holanda se conoce como clima oceánico. Se trata de un clima templado, debido a que el país se situa cerca del mar, pero esto también significa que el clima en Holanda es húmedo.Debido a su geografía de extensas llanuras, los vientos son frecuentes. Las temperaturas son bastante moderadas ya que en verano oscilan entre los 22º y en invierno se mantienen en torno a los 0º.De todas formas, el clima en la región más interior de Holanda, está afectada por el clima continental que es más variado con temperaturas extremas, fuertes vientos y lluvias frecuentes

MONEDA

La moneda en Holanda es el Euro (€), ya que el país forma parte de la Unión Europea. Para sacar dinero en Holanda no vas a tener problemas, ya que hay muchos bancos y cajeros locales e internacionales.Si viajas desde fuera de la Union Europea te recomendamos hacer cambio de divisas antes de viajar, y si te quedas sin fondos no es nada difícil encontrar establecimientos que realizan cambio de moneda.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Debido al clima de Holanda, es importante llevar un súeter o jersey (tanto en verano como en invierno). Los Países Bajos son, en la mayor parte de su territorio, llanos y és por esta razón que los vientos fríos qe provienen del norte, pueden jugarnos una mala pasada. Por lo tanto, aunque viajes en verano, no te olvides de llevar alguna prenda de abrigo. También es imprescindible un impermeable o chubasquero, ya que a menudo llueve y a la hora de hacer turismo te va a resultar más práctico y cómodo que un paraguas 

PROPINAS

En los Países Bajos, el impuesto sobre el valor añadido (IVA) y el servicio están incluidos en las facturas de los hoteles, restaurantes, tiendas y taxis. Las propinas por los servicios extra son siempre bienvenidas, pero no son obligatorias. En el caso de los taxistas y los camareros, lo habitual es dejar una propina de alrededor de un 10 %. En la mayoría de los aseos públicos hay un vigilante al que se le suelen entregar 50 céntimos.

CORRIENTE ELÉCTRICA

El voltaje que se utiliza es de 230 a 50 hz, y sus enchufes o clavijas son del tipo C, E y F (son dos clavijas redondas, de la misma forma que en España)

INFORMACION

La República de Hungría que en su propia lengua significa 'tierra de magiares'. Su territorio, formado mayoritariamente por planicies, se divide en tres grandes regiones: la Gran Llanura, que ocupa el sur y el sureste del país, el Transdanubio o Dunántúl, una sinuosa área que se extiende en el flanco occidental y que posee como principal elevación los montes de Mecsek (de carácter volcánico), y las montañas del norte, en la que se alzan, entre otros, los macizos de Bacón, Börzsony, Bükk y Matra. Destaca el río  Danubio, que baña el país de norte a sur y a lo largo de 410 km. Igualmente, Hungría cuenta con numerosos lagos, el mayor de los cuales es el Balatón .

Lugares que no te debes perder

Budapest

La majestuosa capital húngara, que en el 2009 contaba con 1,7 millones de habitantes, es el centro político, administrativo y comercial del país. En el año 1370, Luis I el Grande (1326-1382) instaló en la zona de Buda la corte, donde permaneció hasta la caída de la monarquía ya en el siglo XX, aunque con algunos paréntesis históricos. A día de hoy, está considerada como una de las ciudades más hermosas de Europa. La actual Budapest se divide en dos áreas claramente delimitadas: Buda, el área más antigua y señorial, y Pest, la parte más moderna, sita a la izquierda del Danubio y cuya superficie aglutina dos terceras partes del tejido urbano. Entre sus lugares más célebres, cabe destacar los imponentes edificios de la Ópera y el Parlamento, el Castillo Real de Buda, la Gran Sinagoga, la iglesia del rey Matías, el Puente de las Cadenas, la avenida de Andrássy y su metro, que es el más antiguo de la Europa continental. Algunas de las maravillas históricas de Budapest son parte del Patrimonio de la Humanidad .

Pècs

Esta ciudad, emplazada en el suroeste de Hungría, es una de las cinco urbes más grandes del país . Desde el punto de vista histórico y cultural, cabe señalar que da cabida a la quinta universidad más antigua de Europa, fundada en 1367. Escenario de algunos de los mejores ejemplos del arte otomano , Pécs invita a descubrir otros enclaves de interés, como la mezquita de Gazi Kasim Pasha, su catedral y el Museo Arqueológico. Del mismo modo, resulta obligado acercarse hasta la necrópolis paleocristiana de la antigua Sopianae, lugar que fue designado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Carnet de identidad o pasaporte en vigor.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Hungría)

VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a Hungría.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El idioma oficial del país es el húngaro, que deriva del urálico. 

CLIMA

La climatología dominante es de tipo continental, con veranos cálidos e inviernos muy fríos, con promedios térmicos que no alcanzan los 0 °C. La temperatura media anual en las llanuras es de 11 °C, mientras que ésta se sitúa en los 8 °C en las zonas montañosas.

MONEDA

La moneda en curso es el florín húngaro, que se subdivide en 100 fillér (1.000 florines húngaros equivalen a unos 3,5 euros). 

ES CONVENIENTE LLEVAR

Si la época elegida para viajar a Hungría es primavera o verano, podemos llevar ropa ligera, como por ejemplo de algodón, unos zapatos cómodos y sería conveniente llevarse algún chubasquero. En invierno y otoño, hay que ir muy abrigado, puesto que el clima es muy frío y duro, abrigos, bufandas, guantes, etc. 

PROPINAS

En Budapest y en otros los lugares turisticos, los restaurantes en la factura incluyen un suplemento por el servicio (normalmente 10% o a veces 12%). Por eso recomendamos revisar bien la cuenta antes de pagar o preguntar el camarero mismo. Si no está incluido en la suma total este servicio, se acostumbra dejar aprox 10 % de propina. La propina no se deja en la mesa, sino al pagar se le da dirctamente al camarero.

CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente eléctrica es de 230 voltios a 50 Mhz. y no es necesario llevar adaptador para usar nuestros aparatos eléctricos habituales. 

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

La India es, sin lugar a dudas, el viaje mítico al que ningún viajero puede renunciar. uno de esos destinos que pueden crear sorpresa y desconcierto.Se produce una impactante mezcla de culturas, religiones y formas de vida.Un subcontinente apasionante donde conviven las más ancestrales tradiciones con las últimas tecnologías, donde caben tantos viajes distintos como personas la vayan a recorrer.

Lugares que no te debes perder

Delhi

La capital india es la ciudad de las siete ciudades y el corazón del país. Delhi es una ciudad inabarcable en todos los sentidos. Se extiende descontroladamente sobre una enorme extensión de la planicie del río Jamuna. Con más de 20 millones de habitantes, y altos niveles de pobreza contaminación suponen un desafío para los sentidos del viajero más experimentado. Aquellos que sean capaces de ver más allá de la miseria, el caótico tráfico, la contaminación y las constantes peticiones y reclamos de los pedigüeños y estafadores encontrarán maravillas históricas, arquitectónicas y culinarias a cada paso.

Agra

La capital de la India de los Mongoles conserva sus tesoros y el Taj Mahal.Tesoro turístico de la poblada región de Uttar Pradesh (UP) y ciudad de más de un millón de habitantes, Agra descansa a orillas del río Yamura. Al igual que Delhi , es una ciudad milenaria. Fue capital durante siglo y medio de la India de los Mongoles, hasta 1650. Fue atacada, saqueada y derruida por sucesivas guerras. Lo que hoy queda de Agra es una ciudad descuidada pero con unos monumentos espectaculares, herencia de un pasado imperial.

Jaipur

Jaipur es el destino turístico principal del Rajastán y se la conoce como la Ciudad Rosa por las coloridas fachadas de sus calles. De esta ciudad india podemos esperar exhuberantes palacios e interesantes bazares en el Jaipur antiguo ricos en joyas, tejidos y piedras preciosas. Si nuestro viaje es en Marzo podremos observar el festival de los elefantes, celebre por su estética rajputa.

Varanasi

Varanasi o Benarés descansa sobre la media luna que forma la ribera del Ganges y es uno de los principales centros de peregrinación. Miles de personas realizan sus baños y sus oraciones cada día en este río sagrado. Es una de las ciudad tan antigua que sus crónicas se conservan desde el siglo V antes de Cristo. Su riqueza monumental fue arrasada por un sinfín de guerras pero conserva su atractivo como centro de culto.

 

 

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte en vigor con con una validez mínima de seis meses. Visado obligatorio de entrada que se ha de obtener online antes de la salida VISADO. 
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( India )

VACUNAS

No existen vacunas obligatorias para las zonas incluidas en nuestros itinerarios para viajeros con vuelos procedentes de la Unión Europea.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Los idiomas oficiales son el hindu y el inglés.

CLIMA

Tropical o subtropical, a excepción de las regiones montañosas de la frnaja del Himalaya, donde dependiendo de la altitud, el clima varía de templado a continental frío en las regiones más elevadas. El clima de India está determinado por la presencia de monzones en verano ( de junio a septiembre ) y el de otoño e invierno ( estación seca y relativamente fresca, de octubre a febrero )

MONEDA

La moneda es la Rupia . Lo más conveniente es viajar con Euros y cambiar a la moneda local . Las principales tarjetas de crédito son aceptadas en los hoteles y en tiendas especializadas.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Aspirinas, anticatarrales, antidiarreicos y repelente contra los mosquitos. Se recomienda beber siempre agua embotellada . Ropa invierno un jersey ligero y otro más grueso, alguna chaqueta o anrok. Para verano trajes ligeros de algodón. Todo el año calzado confortable y propio para terrenos accidentados. No olvidar gafas de sol, sombrero, paraguas. Es recomendable llevar unos calcetines siempre a mano para entrar en los templos, ya que generalmente no se permite entrar calzado. Es conveniente llevar un chal para cubrir los hombros y faldas o pantalones largos para entrar a los templos, y también llevar bolsos-monederos y fundas para las cámaras y otros artículos que no sean de cuero o piel, ya que hay en templos que no los dejan pasar.

PROPINAS

En los retaurantes están incluidas en la factura. Suele ser entre un 10 y un 15% por servicio.Cuando no se incluye lo normal es darle la propina indicada. No obstante, rogamos consulten a los guías locales que podrán aconsejarles.

CORRIENTE ELÉCTRICA

Es de 220 voltios. La mayor parte de los hoteles tienen transformadores que se adaptan a otras medidas y aparatos.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Capaz de aglutinar todas y cada una de las exigencias que un viajero de la más diversa índole podría tener. Indonesia se puede definir con un sinfín de sustantivos y adjetivos . Selvas, Historia, Arrecifes de coral, Templos, Tropical, Tribus, Arrozales, Volcanes, Biodiversidad, Buceo, Trekking, Fiestas, etc…

Variopinto y auténtico como pocos, confín de los Siete Mares y de viejas Leyendas de Dragones y otras bestias aladas, selva virgen y hogar de etnias casi inaccesibles que imploran su pertenencia a la misma Madre Naturaleza. Al igual que los orangutanes, las panteras o los tigres, que se resignan a ser un mero recuerdo pintado en un lienzo.

Java, Borneo, Bali, Flores y otras islas del Archipiélago de Nusa Tenggara como Rinca, Komodo e incluso otras que no son más que una gota de agua en el Océano.

 

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Para entrar en Indonesia es preciso presentar un pasaporte con más de 6 meses de validez y, como mínimo, con una página en blanco sin sello alguno por cada entrada que se vaya a hacer en el país. El visado indonesio ocupa una página entera del pasaporte. 
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Indonesia)

VACUNAS

No existen vacunas obligatorias para las zonas incluidas en nuestros itinerarios para viajeros con vuelos procedentes de la Unión Europea, si se realiza una extensión a Komodo es recomendable la profilaxis de malaria.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Bahasa Indonesia o Indonesio. También se habla inglés.

CLIMA

Tropical , caluroso y húmedo todo el año. Se distingue una estación seca (mayo a octubre ) y una estación de lluvias (noviembre a abril ), con aguaceros más abundantes durante los meses de enero y febrero.

MONEDA

Rupia de Indonesia. El euro es aceptado como moneda de cambio.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Ropa ligera preferentemente algodón. Ropa veraniega y calzado cómodo para las visitas. Chubasquero. También es recomendable incluir alguna chaqueta para las noches, que son más frescas, principalemnte durante los meses de julio, agosto y septiembre.

PROPINAS

Aunque no es tradicional, suele ser de un 5% sobre la factura, en restaurantes y hoteles.

CORRIENTE ELÉCTRICA

Es de 220 voltios. Los enchufes tienen formato internacional. No se necesita adaptador.

 

 
 
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Irán es un país especial, un destino único, un territorio inmenso en ese Oriente Medio que siempre ha sido puente de culturas, de gentes a caballo entre África, Asia y Europa. Cuna de la agricultura y de las sociedades complejas, el Irán actual posee vestigios de civilizaciones mesopotámicas e indoiranias milenarias, como Elam, Asiria y Persa. Con el auge del Islam y el desarrollo del comercio entre los continentes gracias a la Ruta de la Seda y a los puertos del Golfo Pérsico, Persia se convierte en una de las puertas de Oriente. Más tarde, mitificada e idealizada Persia será un sueño para los primeros viajeros y turistas del siglo XIX y XX. Isfahán, Shiraz o Tabriz  son nombres que sugieren el perfume de las especias, el rumor suave de la seda tejida o las puestas de sol donde los minaretes y las mezquitas de azulejos brillan entre el ajetreo de los zocos y las miradas furtivas de los harenes.

 

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte en vigor. Se recomienda que su validez sea, al menos, superior a seis meses. Irán no admite la entrada a viajeros cuyo pasaporte o documento de viaje contenga visado o sello del Estado de Israel. Se necesita visado. Se aconseja solicitarlo en la Embajada de Irán del país de residencia del viajero con antelación mínima de un mes. En ciertos casos es posible iniciar la tramitación a través de internet.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Irán )

VACUNAS

No hay vacunas obligatorias ni recomendaciones sanitarias especiales para este destino. Se aconseja consultar la web del Ministerio de Sanidad antes de viajar.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Persa

CLIMA 

Tiene clima continental desértico o seco. Todo Irán es árido o semiárido, excepto en la costa del Mar Caspio donde domina un clima subtropical. En el noroeste los inviernos son fríos con intensas nevadas y temperaturas bajo cero en diciembre y enero. La primavera y el otoño son relativamente suaves, mientras que los veranos son secos y cálidos. En el sur, los inviernos son suaves y los veranos muy cálidos, con una temperatura media diaria en julio por encima de los 38 °C. En general, Irán tiene un clima árido en el que la relativamente escasa precipitación anual va de octubre a abril. 

MONEDA

Es necesario llevar dinero en metálico, en euros o dólares, y cambiarlo por riales iraníes en el país. Como podemos imaginar, el rial, la moneda de Irán, no es convertible fuera de irán, con lo que es conveniente no cambiar más que el dinero que necesitemos. Las tarjetas bancarias no se pueden usar en Irán, simplemente no funcionan. 

ES CONVENIENTE LLEVAR

Si queremos viajar a Irán y, sobre todo, si somos una mujer debemos recordar que las normas vestimentarias son muy estrictas por el momento. Los hombres deben llevar llevar pantalón largo y camisa de manga corta y las mujeres deben llevar un pañuelo que les cubra el pelo, camisas de manga larga, pantalón largo o falda larga. Y una chaqueta o blusa que les cubra las nalgas si el pantalón es estrecho.Nada de camisetas sin mangas, ni de disfrutar de las playas o hacer deporte. En verano puede ser un inconveniente, pero es necesario saberlo antes de preparar nuestro viaje a Irán.

PROPINAS

Dar propina no es una costumbre muy extendida en el país. Se deja propina en los Hoteles y Restaurantes de gran categoría. En las facturas suele venir un 10 % ó 15 % con este concepto.

CORRIENTE ELÉCTRICA

En Irán el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C / F.

INFORMACION

Irlanda además de ser conocida como un país de gente amable, hospitalaria y abierta, destaca por sus misterios y leyendas. No se podía esperar otra cosa de la tierra de los castillos, las princesas y las hadas. Hoy queremos mostraros el lado más misterioso de Irlanda. Si os gusta el misterio y los fantasmas, este país tiene mucho que ofreceros.En la mitología irlandesa hay un fantasma llamado Banshee que ningún irlandés quiere ver. Este espíritu tiene forma de mujer y dicen que cuando este gime es que alguien cercano está a punto de morir.

Molli, la humildad que se convirtió en leyenda . La leyenda más conocida de Dublín y de toda Irlanda es la de Molli Malone. Se ha convertido en un símbolo de la ciudad y su canción es ya un himno para los irlandeses. Cuenta la leyenda que Molly era una vendedora ambulante de marisco muy simpática y alegre que se ganó el cariño de todos sus vecinos. Mollli murió en plena calle a consecuencia de una fiebre y como homenaje le hicieron una escultura que hoy se ha convertido en uno de los puntos turísticos más importantes de la ciudad. 

El color verde de los paisajes, la alegría de los habitantes y el aire vivificante de Irlanda pone en forma a cualquier aventurero que decida viajar a Irlanda. La cultura gaélica y los numerosos monumentos prehistóricos tienen algo mágico que transportan a otra época. Irlanda cuenta con bellos paisajes, zonas de ocio, innumerables actividades y espacios de encuentro agradables y acogedores. Ciclismo, equitación, pesca, paseos a pie, baño, pubs, conciertos, festivales. Irlanda permite pasear por paisajes salvajes y verdes, con una pinta en la mano, a la vez que conversar con un habitante local al que se acaba de conocer...

Lugares que no te debes perder

Dublin

Conocida como la ciudad más amable de Europa, Dublín te sumergirá entre una mezcla de música, energía, calidez y estilo que transmiten sus calles. Cuna de famosos literatos como Samuel Beckett y Bernard Shaw, este destino es una ciudad bohemia donde podremos conversar con cada persona con la que tengamos contacto en nuestro recorrido y donde en las barras de bar siempre contaremos con compañía para una buena charla. Lo único importante al visitar este destino es dejarnos seducir por su hospitalidad y disfrutar de su oferta turística.

Acantilados de Moher

Son una de las principales atracciones turísticas de Irlanda. Se trata de una zona de acantilados sobre la costa del Océano Atlántico de aproximadamente ocho kilómetros de extensión con alturas que llegan a alcanzar los 214 metros y que- aparte de ser un impresionante paisaje natural, nominado para formar parte de las 7 Nuevas Maravillas de la Naturaleza- sirve como hábitat a muchas especies de aves. Los Acantilados de Moher se encuentran en la costa del condado de Clare, a unos 75 kilómetros al sur de la ciudad de Galway- lo que supone aproximadamente una hora y media de viaje desde ella en autobús por carreteras costeras y reviradas, pero con preciosas vista.

Galway

Puede parecer una ciudad pequeña,pero se trata de la tercera ciudad más poblada de toda la República de Irlanda –superada sólo por Dublín y Cork- y la más grande de la costa occidental de la isla, en dura pugna con la cercana Limerick. En el año 2011 contaba con aproximadamente 75.000 habitantes, con un importante porcentaje de población joven, ya que en la ciudad existen dos universidades. Esto da a Galway un carácter especialmente juvenil, divertido y animado, con un fantástico ambiente de pubs. Galway es también una ciudad bastante turística, ya que es una buena base de viaje para visitar algunas de las principales atracciones turísticas que nos ofrecen los condados del Oeste de Irlanda, con especial relevancia para los Acantilados de Moher; pero también con maravillosos paisajes naturales en la vecina región de Connemara o la belleza y el atractivo natural de las Islas de Aran.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Irlanda es miembro de la UE. En ejercicio de la libertad de circulación por todo el territorio de la Unión, los ciudadanos españoles pueden viajar libremente a Irlanda sin visado, provistos únicamente de su DNI o pasaporte en vigor.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Irlanda)

VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a Irlanda.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Desde 1922 con la independencia de la República de Irlanda (llamado originalmente el Estado Libre Irlandés),el irlandés ha sido el idioma oficial junto al inglés.El irlandés o gaélico irlandés moderno (en irlandés: gaeilge) es un idioma goidélico de la familia de lenguas indoeuropeas originario de Irlanda y hablado históricamente por los irlandeses. Se estima que el número de personas en la isla que lo hablan como lengua nativa ronda entre 20.000 y 80.000, predominantemente en las regiones rurales occidentales. 

CLIMA

Irlanda es un destino donde la ciudad cohabita rodeada de naturaleza por lo que no existe un momento del año exacto recomendado para visitarla. El clima no es de temperaturas extremas, sin embargo, si estamos buscando la mejor época del año para viajar se recomienda ir en la época de verano (Julio y Agosto) cuando el clima es fresco con temperaturas mínimas de 11°C y máximas de 20°C.

MONEDA

El euro (€) es la moneda en curso legal en la República de Irlanda.

ES CONVENIENTE LLEVAR

«El equipaje para Irlanda se resume en una palabra: capas. Camisetas, sudaderas ligeras, un buen impermeable, un sombrero para la lluvia y un buen par de zapatos de marcha. En general Irlanda es un lugar informal y relajado. Hace falta tener un espíritu robusto para nadar las aguas Irlandesas, pero asegúrate de meter un bañador en la maleta, ya que esas playas doradas, preciosas y habitualmente desiertas, parece que te están pidiendo que te des un chapuzón. Las gafas de sol son una excelente idea para protegerse del viento, la lluvia o el granizo, y por supuesto, para cuando luzca el sol. Y por último, unas buenas botas de marcha o al menos unas deportivas cómodas, ya que uno de los mayores placeres de Irlanda son los paseos.

PROPINAS

En los restaurantes, cuando el servicio no está incluido, es apropiado dejar una propina de un 10-15% del importe de la factura. En los taxis se suele dejar un 10% del importe de la carrera, y a los mozos de equipaje se les da alrededor de €1,5 por maleta. En los pubs la propina depende de lo que el cliente considere apropiado. 

CORRIENTE ELÉCTRICA

En la República de Irlanda la corriente eléctrica es de 220 voltios. Los visitantes podrían necesitar un transformador y un adaptador de enchufes (para convertir un enchufe de dos clavijas a uno de 3 clavijas), que pueden adquirirse en aeropuertos o tiendas de electricidad.

 

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Islandia está situada en el océano Atlántico al sur del círculo polar ártico , que pasa a través de la pequeña isla de Grímsey  frente a la costa norte de Islandia, pero no a través de la parte continental del país. A diferencia de Groenlandia , su vecino, forma parte de Europa , no de América del Norte , aunque geológicamente la isla se ubica entre ambas placas continentales.Existen muchos fiordos  a lo largo de sus 4970 km de litoral ,​ en donde también están situados la mayoría de las ciudades y pueblos principales. El interior de la isla, las tierras altas de Islandia, son una combinación fría e inhabitable de arena y montañas. La isla de Grímsey, justo al sur del círculo polar ártico, contiene la población más septentrional del país. Islandia tiene tres parques nacionales : el Parque Nacional Vatnajökull , que es el de mayor extensión de Europa y donde se encuentra el glaciar homónimo, el Parque Nacional de Snanefellsjökull  y el Parque Nacional de Pingvellir .

Lugares que no te debes perder

Reykiavik

No es como otras capitales europeas, no hay ni edificios espectaculares ni un centro clásico como en el resto de Centro Europa ni monumentos históricos . Pero esta ciudad , que es diferente , limpia y muy viva ofrece mucho más de lo que te imaginas ya que está muy cerca de la naturaleza. Las casas son con encanto y coloridas lo que le da un encanto especial , muchas de ellas están decoradas con flores , elfos y pareces encontrarte en un cuento de hadas regresando a nuestra infancia. Dos lugares importantes son la colina Öskjuhlíð y la iglesia Hallgrímskirkja con el impresionante edificio de Perlan.  

Círculo de oro

En este círculo se encuentran tres de los lugares más visitados del país , el valle de Haukadalur ( donde se puede disfrutar de la gran cantidad de geysers ), la cascada de Gullfoss y el valle y la falla de Thingvellir.  Debido a la cercanía a Reykiavik hacen que sean una ruta turística clásica  y más conocida de Islandia .

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte o DNI con validez de al menos tres meses. 
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Islandia)


VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a Islandia.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El idioma oficial es el islandés (Íslenska), aunque la población en su mayoría habla inglés y otras lenguas.

CLIMA

Gracias a la corriente del Golfo que hace que el clima de Islandia sea oceánico, con veranos templados e inviernos suaves, mucho más que en algunos países de la Europa continental. En verano, la temperatura media es de 12º a 14º, y no suele sobrepasar los 20º-25º; mientras que en invierno, las temperaturas son de 0º en las partes bajas y de -10º en las tierras altas.La primavera es la estación más desapacible y bastante lluviosa; el otoño también es lluvioso. La estación del año más agradable es el verano, por las largas horas de luz y por la suavidad de las temperaturas. El invierno es duro, sobre todo por la falta de luz y por los fuertes vientos.

MONEDA

La moneda de Islandia es la corona islandesa (“Króna”, ISK).

ES CONVENIENTE LLEVAR

Ropa cómoda y ligera, ya que si van a hacer rutas, van a caminar mucho y además hay tipos de terreno muy diferentes. Lleven calzado resistente, ropa de abrigo para protegerse del ivento, como un forro polar, un jersey ligero y un impermeable. Si van a zonas más frías, a las Tierras Altas por ejemplo, llevan ropa de abrigo y botas impermeables. No olviden el traje de baño para las piscinas termales y las lagunas calientes. Y tampoco las gafas de sol y la protección solar, puesto que el sol es bastante fuerte en esta época. Si deciden viajar en invierno, évidentemente es aconsejable llevar ropa de abrigo. Tampoco es mala idea meter en la maleta un antifaz para dormir porque en la época en que es de día casi toda la jornada, puede llegar a ser molesta la luz, y en las habitaciones de los hoteles no suele haber persianas.

PROPINAS

Las propinas por el servicio y el IVA están incluidos en los precios.

CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente eléctrica es de 220V, 50HZ, con enchufes de dos clavijas, igual que en España.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Israel es un fascinante lugar rodeado de una inigualable belleza natural así como de religión e historia.  Se puede decir que es el lugar más espiritual del mundo y es por esto que se le llama " Tierra Santa " . Lugar sagrado para las tres religiones monoteístas:  el judaísmo, el cristianismo e islam.

Lugares que no te debes perder

Tel Aviv

Es una de las ciudades más animadas y modernas de Israel y con un céntrico barrio declarado Patrimonio de la Humanidad y que es uno de los lugares que resulta más interesante de visitar y pasear . Sus edificios , construidos al estilo arquitectónico Bauhaus , ensalzan su funcionalidad , tal y como caracteriza a esta escuela alemana .

Jerusalén

Jerusalén es la capital de Israel y la ciudad más grande y más poblada . Es el centro neurálgico del turismo religioso para las tres religiones monoteístas . Para los cristianos allí vivió y murió Jesucristo y para los musulmanes es desde donde Mahoma ascendió al paraíso. 

Galilea

Esta región está cargada de historia y espiritualidad . Aquí es donde se podrá seguir todos los pasos que dio Jesucristo , es una de las zonas imprescindibles para visitar de Tierra Santa . Aquí encontraremos también Nazaret , donde Jesus vivía y trabajaba de carpintero. Allí se encuentra la Fuente de María donde Jesús y María saciaban su sed y cerca de ahí existe una iglesia ortodoxa griega donde según la tradición griega el Arcángel Gabriel anunció su embarazo a María. 

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Es necesario contar con un pasaporte, con una validez mínima de seis meses, contados a partir de la fecha prevista de salida de Israel.  En caso contrario, las autoridades israelíes podrán denegar la entrada.
Visado: El visado no es necesario para estancias turísticas de menos de tres meses (90 días). Para el resto de los casos debe contactar a la Embajada de Israel en Madrid.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Israel)

VACUNAS

Obligatorias: Ninguna.
Recomendadas: Las mismas que en España.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El hebreo es el idioma oficial .

CLIMA 

De Abril a Octubre , sol sin lluvias, las temperaturas son cálidas , exceptuando los meses de Julio y Agosto que son calurosos. De Noviembre a Marzo, el clima varía de fresco a frío, principalmente los meses de Enero y Febrero que también es el período de lluvias.

MONEDA

El Nuevo Shekel Israeli (NIS) es la moneda local; prácticamente todos los negocios y restaurantes aceptan las tarjetas de crédito más importantes .

ES CONVENIENTE LLEVAR

Vestuario informal. Se requiere un atuendo modesto para visitas a los lugares santos ( sin hombros descubiertos) y durante las excursiones se recomienda calzar zapatos cómodos para caminar. Traje de baño, protector solar etc…

PROPINAS

Es habitual dar propinas en los restaurantes, alrededor del 12% .

CORRIENTE ELÉCTRICA

El voltaje en Israel es de 220c, AC50 ciclos.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Italia seguramente es el país del mundo occidental que dispone de un mayor patrimonio cultural . Sus ciudades como Roma abruman por la cantidad de edificios y museos de alto interés y es imposible dar un paso sin tropezar con la historia. La pintura, la música, la moda y la comida son casi una religión en el país más católico de todos. Si nos trasladamos por las montañas del norte, nos ofrecen magníficas oportunidades para la escalada y el esquí. Además, Venecia o Florencia entrarán en cualquier lista de ciudades más bellas del mundo. También tenemos una de las capitales mundiales de la moda  en el el norte de Italia , Milán.

El sur ofrece un estilo completamente diferente, más relajado, cálido y algo más desorganizado. Es casi obligatorio comer una pizza o un plato de pasta en Nápoles. Cambiará nuestra perspectiva sobre la cocina italiana. Sicilia es otro de los encantos del país. Un lugar de ensueño con un clima perfecto para relajarse y disfrutar de la vida.

Italia también tiene bonitas playas como las que podemos disfrutar en los hermosos pueblos de Cinque Terre o Cerdeña o parajes de cuento como los que encontraremos en la Toscana.Por todo ésto podemos decir que Italia es uno de los países más turísticos del mundo . 

Lugares que no te debes perder

Roma

Ubicada entre los Apeninos y el bellísimo Mar Tirreno, más precisamente a orillas del río Tíber, se encuentra emplazada la llamada “Ciudad Eterna“. En otros tiempos centros administrativo del poderoso Imperio Romano, Roma se levanta sobre varias colinas y su nombre se relaciona a la historia de Rómulo y Remo. El centro histórico de Roma alberga los edificios de la época del Renacimiento, emplazados sobre calles estrechas y adoquinadas que conducen a magníficas piazzas rodeadas de iglesias barrocas, enormes y lujosos palacios y fuentes maravillosas. Algunas de las mejores plazas para recorrer son la famosa Piazza Navona con su Fuente de los Cuatro Ríos de Bernini, la Piazza di Spagna con su conocida escalinata y la bellísima Fontana di Trevi. Años de historia se combinan a la perfección con la vida moderna y eso se aprecia en el gran número de pizzerías, tiendas de moda, restaurantes que se encuentran en la zona del centro histórico. La ciudad de Roma además alberga el Vaticano, con su majestuosa Basílica de San Pedro, un pequeño Estado donde se concentran los poderes religiosos y políticos más influyentes.Al sur del Vaticano se encuentra el barrio de Trastevere, poblado de bares y trattorias y un poco más al sur, el barrio de Testaccio, donde se aglomeran la mayoría de las discotecas y sitios con música en vivo. 

Venecia

Venecia, ciudad del amor, la luz, la historia, el romance… y los turistas. Andando descubrirás pequeños callejones llenos de encanto, piazzas y puentes históricos, puede que acabes en una calle sin salida, pero es también muy probable que descubras pequeños cafés o un auténtico paisaje de postal.Para ver la Venecia más popular dirígete a la Piazza San Marco. Es la principal piazza de la ciudad y es sin duda un lugar que merece la pena ver, al menos, una vez en la vida. También están los románticos paseos en góndola por los canales . Si te gustan los mercadillos no te pierdas el mercato di Rialto, detrás del famoso puente de Rialto. Y para contemplar las mejores vistas de la ciudad, sube a la Scala Contarini del Bovolo, cerca de campo Manin. Algo escondida dentro del palacio, esta escalinata ofrece, desde el punto más alto, unas vistas increíbles.Para comer y beber la zona de Dorsoduro al oeste del Gran Canal es perfecta. Allí es donde los locales comen, beben y viven la dolce vita. Campo Santa Margherita es también una zona muy animada donde hay restaurantes asequibles.

Florencia

Para visitar la ciudad se puede empezar por el famoso Ponte Vecchio, donde encontrarás tiendas y joyerías, después seguir hasta el majestuoso Duomo  y la Cappella dei Medici, y terminar en la animada Piazza della Signoria. Florencia desde un punto de vista más cultural y espiritual merece la pena visitar el Museo di San Marco,  que en el interior alberga magníficos frescos de Fra Angelico, la antigua celda de Savonarola y los restos de artefactos medievales florentinos. Evidentemente también están las principales atracciones culturales de la ciudad. La Galleria degli Uffizi es el principal museo florentino y está considerado uno de los 10 más importantes del mundo. Una de las obras más emblemáticas que puedes ver es el Nacimiento de Venus de Botticelli. También está la Galleria della Academia, cuyo principal atractivo es el David de Miguel Ángel.

Toscana

Visitar la Toscana es recibir un golpe de exuberancia , esta bellísima región italiana fue patria de mecenas, exportadora de pontífices y cuna del máximo esplendor renacentista.El resultado es que dificilmente encontraremos en otra parte del mundo un cúmulo patrimonial comparable al que ofrece la Toscana. Para atestiguarlo, ahí está Arezzo, Lucca, Pisa y Siena y, por supuesto la ciudad Florencia. La Tierra toscana es rojiza bajo el sol, el paisaje huele a olivos y a vid . La simplicidad es la característica principal de su cocina, pero bien condimentada con los mejores ingredientes de la tierra. Famosas son las trufas blancas de San Miniato, el funghi porcini, o el antipasto típico de la zona, el crostini di fegatini. La carne de la mejor calidad procede del valle de Chiana, proveedora habitual de las bisteccas alla fiorentina del segundo plato. Y por supuesto, pastas, pizzas y risottos.  Y todo ello regado por un buen vino de Chianti degustado bajo el pálido sol de la Toscana.

Costa Amalfitana

La preciosa costa Amalfitana, bañada por el mar Tirreno y situada en el Golfo de Salerno, presenta un gran interés turístico y cultural y todos los municipios que integran la costa fueron declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997. La carretera que va por la costa está llena de cerradas curvas pero el paisaje es sencillamente deslumbrante. Los acantilados verticales se sumergen en el increíble mar Mediterráneo, mientras que en el litoral se extiende una hilera de pueblos marítimos entre olivares, limoneros, robles y pinos. Disfruta de Amalfi, Sorrento,Positano, Ravello y Capri .

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Carnet de identidad o pasaporte en vigor.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Italia)

VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a Italia.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El idioma oficial en Italia es el italiano y es una lengua romance derivada del latín vulgar y difundida por las antiguas tribus en su expansión por el continente europeo

CLIMA

El clima de Italia es muy variable, todo depende de dónde te encuentres, en el norte o en el sur de Italia, la playa o la montaña. Pero en general las temperaturas son agradables ya que Italia cuenta con la protección de los Alpes al norte. Los veranos son calurosos y los inviernos muy fríos, especialmente en las zonas de montaña. Estas temperaturas son ideales para las vacaciones en cualquier estación del año ya que si te gusta la playa podrás disfrutar de buen sol y el calor reinante y si te agrada esquiar o jugar en la nieve encontrarás las áreas de montaña donde el esquí es muy popular en invierno.En primavera y otoño, un viento cálido proveniente de África sube la temperatura de la península, son los meses ideales para visitar sus ciudades ricas en cultura. Si viajas a Italia en verano lleva ropas livianas de algodón y lino, si lo haces en invierno llévate mucho abrigo y prendas de media estación, ya que depende del lugar que visites tendrás un clima variable.

MONEDA

El Euro . Además se aceptan cheques de viajero y tarjetas de crédito internacionales, como Visa, Master Card, American Express y Diners Club.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Durante el verano es aconsejable viajar con ropa de algodón, fresca y cómoda, así como calzado cómodo y lo necesario para protegerse del sol, gafas de sol, gorras, etc. En el invierno se debe ir abrigado, con jerséis, chaquetas, abrigo y paraguas o chubasquero, lo que nos venga mejor para refugiarnos de la lluvia. 

PROPINAS

En Italia das propina cuando verdaderamente te gusta el lugar, la comida, o el servicio; cuando un mozo es muy atento y servicial, por ejemplo. Una propina del 10%, en cualquier restaurante de Italia, es considerada una buena propina.

CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente eléctrica tiene un voltaje de 220 V y se distribuye con corriente alterna de 50 Hz de frecuencia. Las tomas eléctricas respetan la normativa europea. La mayor parte de los hoteles cuenta con adaptadores para enchufes especiales.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Japón y su singularidad es capaz de provocar admiración contínua , es un paraíso para el turismo. Viajar en Japón es notablemente confortable a pesar de la barrera del idioma . Como algo excepcionalmente diferente a alojarse en un hotel resulta el hacerlo en un ryokan (hotel tradicional japonés) en el que podrá sumergirse desnudo en un onsen (baño termal) junto con otras personas , quizá resulte extraño al principio, pero es el colmo de la relajación. Sentarse en un tatami vestido con un quimono y comer pescado crudo y verduras de montaña puede que no sea lo más habitual, pero es inolvidablemente delicioso. 

Japón observó con sabiduría y espíritu crítico a Occidente y dijo: “Tomamos vuestra tecnología, pero conservamos nuestra cultura”. Practica una religión animista-panteísta centenaria mientras está a la cabeza de los avances tecnológicos. Es un país en el que decenas de millones de personas pueden apelotonarse en ciudades superpobladas sin perder la calma. Mientras se explora Japón, a menudo uno se asombra de cómo los japoneses hacen las cosas y, quizá, con la misma frecuencia, por qué no hacemos lo mismo en el resto del planeta.

Lugares que no te debes perder

Tokio

Es una ciudad con una oferta de ocio y turismo sin duda inagotable.Una de las capitales más importantes del mundo en la que viven 12 millones de personas. Normalmente se tiene la idea de que es una ciudad de multitudes llena de neones y con una continua agitación.Todo eso lo podemos encontrar en el centro de la ciudad, donde Tokio se descubre como una ciudad hiperactiva que no da un respiro; pero tan pronto salimos del centro está el otro Tokio de tranquilidad y orden, que conserva sus templos antiguos. Incluso en el centro tenemos la Palacio Imperial, un oasis de tranquilidad rodeado de un frondoso parque de grandes avenidas y sede del Emperador de Japon.

Kioto

Fue durante más de un siglo capital de Japón y a día de hoy guarda una asombrosa colección de templos, palacios y jardines que harán las delicias de todo visitante. Muchos dicen que en Kioto está la cultura y cocina más refinada del país, por lo que esta ciudad está indicada para visitantes que busquen una cara más tradicional de Japón.

Hakone

La fantástica vista de la majestuosa Fuji hace el encanto de la fortaleza turística de Hakone, en la que también tiene baños termales, rutas de senderismo y todo tipo de recreación de todos los tiempos. Un viaje en el lago Ashi gusta especialmente los niños , los barcos decorados como los buques piratas se parecen mucho a Disneyland. Es interesante para un viaje de un día .

 Nara

En Nara están algunos de los edificios más antiguos del mundo y también hay una colosal estatua de Buda. Se le recomienda hacer una excursión a Nara desde Kioto , se tarda aproximadamente una hora en tren. Nara era antiguamente la capital de Japón antes de que ésta se trasladase a Kioto en el siglo VIII. En la actualidad hay dispersos alrededor de Nara algunos lugares de gran significado histórico, muchos de los cuales han recibido la acreditación de ser Lugares del Patrimonio de la Humanidad.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte electrónico en vigor con validez mínima de seis meses .
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Japón )

VACUNAS

No existen vacunas obligatorias para las zonas incluidas en nuestros itinerarios para viajeros con vuelos procedentes de la Unión Europea.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Japonés . El inglés está muy poco extendido.

CLIMA

Clima húmedo, sobre todo en verano (calor borchornoso y precipitaciones en casi todo el territorio). Inviernos secos en la vertiente occidental que contrasta con los inviernos nevados en la vertiente oriental . Primavera y otoño son las mejores estaciones del año con temperaturas moderadas y días de sol.

MONEDA

Yen. El euro es aceptado como moneda de cambio. Las tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Ropa ligera, pantalón corto, camisetas, trajes de algodón, etc… durante la época de verano.En invierno ropa de abrigo. Durante la estación de lluvias, impermeable y paraguas. Zapatos cómodos para las visitas.

PROPINAS

No existe costumbre de dar propinas.

CORRIENTE ELÉCTRICA

 En todo Japón es de 100 voltios. Los enchufes son de tipo americano, se recomienda llevar un adaptador.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Jordania es un pequeño país  con muy poca costa a pesar de tener dos mares , el mar Muerto y el mar Rojo , además el 75% de su territorio es desértico y durante milenios fue poblado por nómadas,a día de hoy hay muy poca  población rural que continúe con esta cultura. Fueron diferentes civilizaciones las que ocuparon el lugar y dejaron vestigios increíbles, de los más importantes en Oriente Medio: romanos, cruzados, omeyas y por supuesto la increíble Petra, ciudad esculpida en la roca por los nabateos.

Jordania recibe a cada visitante como se recibe a un huésped de honor, los Beduinos pueden invitarnos a sus míticas tiendas de piel de cabra y enseñarnos hospitalidad: ceremonia del té, comida exótica para saciar al más hambriento, café como sólo ellos lo saben preparar...toda la magia del legendario Oriente como siempre lo imaginamos. Además nos invita a seguir la sombra de Lawrence de Arabia y vivir su increíble aventura desde el puerto de Aqaba al oasis de Azraq pasando por el espectacular valle Rum, más conocido como Wadi Rum o "valle de la luna" viviendo todas las tradiciones del mundo árabe montando un camello...

Lugares que no te debes perder

Amman

Esta ciudad "moderna y antigua" ofrece un  repertorio exquisito de sitios históricos. La Ciudadela conserva vestigios del Templo de Hércules, del Palacio Omeya y de una iglesia bizantina. Su anfiteatro, esculpido en la ladera de la montaña podía recibir 6.000 personas por espectáculo y aún hoy se realizan festivales de trascendencia internacional. El Museo Arqueológico de Jordania, el Museo del Folclore y el Museo de las Tradiciones Populares, todos en las proximidades de La Ciudadela brindan una excelente aproximación a la cultura del país.

Petra

Declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO es el tesoro de Jordania . Petra deja boquiabierto , a tres horas de Amman -este tesoro de la antigüedad- ciudad de los nabateos esculpida en la montaña sorprende por su buen estado de conservación, es posible apreciar hasta los conductos de agua y su sistema de cisternas. Para acceder a esta ciudad, que supo servir como alto de las caravanas de mercaderes y que conoció un esplendor maravilloso hace miles de años, es necesario atravesar a pie un desfiladero de un kilómetro de largo con paredes de hasta 200 metros de altitud. Luego de atravesarlo aparece ante nosotros el edificio más emblemático de Petra, el Banco Central, o edificio del Tesoro, más allá cientos de edificios, tumbas, baños, templos, calles y un anfiteatro deslumbrante, también un monasterio que data del siglo I y un moderno Museo Arqueológico.

Aqaba

Puerto sobre el Mar Rojo desde tiempos remotos vio la partida de exquisitos cargamentos hacia el Lejano Oriente desde tiempos inmemoriales.Además de la riqueza en corales de su fondo marino este puerto posee el Fuerte Mameluco, construido en el siglo XVI, de diseño cuadrado, flanqueado por torres semicirculares y con inscripciones religiosas siendo una visita obligada para cualquier turista al igual que su museo que guarda celosamente una espléndida colección de objetos, artefactos de todo tipos y de monedas antiguas. En Aqaba también encontramos la mansión de Sharif Hussein Bin Ali, bisabuelo del rey Abdullah II.

Castillos del desierto

Símbolos y ejemplos de la arquitectura islámica en sus comienzos, son una muestra de la riqueza que supo conocer esta región. Mosaicos, frescos, grabados, ilustraciones, estucos...son una prueba irrefutable de la cultura del siglo VIII. Estos sitios se conocen como castillos pero las funciones para las que fueron construidos eran múltiples y diversas. Servían como lugar de descanso para las caravanas de los comerciantes, centros agrícolas y centro de reunión de los príncipes con los nómades para los acuerdos políticos. Muchas excursiones permiten recorrerlos todos. El mejor conservado es el castillo de Qusayr Amra, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Qasr al-Mushatta, Qasr al-Kharana, Qasr al-Tuba y Qasr al-Hallabat han sido restaurados manteniendo el espíritu de la época.El fuerte de Azraq, que fuera el cuartel general de Lawrence de Arabia, fue utilizado sin interrupciones desde la época de los romanos .

Mar Muerto

La frontera occidental de Jordania transcurre por debajo del nivel del mar en la mayor parte de sus 360 km de longitud, siguiendo la factura dibujada por el Jordán a su paso. El Mar Muerto se ubica en pleno corazón de la fractura del Jordán, a unos 400 metros por debajo del nivel del mar, el lugar de menor altura de la Tierra. Forma parte del Gran Valle del Rift, que se extiende desde el sur de Turquía, pasando por Siria, Jordania y el Mar Rojo, hasta Mozambique por el sur y el África oriental por el oeste.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Es necesario presentar un pasaporte con validez mínima de seis meses. Para entrar en Jordania es necesaria la obtención de un visado previo, aunque puede conseguirse un visado turístico en el Aeropuerto de Amán “Reina Alia” y en la mayoría de los pasos fronterizos del país, sean terrestres, marítimos o aéreos. Dicho visado es de una sola entrada y con duración habitual de 30 días, teniendo un coste de 40 dinares jordanos. Existe una tasa de salida del país de 10 dinares jordanos (no se tiene que abonar si se abandona el país por vía aérea).
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Jordania )

VACUNAS

No es necesaria ninguna vacuna para visitar las zonas incluidas en nuestros itinerarios, para viajeros con vuelos procedentes de la Unión Europea.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Arabe e inglés.

CLIMA

De tipo mediterráneo, seco en el oeste, desértico en el este y en el sur (veranos tórridos). Las escasas precipitaciones son de diciembre a marzo.

MONEDA

Dinar Jordano (JD)

ES CONVENIENTE LLEVAR

Durante el verano, ropa cómoda y ligera de algodón, gafas de sol, sombrero y calzado cómodo. Se recomienda llevar crema protectora del sol. En invierno, ropa de entretiempo, por las noches bajan considerablemente las temnperaturas y es recomendable llevar ropa de abrigo.

PROPINAS

Es costumbre dar una propina como testimonio de satisfacción por un servicio.

CORRIENTE ELÉCTRICA

220 voltios.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

El nombre oficial es República de Kenia y recibe su nombre del Monte Kenia o Kirinyaga (Montaña Blanca). Su capital es Nairobi, moderna y de rápido crecimiento, tiene más de 4 millones de habitantes.

El paisaje de Kenia está claramente dividido en dos mitades: la mitad oriental, que desciende suavemente hasta la costa con los corales a su espalda, y la parte occidental, que se eleva abruptamente a través de una serie de colinas y mesetas hasta el oriental Valle del Rift. La parte occidental del Valle del Rift es una meseta que desciende hacia el oeste y la parte inferior está cubierta por el Lago Victoria. El punto más alto del país es el pico Monte Kenia coronado por la nieve, la segunda montaña más alta de África.

La flora de Kenia es diversa, los bosques costeros están repletos de palmeras, manglares, tecas, copales y árboles de sándalo. Los bosques de baobabs, euforbiáceas y acacias cubren las tierras bajas.

Hay 80 especies de animales excepcionales que van desde los  "cinco grandes" (elefante, búfalo, rinoceronte, león y leopardo) hasta diminutos antílopes como el dik-dik, que es ligeramente mayor que un conejo.

Kenia puede presumir de tener unas 1.137 especies de aves, no es algo extraño la observación de más de 100 especies de aves en un sólo día.

Lugares que no te debes perder

NAIROBI

La capital y la ciudad más grande de Kenia, es popularmente conocida como "Ciudad verde en el sol". Como lugares de interés está el Nairobi National Park ,el Museo Nacional de Kenia y la casa de la escritora Karen Blixen, autora del libro "Memorias de África"Nairobi es una de las ciudades más verdes del mundo, es a su vez cosmopolita, muy viva y dónde conviven en perfecta armonía diferentes etnias, cristianos, musulmanes e hindúes.

PARQUE NACIONAL DE ABERDARES

Está situado en la cordillera del mismo nombre aunque los nativos Kikuyu conocen éstas montañas como Nyandarua que es su nombre tradicional. Es el tercer parque más grande de Kenia y son característicos sus bosques húmedos y neblinosos, es el hábitat de una rica y variada fauna difícil de ver en otros parques. Los animales que se suelen ver más frecuentemente son la hiena, el elefante, el leopardo y el búfalo.

PARQUE NACIONAL DE AMBOSELI

Este parque ofrece una de las imágenes más clásicas de Kenia, la enorme montaña del Kilimanjaro que domina la llanura con sus 5.985 metros de altura. Amboseli está situado en la provincia de Valle del Rift junto a la frontera tanzana, a pesar de las altas temperaturas se encuentra a 1.180 metros de altura. El territorio de Amboseli pertenece al país Masai, una legendaria tribu guerrera de nómadas pastores que se alimenta de una mezcla de sangre y leche.

LAGO NAKURU

Es uno de los lagos sódicos del Valle del Rift y un fantástico santuario de aves, sus orillas fueron pobladas en otros tiempos hasta por más de un millón de flamencos. Se dice de él que es "el mayor espectáculo ornitológico de la Tierra". Además de rinocerontes y aves, el parque cuenta con una gran número de especies de mamíferos como el león y el leopardo.

PARQUE NACIONAL DE MASAI MARA

Es "El parque de los parques de Kenia", ésta reserva se inauguró en 1961 y es la continuación natural de las llanuras del Serengeti, en Tanzania. La columna vertebral de la reserva es el río Mara, éste cauce es la barrera natural que deben atravesar cada año los grandes rebaños migratorios de ñus y cebras que se desplazan entre ambos parques. Sus suaves colinas tapizadas por praderas, las aguas chocolateadas del río Mara en las que retozan los hipopótamos y la rica diversidad de vida salvaje colman las expectativas de cualquier visitante. Ningún viaje a Kenia estaría completo sin una visita a Masai Mara.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte en vigor con validez mínima de seis meses .

Los ciudadanos españoles necesitan visado para entrar en Kenia, con independencia del motivo de su viaje. SÓLO PUEDE OBTENERSE EL VISADO ONLINE.

La solicitud on-line (www.evisa.go.ke)  de visado ha de hacerse a través de la web donde el solicitante debe registrarse y seguir distintos pasos dentro del apartado “Department of Immigration Services”.  Se recomienda prestar atención a la hora de solicitar el visado por internet pues se ha detectado la existencia de páginas fraudulentas, y utilizar la página oficial. Es necesario tener en cuenta que:
– Es preciso contar con una foto y una copia del pasaporte escaneados.
 – El proceso de solicitud y concesión del visado puede tardar hasta una semana, por lo que se recomienda comenzar este proceso con la suficiente antelación al viaje previsto.
 – Se requiere pago mediante tarjeta de crédito o débito.
 – Una vez recibida por email la notificación de aprobación del visado, el solicitante debe registrarse en la página web para imprimir su visado, que deberá ser presentado en el punto de acceso a Kenia, junto con el itinerario del viaje (carta de invitación comercial, reserva de vuelos y hoteles, etc).

Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Kenia )
 

VACUNAS

No hay vacunas obligatorias para los viajeros procedentes de España.
 Se exige certificado de vacunación contra la Fiebre Amarilla a los viajeros, mayores de un año de edad, procedentes de países o en los que se haya hecho escala con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Suahili (idioma nacional)
Inglés (idioma oficial) 

CLIMA

La costa es calurosa, con una temperatura media durante el día de 27º C a 31º C. Nairobi puede llegar lo suficientemente fría como para llevar prendas  de abrigo y de lana; julio y agosto marcan el invierno de Kenia. En otras partes la temperatura dependen de la altitud. Por lo general enero y febrero y de junio a septiembre  son secos; de marzo a mayo y de octubre a diciembre  el tiempo es húmedo.

MONEDA

Las  divisas extranjeras se pueden cambiar en bancos, casa de cambio, hoteles y aeropuertos.
La moneda de Kenia es el chelín de Kenia (KSH)

ES CONVENIENTE LLEVAR

Prismáticos, una linterna, repelente de insectos; cacao para los labios; crema para el sol, una riñonera para el dinero y los pasaportes. Los niños allí siempre agradecerán que les lleven bolígrafos, lápices y cuadernos.

PROPINAS

La propina es una costumbre muy apreciada en el éste de África, pero que sólo se dará cuando el servicio haya sido atento y acorde con sus expectativas. Se recomienda 200 chelines a los maleteros, a los guías 4 ó 5 dólares por persona y día, y a los conductores de 3 a 5 dólares por persona y día.

CORRIENTE ELÉCTRICA

Es de 220/240 voltios aunque en algunos hoteles es de 110 voltios. Se recomienda adaptador para enchufe de tres clavijas, vertical arriba y dos horizontales abajo. En la mayoría de hoteles puede solicitarlo en la recepción previo pago de un depósito que se le devolverá cuando se entregue. En los hoteles y lodges de los parques, la luz es suministrada por generadores, y es costumbre que con el fin de ahorrar energía la corten a las 02:00 horas de la madrugada y la vuelven a dar a las 06:00 horas.

CONSEJOS PRÁCTICOS

Fotografía: sacar fotos en este país sigue siendo un asunto difícil. A muchas etnias, como es lógico, no les gusta que les fotografíen, salvo que sea a cambio de un poco de dinero. Del mismo modo, la gente en mercados, calles o aldeas puede sentirse violentada por nuestras fotografías. Pregunte antes de sacar fotografías, aunque muchas veces la respuesta sea que no, o sea muy disimulado. En cualquier caso, hablar, bromear, dialogar con la persona que queremos retratar muchas veces rompe la barrera de la desconfianza.

En los parques naturales, aproveche los aparcamientos protegidos para detenerse y tomar un descanso, estirando las piernas. Al final del día se pasan muchas horas metido dentro de un coche viendo animales y el cuerpo se acaba resintiendo.

En muchos lugares del país se usa el sistema horario suahili, el cual empieza cuando comienza el día, a las 6 de la mañana. Tiene 24 horas como el nuestro, divididos en 2 partes de 12 horas cada uno. Arranca a las 6 de la mañana, que para ellos son las 00:00 horas. Es decir, cuando para nosotros son, por ejemplo, las 09:00 de la mañana, para ellos son las 03:00. Es importante verificar a la hora de comprar billetes de autobús, preguntar horarios o similares, a qué hora se refieren, para evitar malentendidos.

La costa del país así como sus islas son eminentemente musulmanas. Cuando no se esté en la playa propiamente dicha, es recomendable vestir cubriendo hombros y piernas, especialmente si nos encontramos en alguna población con mayoría musulmana. De esa manera llamaremos menos la atención y no molestaremos a nadie con nuestra manera de vestir.

ENLACES INTERESANTES

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Laos aún guarda la esencia y tradiciones del pasado y continúa siendo un diamante en bruto dentro del sudeste asiático. El reino del millón de elefantes gira en torno al campo ( pocos países tan rurales he visto) y al mítico Mekong, el gran rio que lo recorre de norte a sur. Es un país ideal para los amantes de la naturaleza, para viajar con mochila, por tu cuenta y además es muy seguro. Está repleto de espectaculares paisajes, tiene un enorme patrimonio budista y una población amable, feliz y cordial que hace que uno se sienta en paz mientras recorre este país tan auténtico. Hay muchas más razones para viajar a Laos como sus muchas posibilidades de turismo activo y actividades en la naturaleza, una rica gastronomía ( es muy parecida a la Tailandesa), unos precios irrisorios, su cerveza Lao, sus templos budistas, sus maravillas naturales, la cordialidad de sus monjes, el encanto de sus gentes…. Por contra veo un claro peligro de que pierda su esencia y autenticidad, ya que el turismo de masas corrompe, y mucho, a las zonas donde llega. Ójala Laos no llegue nunca a convertirse en uno de estos lugares que miles de personas invaden sin ninguna pizca de sentido común y sin respetar el suelo que pisan. Por desgracia vimos ciertos indicios que nos hacen pensar que acabarán como sus vecinos de Tailandia, Vietnam y Camboya. El dinero manda y Laos es una nación humilde.

Lugares que no te debes perder

Vientiane

Viang Chan, la capital de Laos, está situada en el valle del río Mekong, en un giro del gran río que en este punto hace de frontera natural separando Laos del país vecino, Tailandia. “Vientiane”, la forma más frecuentemente utilizada a nivel internacional para nombrar esta ciudad, es de origen francés.Con una población de unos 800.000 habitantes en todo su área metropolitana, la ciudad se puede considerar ajetreada en comparación con el resto del país, pero es sin duda muy tranquila en comparación con las ciudades de sus países vecinos. De hecho, Viang Chan es la capital menos poblada de todo el sudeste asiático, con la excepción de Brunei.Mezclado con esta atmósfera de pueblo, el ambiente colonial aún persiste, particularmente en la arquitectura del centro. La ciudad era mucho más verde que en la actualidad hasta los años 60 y 70, época en que se hizo una tala masiva de árboles. Sin embargo, un cierto número de espacios verdes en el centro mismo de la ciudad se pueden contemplar des del mirador privilegiado que hay arriba del Patusai (arco del triunfo), desde donde se puede observar también la escasez de edificios altos.

Luang Prabang

La preciosa ciudad de Luang Phabang, que no pocos consideran la más bonita de todo el sudeste asiático, se extiende a partir de su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, situado en una pequeña península que se forma en la confluencia del río Mekong con uno de sus principales afluentes, el río Nam Khan. Esta estrecha península, de menos de un kilómetro de largo y poco más de doscientos cincuenta metros de ancho, tiene en su centro la colina Phu Si, un espléndido mirador sobre la ciudad, que está coronada por la estupa That Phu Si. Los entornos de la ciudad, inmediatamente tras los ríos, ofrecen un bonito paisaje de colinas boscosas que se pierden ondulantes hasta donde alcanza la vista.

Vang Viang

La llegada a Vang Viang es impactante: a medida que uno se acerca, mirando el horizonte a través de la ventanilla del autobús se empiezan a intuir las siluetas de las colinas calcáreas que conforman el paisaje que rodea el pueblo. Y es que Vang Viang se encuentra en un entorno natural espectacular: se extiende a lo largo de la ribera del río Nam Sòng, rodeado de acantilados de piedra caliza de formas impresionantes, con un gran número de cuevas naturales de fácil acceso en las inmediaciones del pueblo…Todo esto, junto a su conveniente ubicación en medio de la ruta 13, la carretera que une las principales ciudades del país, ha contribuido a que Vang Vieng haya adquirido una cierta fama dentro del circuito mochilero internacional -en su vertiente fiestera-, y se haya convertido en uno de los lugares con más afluencia turística de todo Laos.

La Meseta Bolaven

En la Meseta Bolaven, donde el clima es más fresco, podrán ver plantaciones de té y café, visitar minorías étnicas, hacer excursiones y ver espectaculares cascadas. Los alojamientos en la región son rústicos.

Pakse y las 4000 islas (Si Phan Don)

A 45 minutos de la Meseta Bolaven se encuentra la ciudad de Pakse desde la cual los viajeros pueden explorar la región de las 4000 islas con sus cascadas, templos pre angkorianos del siglo 10, las ruinas de Champassak - un sitio del Patrimonio de la UNESCO - así como pequeñas islas donde los habitantes conservan un modo de vida tradicional. En general, los turistas optan por los cruceros para visitar las 4000 islas.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Para entrar en el país se necesita un pasaporte con una validez mínima de 6 meses.
Es obligatorio disponer de visado para entrar en Laos, que los españoles pueden obtener de tres modos:
1.- E-visa válido para estancias de 30 días a través de la web www.laoevisa.gov.la
2.- Solicitándolo ante la Embajada de Laos correspondiente (París, Bangkok o Phnom Penh, por ejemplo).
3.- Visado en frontera. 
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Laos )

VACUNAS

Obligatorias: No se requieren vacunas obligatorias, salvo la vacuna contra la fiebre amarilla para aquellos viajeros que llegan a Laos procedentes de áreas infectadas por la fiebre amarilla.
Recomendadas: Se recomienda la vacunación contra el tétanos, encefalitis japonesa y hepatitis A y B.
Se recomienda contratar un seguro de viaje.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El idioma oficial es el Lao, emparentado con el Thai y que se habla en todo el país. El inglés se habla en muchas partes y en menor medida, el francés

CLIMA

La estación de lluvias coincide como el resto de países del Sudeste Asiático con los meses de mayo a noviembre. En esta época lo que destacan son los frecuente aguaceros al atardecer y lluvias constantes en el zona mas norte y montañosa del país. A demás de la lluvia la época coincide en los primeros meses con calor, lo que hace que se una época muy húmeda La estación seca empezaría sobre el mes de noviembre y duraría hasta el mes de abril. Durante lo meses de diciembre y enero coincide con una bajada generalizada de las temperaturas en todo el país siendo las zonas mas alta de montaña mas frías, especialmente a la noche, donde se pueden alcanzar mínimas de hasta 10 grados. En la zonas mas llanas o al sur del país el clima que hace en esta época es muy agradable. A partir del mes de febrero las temperaturas empezaran a subir considerablemente lo que hace que llegue la estación mas calurosa y seca. Esta época vendría a ser los meses de febrero, marzo y abril y en ellos se podrán alcanzar temperaturas muy altas, superiores a los 30 grados.

MONEDA

La moneda nacional es el «kip». Es posible cambiar dólares USA en efectivo, también pagar directamente en dólares. Por el país circulan ampliamente los bahts tailandeses. Se aceptan tarjetas de crédito, aunque su uso fuera de Vientiane es todavía limitado.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Es especialmente importante llevar cualquier producto médico o farmacéutico que se prevea necesario, puesto que el surtido disponible en Laos, incluso en las principales ciudades del país, es bastante limitado.En cuanto a la ropa, es recomendable llevar ropa fresca y ligera, y si es de colores claros y manga larga se reducirán las potenciales picaduras de mosquito. Sólo si se visitan las provincias norteñas más frescas (Phongsali, Luang Namtha, Phonsavan y Hua Phan) durante el invierno será necesario llevar ropa de abrigo, aunque llevar algún jersey o chaqueta fina puede ser conveniente incluso en verano. El calzado conviene que sea fresco y ligero para moverse por zonas urbanas, y es conveniente llevar buen calzado de montaña para quien desee practicar senderismo. Impermeable, Gorra o sombrero, gafas de sol y protector solar.

PROPINAS

Aunque no hay obligación en dar propinas y que es una decisión personal basada en el servicio recibido por lo general 5 dólares por persona por día al guía y aproximadamente la mitad al chófer.

CORRIENTE ELÉCTRICA

Los enchufes son del mismo tipo que el europeo por lo que no hay problemas para cargar  móviles y baterías.

INFORMACION

Con Lituania al sur y Estonia al norte, esta sublime región -testigo de los glaciares de la era cuaternaria- conserva como huellas más de 2000 lagos, escondidos entre sus suaves colinas, su altura máxima apenas supera los 300 metros de altitud en la cima del monte Gaizinkalns. Innumerables riachuelos enriquecen el caudal de sus dos ríos más importantes, el Gauja en el norte y el Daugava al sur.A pocos kilómetros de la capital Riga , las playas más lindas del mar Báltico y la localidad de Rundale, conocida como la Versailles de Letonia.

Lugares que no te debes perder

Riga

La capital de Letonia, no sólo es la ciudad más importante del Báltico, también tiene la juventud más "a la moda" y la vida nocturna más movida de los tres estados de la región. Esta hermosa ciudad, clasificada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, posee un casco histórico medieval rodeado por un cinturón de edificios de puro estilo "Art Nouveau" de una factura impecable, casi único.

Parque Nacional Gauja

Con una superficie de más de 90.000 hectáreas contiene un área protegida que representa una reserva natural de flora y fauna muy importante y es uno de los parques de Letonia mejor preparados para el senderismo. Los bosques cubren casi la mitad del parque. En el parque y en todo el valle del río Gauja encontramos innumerables vestigios de castillos, iglesias, viviendas, molinos, sitios arqueológicos, esculturas y monumentos de todo tipo que trazan la historia y la cultura de la región.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Carnet de identidad o Pasaporte en vigor.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Letonia )

VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a Letonia.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA 

El letón es la lengua oficial. Se trata de una lengua indoeuropea que no tiene raíces eslavas ni germánicas, pero que se asemeja al lituano.

CLIMA

Clima templado pero con considerables variaciones térmicas. Los veranos son cálidos y la primavera y el otoño suelen ser apacibles. El invierno, que va desde noviembre hasta mediados de marzo, puede llegar a ser bastante frío. Suele llover durante todo el año pero más intensamente en agosto. Suele nevar durante los meses de invierno.

MONEDA

Lat letón (LVL) = 100 santims.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Ropa ligera durante los meses de verano con alguna prenda de abrigo y ropa de abrigo en invierno. Se recomienda llevar ropa adecuada para la lluvia en cualquier época del año. Se aconseja llevar prendas impermeables. Calzado cómodo, impermeable para la lluvia y de abrigo durante el invierno.

PROPINAS

Las tarifas de los taxis y las cuentas de los restaurantes incluyen propina. Se suele dejar algo de propina si el servicio ha resultado satisfactorio.

CORRIENTE ELÉCTRICA

220 voltios. Los enchufes son de dos clavijas, de estilo europeo.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Es un país de Oriente Próximo bañado por el  mar Mediterráneo. En las ciudades de Baalbek, Tiro y Biblos existen los templos romanos y santuarios fenicios más antiguos conservados. Es un país influido por muchas culturas y esto se refleja en la diversidad de la arquitectura y la sociedad. En  Beirut existe la influencia arquitectónica propia de países árabes, con grandes mezquitas para la población musulmana, y a la vez grandes iglesias maronitas u ortodoxas para cristianos, y rascacielos modernos.

Lugares que no te debes perder

Beirut

Beirut cuenta con un montón de rascacielos, con centros comerciales y hoteles que, curiosamente, se erigen junto antiguas edificaciones en ruinas marcadas con metralla. En ella conviven cristianos, chiítas y sunís, por lo que se pueden ver iglesias y mezquitas a sólo unos metros de distancia entre ellas . El Dontown fue reconstruído,  su centro urbano es como una maqueta en escala real donde se ha realizado una réplica de la antigua arquitectura.

Baalbeck

En la antigüedad fue un santuario fenicio dedicado al dios Baal,  fue ciudad griega, y a partir de la época de los seléucidas se la llamó Heliópolis, siendo colonia romana desde Augusto. Según algunas versiones cristianas Santa Bárbara vivió en esta ciudad. Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Oriente Próximo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en  1984 . Es notable una zona de templos de entre los siglos I-III  d.C. en honor de la Tríada heliopolitana : Júpiter, Mercurio y Venus . Las primeras excavaciones se iniciaron hacia 1900 .

Biblos

Situada en una colina, fue una antigua ciudad fenicia. Se cree que fue fundada alrededor del año 5000 a. C. Actualmente, es ampliamente reconocida como la ciudad más antigua del mundo habitada ininterrumpidamente. Mantuvo vasallaje con los faraones del antiguo Egipto, posteriormente fue ciudad tributaria de asirios y persas. De la antigua Biblos se conserva una muralla de comienzos de la Edad del Bronce, restos de templos, una necrópolis y numerosos restos de la época romana y medieval. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco  en el año 1984.También se conservan algunos edificios de inspiración renacentista así como una inmensa cantidad de ruinas de diferentes periodos. En verano se puede observar su vibrante vida nocturna (comparada con las mejores del Mediterráneo); cuando cae la noche lo que solía ser un mercado antiguo se convierte en una calle llena de pubs y vida.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Se necesita pasaporte. Es recomendable que su validez sea, como mínimo, de seis meses desde la fecha de entrada.
Se necesita visado. Éste puede obtenerse antes de viajar en la Embajada de Líbano en Madrid. También cabe solicitarlo a la llegada en el aeropuerto de Beirut, donde de forma gratuita se conceden visados de turismo por un período máximo de un mes.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Líbano )

VACUNAS

No hay vacunas obligatorias ni recomendaciones sanitarias específicas para viajar a Líbano. 
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El idioma oficial es el árabe clásico , no obstante, la lengua más hablada es la variante libanesa del árabe.

CLIMA

El clima es de tipo mediterráneo y es semiseco, rara vez se ven las lluvias abundantes y casi nunca hay inundaciones por causas pluviales. Durante la primavera  las temperaturas son de 7 °C, mientras que en el verano  suben a 19 °C; usualmente en el otoño la temperatura es de 9 °C y en el invierno disminuye a -6 °C.  Las lluvias suelen ser abundantes.

MONEDA

Libra Libanesa

ES CONVENIENTE LLEVAR

De diciembre a febrero, es recomendable llevar ropa de abrigo y en primavera y verano algo ligero. A la hora de vestirse, hay bastante libertad, sobre todo en la zona de bares y discotecas, donde van a la última moda. Sin embargo, debemos cuidar la indumentaria en las zonas musulmanas más conservadores o en lugares sagrados.

PROPINAS

Las propinas no son obligatorias pero sí se recomienda dar un 10-20 % del coste de la cuenta,  cuando se está satisfecho con algún servicio específico.

CORRIENTE ELÉCTRICA

En Líbano el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo C / D / G

INFORMACION

Lituania es un país de algo más de tres millones de habitantes, situado a orillas del mar Báltico . A los lituanos les gusta darse a conocer en el mundo y reciben muy bien a los españoles, que encuentran en ciudades como Vilnius una importante riqueza cultural y una vida nocturna agradable y animada, donde tienen cabida desde los pequeños restaurantes y terrazas en verano hasta los locales nocturnos. Los precios en Lituania siguen siendo ventajosos para los turistas  y las conexiones por vía aérea mejoran cada año, por lo que es una gran oportunidad para visitar este desconocido país del Este de Europa. Pasear por el centro histórico de Kaunas o Klaipeda, disfrutar de las iglesias barrocas o la universidad de la pujante Vilnius, conocer el castillo de cuento de Trakai, disfrutar de la fantástica cerveza de Lituania o ver el centro geográfico exacto de Europa, son algunos de los atractivos del país.Lituania es también una excelente parada a la hora de recorrer los Países Bálticos. Bien como comienzo o fin de viaje, o como parada intermedia, Lituania mostrará a los turistas que la visiten una cara bastante diferente a la que podrán conocer en las cercanas Letonia o Estonia. 

Lugares que no te debes perder

Vilnius

Vilnius es una ciudad pequeña y manejable para el turista, que puede recorrer todo su centro a pie en un par de horas. La ciudad destaca por sus edificios de estilo barroco, especialmente sus iglesias, pero en lo días de verano puede disfrutarse también de la tranquilidad de su amplia vida de terrazas y una animada vida nocturna. La Plaza de la Catedral ejerce como punto neurálgico de la ciudad de Vilnius. En ella destaca la catedral de San Stanislaus y San Vladislav, un edificio blanquísimo con una entrada de columnas que recuerdan más a edificios griegos o romanos que a una catedral tradicional y, sobre todo, la torre blanca que alberga el campanario de la catedral y que está separada unos metros de la misma. Desde allí, se puede llegar a la mayor parte de los puntos principales de Vilnius en pocos minutos. La Universidad está a dos minutos y la calle más importante de la ciudad, Gedimino Prospektas, comienza en la misma plaza. También están cerca el Museo Nacional, la Torre de Gediminas y Pilies Gatve, la calle que atraviesa todo el centro histórico de Vilnius.

Kaunas

Kaunas es la segunda ciudad de Lituania , a una distancia de poco más de 100 kilómetros de Vilnius, lo que se traduce en algo más de una hora de viaje tanto en coche como en tren. La ciudad es conocida, principalmente, por su famoso equipo de baloncesto, el Zalguiris Kaunas, y por ser la cuna de uno de los mejores jugadores europeos de todos los tiempos, Arvydas Sabonis. Por lo demás, es una pequeña ciudad, aún un poco alejada de la buena situación económica que se aprecia en Vilnius, pero con una activa vida estudiantil. Curiosamente, durante parte del periodo de entreguerras, en el que Lituania fue independiente, aunque parte de su territorio fue invadido por Polonia, Kaunas fue la capital del país.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Carnet de identidad o Pasaporte en vigor.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Lituania )

VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a Lituania.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA 

El idioma oficial es el lituano. Lituania cuenta con un extenso número de dialectos para ser un territorio tan pequeño, como el lituano alto (Aukstaiciai) y el lituano bajo (Zemaiciai).

CLIMA

Clima templado pero con considerables variaciones térmicas. Los veranos son cálidos y la primavera y el otoño suelen ser apacibles. El invierno, que va desde noviembre hasta mediados de marzo, puede llegar a ser bastante frío. Suele llover durante todo el año pero más intensamente en agosto. Suele nevar durante los meses de invierno.

MONEDA

Litas (LTL) = 100 centas.Está asociada al euro.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Ropa ligera durante los meses de verano con alguna prenda de abrigo y ropa de abrigo en invierno. Se recomienda llevar ropa adecuada para la lluvia en cualquier época del año. Se aconseja llevar prendas impermeables. Calzado cómodo, impermeable para la lluvia y de abrigo durante el invierno.

PROPINAS

La propina está incluida en la cuenta, pero es recomendable dejar un suplemento en señal de aprecio (aproximadamente, un 10% del total).

CORRIENTE ELÉCTRICA

220 V. A veces, las clavijas de los enchufes macho europeos no tienen la misma separación que los enchufes hembra locales. En caso de que lo necesites, puedes comprar un adaptador allí. 

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Formada por una parte de esencia de los Balcanes, otra parte mediterránea y rica en historia griega, romana y otomana, Macedonia tiene un pasado fascinante y un futuro turístico muy prometedor.Hace unos años el nombre de Macedonia solo traía a la mente la imagen de la Grecia Clásica, y de Filipo de Macedonia y Alejandro Magno, pero hoy en día gana más peso en el turismo que busca nuevos destinos en la Vieja Europa, aún semidesconocidos, baratos y con vuelos desde muchas capitales europeas. Macedonia tiene muchas almas, balcánica sin duda por su geografía, pero también mediterránea, griega, gitana y eslava.El Patrimonio de Macedonia no se mide solo en monumentos o museos, ya que lo inmaterial casi se toca con los dedos. Sus gentes, su folclore, su gastronomía y por supuesto su naturaleza son su posesión más preciada.

Lugares que no te debes perder

Skopje

La ciudad capital más divertida y entretenida de los Balcanes, gracias a una combinación de monumentos, museos y fuentes. El resultado es un rompecabezas en el que la historia antigua y la moderna modernidad se fusionan. Skopje resume como pocos lugares la esencia de los Balcanes, como si la ciudad se hubiese construido en un puente entre dos mundos, Occidente y Oriente, Europa y Asia. Esa mezcla hace de la capital de Macedonia un viaje en cada paso que se da por sus calles. El bazar turco desemboca en rincones donde el aroma de la gastronomía albanesa cautiva. El estilo neoclásico ha inundado Skopje, haciéndose hueco entre minaretes musulmanes y cúpulas doradas de las iglesias ortodoxas.Y si pasamos por Skopje un sábado una buena recomendación es acercarse a Shuto Orizari, en las afueras de la capital, el asentamiento gitano más grande del mundo, y cuyo mercado es una inmersión fabulosa en la cultura local.

Orhid

Ohrid es hasta hoy el único Patrimonio Unesco de la Humanidad en Macedonia (en 1979 por su valor natural y en 1980 por su importancia cultural), reconocido como uno de los asentamientos humanos con más estratos de historia de Europa, a caballo siempre de Occidente y Oriente a través de la Via Egnatia que cruzaba desde el Mar Adriático a Bizancio. Sus huellas acumuladas, van desde el neolítico y la Edad de Bronce a las tribus prerromanas, griegos, romanos, bizantinos, serbios, búlgaros y otomanos. Muchos son los motivos para recorrer a pie la ciudad. La espectacularidad del arte bizantino en las iglesias de Ohrid, como San Juan Kaneo y Santa Sofía, el majestuoso teatro romano, la belleza de la iglesia de la Madre de Dios”Perivlepta” y por supuesto todo el entorno natural de lago son un polo magnético y cautivador para cualquier viajero.Santa Sofía es una de las iglesias más grandes e importantes de Ohrid, alzada en el siglo XI, sobre la base de una basílica paleocristiana. 

Tetovo

Cerca del río Pena, la Mezquita Šarena Džamija del siglo XV  (1438), conocida como mezquita pintada, es el atractivo principal de Tetovo. Obra del arquitecto Isak Bey, más adelante en el siglo XIX el Abdurahman Pasha le proporcionó la vistosa decoración, y en 2010 el Departamento de Estado de los Estados Unidos financió la restauración de la fachada. El exterior del edificio de planta cuadrada está decorado con motivos pictóricos geométricos de cerámica al estilo floral y rematada por un minarete, con una ausencia curiosa de cúpula. La mezcla de decoración otomana, barroca y neoclásica de su interior es fruto de la fusión de influencias estilísticas de Occidente y Oriente. Este rara avis de la arquitectura islámica es monumento cultural de Macedonia y se puede visitar mientras no haya sesiones de culto. Al otro lado del río está el Hamman Abdurrahman, reconvertido en una galería de arte.

RECOMENDACIONES

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte con vigencia superior a 3 meses o DNI vigente.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Macedonia)

VACUNAS

No existen recomendaciones sanitarias específicas para este destino.
Se recomienda consultar la web del ministerio de Sanidad .

IDIOMA

La única oficial en todo el país es el idioma macedonio  escrito en  alfabeto cirílico . Además, en algunas áreas se hablan los siguientes idiomas: albanés,turco,romaní, arrumano, serbio y bosnio .

CLIMA

En términos generales, Macedonia del Norte tiene clima continental, con otoños y veranos secos y templados, e inviernos relativamente fríos con intensas nevadas. Tiene un clima muy especial, lo que se explica por su ubicación y topografía. El clima en las llanuras es muy diferente , clima mediterráneo combinado con la influencia del mar Negro. Las estaciones son muy marcadas y la primavera es a veces muy breve. Los veranos son subtropicales .Los inviernos se caracterizan por su frialdad, la lluvia y la nieve que cae muy a menudo.El mes más cálido es julio, y el más frío enero. el mes de octubre es el más lluvioso.

MONEDA

Denar Macedonio

ES CONVENIENTE LLEVAR

En verano ropa cómoda, protector solar, gafas etc… En invierno ropa de abrigo y cómoda ya que puede nevar y las temperaturas son bajas además de chubasquero.

PROPINAS

Son recomendables un 10%  en bares y restaurantes.

CORRIENTE ELÉCTRICA

Macedonia el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo F.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Los cálidos mares de las Maldivas tienen una buena visibilidad durante todo el año, con aguas lo suficientemente claras donde se pueden ver peces hasta a cincuenta metros de profundidad. Se suma a esto la maravillosa formación de más de 3000 arrecifes de coral y las mareas libres de los monzones. El resultado de estas perfectas condiciones es una de las zonas de arrecifes de coral para bucear más ricas del mundo .

Más de mil variedades de especies de peces y otras criaturas, especies submarinas habitan en sus aguas . Las mareas monzónicas del Océano Índico crean una colección de pequeñas criaturas marinas y células de plantas microscópicas. Esto a la vez crea un buen centro, esto proporciona un entorno adecuado para todo tipo de especies subacuáticas que se juntan en estas aguas, atraídas por la abundancia de alimentos. En las Maldivas podrá verlo todo, desde diminutas gambas y grupos de coloridos peces hasta magníficas mantas y tiburones. Esta experiencia hará que recuerde las Maldivas el resto de su vida.

Lo mejor es que no necesita ser un submarinista profesional para disfrutar de las Maldivas. Todos los resorts le ofrecen un entrenamiento básico o más avanzado, usando equipos de buceo bien mantenidos y de altos estándares. Hasta el buceador más reacio puede disfrutar de la belleza de la vida submarina en una inmersión con la orientación de instructores de buceo experimentados. Una inmersión en un arrecife desde la orilla es igual de gratificante, lo único que debe hacer es nadar unos minutos desde la orilla. Debido al incontable número de arrecifes que se encuentran entre los 26 atolones de las Maldivas, sólo necesita de 15 a 60 minutos en barco para ir a un lugar de buceo diferente cada día .

Las inmersiones en las Maldivas normalmente se hacen a lo largo de un faru (arrecife), un thila (un arrecife sumergido tipo acuario), en un canal donde el atolón se encuentra con el océano, o en un naufragio. Bucear de noche es especialmente bonito, al igual que el macro -buceo que le permite ver de cerca las criaturas diminutas normalmente pasadas por alto.

RECOMENDACIONES

DOCUMENTACIÓN

Para viajar a Maldivas los residentes de la Unión Europea sólo necesitan disponer de un pasaporte con una validez superior a seis meses .No se exige visado previo. El visado de turista para 30 días se puede obtener de forma gratuita en el aeropuerto internacional de Malé presentando un pasaporte con más de 6 meses de validez, un billete de salida del país en un plazo máximo de 30 días desde la llegada y confirmación de reserva de hotel o prueba de fondos para cubrir la estancia (un mínimo de 100$ más 50$ por día). El visado de turista puede extenderse hasta 60 días una vez en el país.

Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Maldivas )

VACUNAS

 No se exige ninguna vacuna, aunque se aconsejan las vacunas contra la hepatitis A y B y  contra la fiebre tifoidea.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El idioma oficial de las Islas Maldivas es el dhivehi. Debido al turismo y a lo poco extendido que está su idioma en el mundo exterior, en cualquier hotel los empleados hablan inglés casi a la perfección. 

CLIMA

Las Maldivas tienen un clima tropical cálido. Hay dos monzones al año: en el suroeste de mayo a octubre y en el noreste de noviembre a abril. Normalmente el monzón del suroeste trae más vientos y lluvias en junio y julio. La temperatura apenas bajan de los 25º C (77 º F). La mejor época para visitar las Maldivas es la comprendida entre noviembre y Semana Santa.

MONEDA

La moneda oficial en la República de las Maldivas es la rupia de Maldivas (MVR), más conocida como rufiyaa. De todos modos, todas las transacciones con los turistas se realizan con dólares americanos o bien con tarjeta de crédito.

ES CONVENIENTE LLEVAR

 Prendas ligeras de algodón y lino para cualquier época del año. También se aconseja llevar ropa impermeable para las estaciones lluviosas.

PROPINAS

Oficialmente, en el archipiélago de las Maldivas no se recomienda dejar propinas. Extraoficialmente, si el servicio ha resultado excelente (hecho habitual), se suele gratificar al personal de habitaciones y a los camareros del hotel. Una cantidad de 10 dólares por semana será más que adecuada. Algunos establecimientos añaden un 10% en concepto de servicio, en cuyo caso no es necesario dar propina. El regateo está circunscrito a los establecimientos turísticos anclados en el bazar Singapur y sus alrededores, en Malé, y a las tiendas de recuerdos de las poblaciones que no ofrezcan precios fijos. Los maleteros, porteros y amas de llaves esperan su propina y se aconseja darla si se está satisfecho con el servicio recibido.

CORRIENTE ELÉCTRICA

220 V. No se necesita adaptador.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Marruecos es un país del norte de África, con una amplia franja costera que se asoma al Atlántico y un frente litoral bañado por el Mediterráneo, el  estrecho de Gibraltar lo separa de Europa, su territorio limita con Argelia, Mauritania, el océano, el mar y las ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla. Aunque Casablanca destaca como la urbe más poblada, la capital del reino es Rabat , cuya forma de gobierno se basa en la monarquía constitucional.

A la formación de un crisol de culturas ha contribuido el devenir de historia, ya que desde el tiempo de los fenicios y de los romanos, este territorio ha sido un lugar de paso o asentamiento de diferentes pueblos y civilizaciones. Herencia de su pasado, Marruecos posee un ingente patrimonio que se aprecia tanto en los interesantes monumentos que atesora como en las piezas y obras de arte que pueden contemplarse en las galerías y museos locales.

Es la puerta de África, es un destino fascinante. Con sus medinas, zocos y mezquitas salpicando las ciudades imperiales de Marrakech, Meknes o Fez, el desierto de Merzouga, Ourgazazate con la ruta de las Kasbash y sus playas abiertas al Océano Atlántico.

Lugares que no te debes perder

Marrakech

Marrakech es una ciudad única y completamente diferente al resto, hacer turismo en Marrakech es una nueva y fascinante experiencia sensorial: el color, sabor y olor que se respira desde el momento que aterrizas no se te disipará hasta semanas después de volver. Marrakech es una ciudad que ofrece a sus visitantes tanto visitas culturales como diversión. Desde Marrakech también se pueden hacer excursiones a lugares cercanos como Essaouira, Ouarzazate, las Cascadas de Ouzoud y el Valle del Ourika.

Fez

Durante los últimos años, Fez se ha convertido en el segundo destino turístico de Marruecos para los turistas españoles. No son pocos los viajeros que, después de visitar Marrakech y enamorarse de la ciudad, deciden conocer Fez, la más antigua, rica y misteriosa de las cuatro Ciudades Imperiales. Considerada capital cultural, religiosa y espiritual de Marruecos, Fez, fundada a finales del siglo VIII, es una ciudad que no ha sufrido el paso del tiempo.

Meknés

Meknes es la más modesta de las cuatro Ciudades Imperiales de Marruecos, algo que hace de ella un lugar diferente, mucho más tranquilo y relajado que Fez, Marrakech o Rabat. Al contrario que Marrakech, Ouarzazate u otras ciudades del sur del país, Meknes está rodeada de campos de cultivo, siendo los productos agrícolas una de las bases de la economía de la ciudad. Curiosamente, en esta región se produce la mayor cantidad de vino de Marruecos, algo que ya sorprende por sí mismo, ya que los musulmanes tienen prohibido beber alcohol.

Rabat

Capital de Marruecos y cuarta ciudad imperial, esta ciudad es una curiosa mezcla de la tradición histórica del pasado y la modernidad establecida en el presente. Fue fundada por Abd al-Mumin en el siglo XII, y utilizó la kasbah ("fortaleza") como base para luchar contra los españoles. Fue durante este período cuando se construyeron sus edificios más emblemáticos, como pueden ser la torre Hassan y la Kasbah des Oudaias.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Para entrar en Marruecos, se exige pasaporte en vigor, con una validez mínima de 6 meses. La estancia máxima legal permitida para turistas es de 6 meses al año y no más de 90 días en cada período de 6 meses.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Marruecos )

VACUNAS

No es necesario ponerse ninguna vacuna para viajar a Marruecos .
Recomendadas: Tuberculosis, Hepatitis A.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Hablan árabe o bereber, aunque en algunas zonas también es frecuente el uso de los dialectos tarifit, tamazight y tachelhit, así como del francés y del español, herencia de la época del protectorado.

CLIMA 

Entre las montañas y la costa atlántica aparecen altiplanos y llanuras fértiles y bien irrigadas. En el extremo sur, en el límite del Antiatlas, los desfiladeros, como los ríos que fluyen en sus bases, se van secando gradualmente a medida que se adentran en la interminable arena y los paisajes pedregosos del inmenso Sáhara. Es el más frío de los países cálidos. Especialmente en las regiones más elevadas, el invierno pueden resultar realmente glacial. En verano, en las montañas hace calor durante el día y frío por la noche. A lo largo de la estación pluvial, entre noviembre y abril, sólo llueve de manera ocasional.

MONEDA

Su moneda es el dírham marroquí 

ES CONVENIENTE LLEVAR

En las zona más rurales y especialmente las mujeres deberán tener en cuenta algunos hechos a la hora de vestir. Se recomienda no vestir faldas cortas ni pronunciados escotes. Se aconseja, en especial al entrar en mezquitas, llevar las rodillas tapadas, los hombros y el escote. En algunos lugares se restringe el acceso a aquellas personas que visten poco tapados y mostrando estas partes del cuerpo. Asimismo, en el caso de las mujeres, también pueden recurrir a taparse con un foulard o pañuelo fino en caso de que haga frío o se necesite cubrir los hombros, espalda, etc. También será conveniente llevar siempre alguna prenda de abrigo, especialmente si se viaja en invierno. Esto permitirá resguardarse de las bajas temperaturas, especialmente por las noches. Si viajas al desierto, usa siempre ropa que te ayude a protegerte del sol: gafas, camisas, pañuelos, gorros, etcétera. Utiliza ropa muy cómoda para estos casos al igual que los zapatos. Recuerda que en el desierto por la noche hace frío, lleva ropa de abrigo. En cuanto al calzado, se recomiendan zapatos cómodos, cerrados y bien fijados al pie. Por lo que las sandalias no serán el mejor aliado para viajar a Marruecos.

PROPINAS

Las propinas forman una parte integral de la vida marroquí; casi cualquier servicio justifica una propina.El viajero no debe sentirse presionado, pero dar algunos dirhams por un servicio bien ofrecido puede facilitarle mucho la vida. Hay que tener en cuenta que en Marruecos los trabajadores no especializados ganan menos de 100 MAD al día. 

CORRIENTE ELÉCTRICA

En Marruecos no se necesita ningún adaptador especial. Los enchufes son de dos patillas redondas y el voltaje es como en la mayoría de los paises europeos, 220V.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Isla Mauricio tiene como su principal atracción sus playas. Es conocida como " Isla Playa" . Es un fascinante mundo, un pedazo de paraíso en una única isla,rodeado de un mar de color turquesa que cumple con todos los sueños del visitante de una isla tropical: palmeras balanceándose, un deslumbrante mar azul, playas de arena blanca, extensiones de campos de caña de azúcar, elevadas montañas y todo ello combinado con la manera de vivir Mauriciana, para completar un entorno verdaderamente idílico.

Sus más de 330 Km de costa con playas de fina arena se encuentran rodeados casi en su totalidad de uno de los mayores arrecifes de coral en el mundo, el hogar de más de un millar de especies de peces. El interior se levanta en una meseta central, con vistas a las montañas de origen volcánico que alcanzan hasta 800 metros de altitud y protegido por las barreras de arrecife de coral que forman lagunas naturales, seguras y cristalinas.

En cuanto a su vegetación , lo predominante son los cocoteros y las palmeras así como las flores exóticas .

Viajar a Isla Mauricio es ideal para los amantes del turismo de aventura y deportes extremos o de riesgo. Esta isla tiene una gran oferta de actividades en contacto directo con la naturaleza, como puede ser senderismo, trekking , surf o windsurf siendo lo preferido por los turistas el buceo. Las aguas cristalinas y su clima tropical ofrecen la posibilidad de observar infinidad de peces y flora marina. Mauricio cuenta con 300 Km  cuadrados de jardín de coral donde realizar infinidad de inmersiones .

Destino ideal para viajes de novios, familias y los amantes del relax y la buena comida.

Mauricio forma parte de las Islas Mascareñas. Dada su situación intertropical, la isla de Mauricio goza de un clima cálido, aunque la influencia oceánica modera la temperatura. Por la combinación de alta humedad y temperatura cálida ha prosperado una vegetación densa que incluye las palmeras cocoteras. El carácter insular permitió la existencia de un ave endémica llamada Dodo, en el presente extinta. Comparte con la isla Reunión  la ecorregión denominada Selva de las islas Mascareñas.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Los ciudadanos de la UE no necesitan visados por estancias cortas de hasta 90 días.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Mauricio )

 VACUNAS

No existen vacunas obligatorias para viajar a Isla Mauricio, excepto la Fiebre Amarilla, si hemos viajado recientemente por algún país endémico.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El inglés es el idioma oficial. También se habla francés y francés criollo.

CLIMA

Por estar en el hemisferio sur, las estaciones son a la inversa que en España, es decir , su invierno es nuestro verano y por consiguiente su verano es nuestro invierno.El clima es tropical oceánico. La estación cálida es de noviembre a abril y existe la posibildad de ciclones sobre todo de diciembre a febrero. Durante el invierno, de mayo a octubre las temperaturas pueden descender hasta a 13C y no sobrepasan por lo general los 24C con posibilidad de lluvia.

MONEDA

La moneda es la Rupia mauriciana. Se puede cambiar divisa en el aeropuerto o en los hoteles  pero en Mauricio es mejor realizarlo en el aeropuerto que tienen mejor cambio.En muchos comercios aceptan cheques de viaje, así como tarjetas de crédito ( Visa o Mastercard),con las que además se puede sacar dinero en los cajeros automáticos.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Ropa ligera de algodón o lino,cómoda. Impermeable en época de lluvias. Son imprescindibles las gafas de sol y una crema bronceadora con alto factor de protección solar. Un impermeable puede hacer falta si se viaja entre los meses de enero  y abril. De mayo a octubre es conveniente llevar prenda de abrigo ligera o sudadera para las noches ya que suelen bajar las temperaturas ligeramente.

PROPINAS

En Mauricio es costumbre dar propinas aunque ya suele estar incluida en la factura en los hoteles , en el caso en el que no lo estuviera lo habitual es el 10%. Los taxistas también esperan propinas.

CORRIENTE ELÉCTRICA

220/240 voltios y no es necesario llevar adaptadores para los enchufes.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Es un país rico en cultura, geografía y climas que más que de México habría que hablar de "los Méxicos" . En cuanto a cultura , es el resultado de un mestizaje fruto de la convivencia entre la población india y los colonos españoles. En cuanto a sus paisajes , son variadísimos y  por supuesto espectaculares que abarcan desde las extensiones desérticas a la selva tropical, de volcanes coronados de nieve a lagunas de aguas traslúcidas. Por su extensión y situación México posee un abanico de entornos naturales así como flora extraordinariamente variada y su fauna. El país del cactus aún cobija en las grandes selvas del sur a monos y a magníficos felinos como el jaguar, el puma o el lince...

La península de Yucatán y sus ruinas precolombinas siguen siendo uno de los destinos preferidos por los turistas de todo el mundo: Chichén Itzá, Uxmal, Palenque... En la punta de la península se encuentra  Cancún, con sus maravillosas playas . También encontramos  Playa del Carmen, excelente base para hacer excursiones a Cobá, Tulum o la isla de Cozumel, cuyos fondos marinos están considerados entre los más bellos del mundo...

Aunque menos conocido, el Méjico colonial está formado por ciudades con un encanto inigualable, entre ellas Pátzcuaro y Guanajuato. Por último, hay que saber que Ciudad de México, faro cultural del área latinoamericana, no desvela sus encantos de forma inmediata: el increíble patrimonio histórico de esta urbe única en su género se va manifestando progresivamente ante la mirada maravillada del viajero.

Lugares que no te debes perder 

Ciudad de Mexico

No dude en venir a descubrir esta antigua ciudad , que en el s. XVI, con el nombre de Tenochtitlán, fue asediada por los conquistadores españoles. El centro histórico está salpicado de espléndidos edificios coloniales. Los vestigios precolombinos se exponen en los museos o al aire libre. Los edificios ultramodernos crecen rápidamente . Los mercados rebosan de actividad popular… México es una capital vibrante con mil y una caras.

Guanajuato

Es una ciudad preciosa, que prosperó gracias a los extraordinarios yacimientos de oro, plata y cobre de la región. Ciudad estudiantil de desbordante vitalidad, sobre todo cultural; ciudad con una arquitectura excepcional, de edificios coloniales y casas con mucho colorido; ciudad teatral gracias a su emblemático Festival Cervantino (en octubre); y ciudad peatonal gracias a los túneles que absorben el tráfico rodado… Tiene que verla también desde lo alto del monumento al Pípila, que ofrece una extraordinaria vista panorámica.

Península de Yucatán

La península del Yucatán ofrece una de las mejores combinaciones turísticas del mundo entero. En sus aproximadamente 150.000 kilómetros cuadrados posee decenas de localidades costeras, entre las que destacan Cancún o Playa del Carmen, con maravillosas playas, islas como Cozumel con arrecifes para practicar el buceo, bosques húmedos en los que ver su impresionante fauna y un enorme patrimonio arqueológico maya. Las impresionantes pirámides y templos de culto a los dioses se ocultan en medio de la selva o, en ocasiones, se asoman a las blancas playas de la riviera maya. Tanto los mochileros, como los amantes del ecoturismo e incluso los que prefieran estar en un hotel de lujo todo incluido encontrarán su acomodo en Yucatán. También hay varias ciudades interesantes en las que poder aprender cosas sobre el pasado colonial de la península, visitar iglesias, palacios y fuertes españoles. Algunas zonas han sido sobreexplotadas y, pese a su innegable belleza, han perdido parte del encanto que debió tener originalmente este paraíso terrenal.

Acapulco

Su crecimiento turístico se debe a la magia que envuelven sus arenas, sus calles y su especial romanticismo que entre las décadas del 40 y el 60, atrajo a numerosas celebridades y leyendas de Hollywood como Elizabeth Taylor, Johnny Weismueller, John Wayne, Gary Cooper, etc... quienes se enamoraron de este puerto de ensueño durante lo que se conoce como la "época de oro de Acapulco". Antes de ser un importante destino turístico, Acapulco fue punto de salida en las expediciones de Hernán Cortés, a sus costas llegaban mercancías provenientes de oriente.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte español en vigor .
El español que viaje por motivos de turismo no necesita visado. La estancia máxima en el país es de 180 días desde la fecha de entrada.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Mexico )

VACUNAS

Para viajar a México no tenemos la obligación de aplicarnos algún tipo de vacuna ya que no es preciso de contar con ningún tipo de certificado de vacunación internacional para el viaje, sin embargo, por ser un país que cuenta con zonas de extensa vegetación hay una serie de vacunas recomendadas .
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

 El idioma oficial es el español.

CLIMA 

En México el clima está determinado por varios factores, entre los que se encuentran la altitud sobre el nivel del mar, la latitud geográfica, las diversas condiciones atmosféricas y la distribución existente de tierra y agua. Por lo anterior, el país cuenta con una gran diversidad de climas, los cuales de manera muy general pueden clasificarse, según su temperatura, en cálido y templado; y de acuerdo con la humedad existente en el medio, en: húmedo, subhúmedo y muy seco. 

MONEDA

 El peso mexicano es la moneda oficial.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Para viajar a México, se recomienda ropa cómoda. Los turistas que deseen visitar ciudades que se encuentran a gran altura sobre el nivel del mar, deberán llevar consigo ropa para climas fríos. De junio a noviembre es período de lluvias en México, por lo que el uso de chubasqueros es indispensable.

PROPINAS

En México se acostumbra dejar una propina como agradecimiento a meseros, valets, despachadores de gasolina, botones y otros prestadores de servicios. En restaurantes, bares y cafés, se suele dejar 10 por ciento sobre el total de la cuenta; si el servicio fue muy bueno, se puede dejar hasta 15 por ciento. Algunos restaurantes o bares incluyen la propina en la cuenta final, así que fíjate bien para no pagar de más. No dejar propina está mal visto 

CORRIENTE ELÉCTRICA

 La corriente eléctrica en México es de 110 voltios. Para el uso de aparatos eléctricos , se recomienda comprar un adaptador (el cual, es muy parecido a los contactos eléctricos que se utilizan en Estados Unidos), los adaptadores pueden comprarse en los aeropuertos.

INFORMACION

Myanmar es un país ideal para aquellos que ya hayan viajado anteriormente por el Sudeste Asiático y busquen un poco más de aventura. A veces Myanmar parece una mezcla de Sudeste Asiático e India (un 2% de los birmanos tienen raíces indias).Por ahora, no se puede entrar viajando por tierra a Myanmar, solo en avión. Para hacer la ruta más cómoda, os recomiendo entrar por Yangón y salir por Mandalay, o al revés. 

El largo viaje no sólo está justificado por sus miles de templos y pagodas, y por sus numerosos vestigios artísticos, auténticas obras de arte. El ambiente único de este país, durante mucho tiempo preservado del turismo, viene también logrado por la amabilidad y hospitalidad de su pueblo, por la atmósfera que envuelve sus mercados, puestos o calles, y por su tradición budista.

Lugares que no te debes perder

Bagan

Bagan es un yacimiento arqueológico inestimable, con sus 2.000 templos y pagodas repartidos en una superficie de más de 40 km. La ciudad fue fundada en el s. IX, mientras que la construcción de los templos y las pagodas comenzó en el s. XI, bajo el reinado de Anawratha. Dos siglos más tarde, su número superaba los 1.000 templos. En el antiguo Pagan, destacan el templo de Ananda, uno de los más antiguos e imponentes, el templo de Nath Laung Kyaug, único templo hindú del país, dedicado a Vishnou, el templo de Thatbyinnyu, el más alto de todos ellos, y la pagoda Mahabodi y su original arquitectura, compuesta de nichos donde se alojan budas sentados y un friso en el que se representan los "nats", espíritus birmanos. Además de estas maravillas arqueológicas debes visitar los talleres de laca (Pagan es la capital birmana de la laca) y de "cheerots", los famosos puros birmanos.

Mandalay

Es la segunda ciudad más importante del país, se encuentra a 650 km al norte de Yangon. Es posible llegar a ella por vía fluvial. De hecho, desde hace algunos años, varios son los cruceros que suben por el río Irrawaddy. Mandalay, la última capital del reino independiente de Birmania, es el centro cultural y religioso del budismo, con sus numerosos monasterios y sus 700 pagodas. Entre los monumentos de visita obligada, se encuentra la pagoda Mahamuni, reconstruida a finales del s. XIX tras un incendio. Es la que concentra más fieles en la ciudad. El dorado y los vivos colores se entremezclan con las magníficas esculturas khmers de bronce. Tampoco debes perderte las pagodas vecinas de Kuthodaw y Kyauktawgyi. La primera destaca por su maravillosa puerta de acceso, mientras que la segunda posee un enorme Buda tallado en mármol. El monasterio de Shwemawdaw, habitado por los bonzos, presenta una admirable arquitectura, inspirada en los palacios reales. Sus bajorrelieves dorados representan las últimas diez vidas de Buda. Aprovecha tu estancia en Mandalay para visitar las antiguas capitales: Amarapura, la "ciudad inmortal", Sagaing, Mingun y Ava.

Yangon

Fue capital de Myanmar hasta 2005 , es una ciudad muy extensa. Actualmente, está siendo objeto de un boom inmobiliario que no siempre hace gala de buen gusto. Entre sus maravillas, se puede visitar la pagoda dorada de Shwedagon. Con sus 112 m de altura, está coronada por una bola de oro y decorada con incrustaciones realizadas con más de 2.500 piedras preciosas (los mejores momentos para admirarla son el amanecer y el atardecer). Tampoco dejes de ver la pagoda Kyauktawgyi, que encierra el Buda yacente más grande de Birmania (78 m de largo), venerado en todo el país.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte válido (mínimo seis meses después de la fecha de regreso) y visado.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Myanmar )

VACUNAS

Ninguna vacuna es obligatoria. Sin embargo, se recomienda estar al día de las vacunas de la difteria, tétanos, polio y hepatitis A y B.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El birmano es el idioma oficial. Las minorías étnicas utilizan 126  lenguas y dialectos. También se hablan el inglés y el chino.

CLIMA

La época ideal para visitar Myanmar es entre los meses de noviembre y febrero, cuando no hace mucho calor y llueve bastante menos.La época más calurosa, y la peor para viajar por aquí, es entre marzo y mayo, cuando hace un calor casi insoportable, sobre, todo en la llanura central, en los alrededores de Bagan y Mandalay. En verano, es decir, desde mediados de junio a septiembre, la temperatura se suaviza mucho, pero llueve a veces en grandes cantidades, por lo que algunas carreteras, especialmente las de la costa y el delta al sur de Yangon están impracticables.

MONEDA

La moneda oficial de Myanmar es el Kyat (símbolo = MMK), cuya pronunciación en birmano es «chat». 

ES CONVENIENTE LLEVAR

Siempre conviene meter en la maleta una prenda de abrigo, incluso si viajamos entre julio y septiembre, la época de mayor calor, sobre todo si planeamos visitar las zonas más altas de Kalaw o Pyin U Lwin, donde las noches son bastante frescas. También es imprescindible que llevéis un paraguas o un impermeable, aunque os recomendamos que optéis por el primero para evitar que la suma de humedad y calor convierta vuestros chubasqueros en una pequeña sauna, por efecto de la condensación.También os recomendamos que llevéis un calzado cómodo y fácil de quitar, pues en Myanmar hay que desprenderse del calzado cada vez que se visita un templo, monasterio o pagoda. Los lugareños optan por las sandalias, por lo que os aconsejamos que hagáis como ellos y viajéis con unas chanclas cómodas especiales para caminar.No te olvides de llevar repelente y crema calmante para los mosquitos.

PROPINAS

Las propinas per se no existen, pero se suelen entregar pequeños obsequios, incluso en las entidades públicas. Los regalos son cigarrillos, pintalabios, camisetas, etc. 

CORRIENTE ELÉCTRICA

220 V. No necesitas adaptador.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Situado en el suroeste de AfricaNamibia es un país joven con más de 35.000 años de historia que ofrece a sus visitantes una maravillosa tierra de contrastes. Es uno de los paises más recomendables para realizar un safari.

Escalar las dunas más altas del mundo o descender al Cañón del Fish que es el más profundo del mundo , también se pueden recorrer los mágicos y variantes paisajes de las oníricas zonas desérticas del Kalahari, del Naukluft, del Namib. Podemos atravesar espacios vírgenes o totalmente salvajes como la región del Khaudum, rastrear en los vados secos de los ríos a los salvajes elefantes del desierto, perderse en el abrupto Kaokoland a la búsqueda de asentamientos himbas, disfrutar de las Epupa Falls, una de las caídas de agua menos conocidas, o seguir el cauce de los míticos ríos Okavango y Kwando en la franja del Caprivi.

Y por supuesto disfrutar de la vida salvaje en la más grande zona protegida del país: el Parque Nacional Etosha, además de disfrutar de excelentes experiencias de safari en las zonas abiertas comunales dónde las étnias, sin vallas de separación, conviven con los más grandes mamíferos y los más bellos depredadores, que se desplazan de forma natural siguiendo sus movimientos migratorios.

Lugares que no te debes perder 

Desierto del Namib

El desierto del Namib es un importante desierto de África que se extiende a lo largo de la costa de Namibia, entre el río Orange, que marca la frontera con la República de Sudáfrica al sur y el río Kunene que marca la frontera con Angola al norte. Su nombre, Namib, significa en lengua nama «enorme».La parte del Namib que se extiende al norte del río Uniab se denomina desierto de Kaoko y se adentra en Angola, tiene un río siempre con agua, el Kunene, llueve más (hasta 100 mm en tormentas esporádicas de octubre a marzo) y la fauna y la flora son más abundantes. La parte del Namib que se extiende al sur de Lüderitz se denomina Karoo (Karoo suculento y Karoo nama) y se adentra notablemente en Sudáfrica, éste tiene un río siempre caudaloso , el Orange, poblado de hipopótamos, y se caracteriza por ser la región del mundo más abundante en especies de plantas suculentas (más de 10.000).El Namib está considerado el desierto más viejo del mundo y se tiene constancia de que ya existía durante la Era Terciaria, hace 65 millones de años, época en que se extinguieron los dinosaurios. La Unesco declaró al Namib como Patrimonio de la Humanidad en 2013.

P.N.Etosha

Etosha es sin duda el principal parque de Namibia y el principal destino de safaris del país. Es un parque enorme (supera en tamaño al Kruger que ya es decir) con lo que las probabilidades de ver animales son limitadas si no se pernoctan varias noches. A pesar de su gran tamaño, este parque que geográficamente es espectacular, de los más bonitos de toda África, no destaca precisamente por albergar grandes concentraciones ni de leones, ni de elefantes, ni rinocerontes. No hay búfalos y muy pocos cocodrilos, por lo que para los amantes de la fauna quizás les pueda decepcionar un poco. Sin embargo, Etosha es uno de los principales parques africanos que albergan mayor población de rinocerontes con una población que ronda los 750 ejemplares. Además la población de guepardos del parque es de las más elevadas del continente.

Swakopmund

Swakopmund es una ciudad de Namibia, situada en la costa atlántica, al oeste del país. Tiene una población de unos 35.000 habitantes. Destaca su arquitectura de estilo colonial alemán. Fue fundada en 1892 como puerto principal del África del Sudoeste Alemana.Es el primer balneario de Namibia y es uno de los mejores ejemplos conservados de la arquitectura colonial alemana en el mundo. Es uno de los pocos sitios fuera de los EE.UU. o Europa donde una minoría importante de la población habla alemán y tiene raíces alemanas. La ciudad está en el camino B2 y el Ferrocarril Trans-Namib de Windhoek a Walvis Bay. Cuenta también con un aeropuerto. Los edificios notables en la ciudad incluyen la prisión Altes Gefaengnis, diseñada por Heinrich Bause en 1909. El Woermannhaus, construido en 1906 con una torre prominente, es ahora un museo militar. Las atracciones en Swakopmund incluyen un museo de transporte, el Acuario Marítimo Nacional, una galería de cristal y dunas de arena espectaculares cerca de Langstrand al sur del río Swakop. La ciudad es reconocida para deportes extremos, cerca a ella se encuentra una granja de camellos y la locomotora de vapor Martin Luther de 1896 y abandonada en el desierto.

 

 

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte con una validez mínima de seis meses desde la fecha prevista de salida de Namibia.
Visado
Los viajeros españoles pueden obtener el visado en el aeropuerto de Windhoek (visa on arrival), válido para 90 días.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Namibia )

VACUNAS

Se exige certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a los viajeros procedentes de zonas infectadas. Se consideran infectados los países o parte de los países situados en zonas endémicas de Africa y América del Sur.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad 

IDIOMA 

El idioma oficial es el inglés, y se hablan además 11 lenguas y dialectos aunque los más hablados son el oshiwambo y el akrikaans.

CLIMA

El Clima en Namibia varía de árido y semiárido a subtropical. La temperatura de la zona desértica de la costa suele ser fría. Las estaciones son a la inversa que en España, siendo su invierno de mayo a septiembre, en cuyo periodo tienen una temperatura suave y soleada. Octubre, noviembre y diciembre son los meses previos al verano, subiendo las temperaturas y siendo parecidas al verano de España. Los mejores meses para visitar el país son de mayo a enero. La parte del Namib y el Kalahari, al ser desierta, se caracteriza por días muy calurosos y noches frías.

MONEDA

La moneda oficial de Namibia es el DÓLAR NAMIBIO N$ ,que cotiza a la par con el Rand Sudafricano, por lo que ambas monedas se aceptan en todos los comercios y bancos.Es unj país moderno, dónde fácilmente son aceptados el euro y el dólar americano, cheques de viaje y tarjetas de crédito. Se pueden encontrar algunos cajeros automáticos en los núcleos urbanos.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Ropa ligera y cómoda preferiblemente de algodón o lino, camisas de manga larga para el atardecer y por la noche para protegerse contra los insectos ( repelente de mosquitos) . Es recomendable ropa de abrigo durante los meses de invierno ya que durante la noche bajan mucho las  temperaturas. Botas ligeras o deportivas con calcetines son lo más apropiado como calzado. Recomendamos proteger la cabeza del sol con algún sombrero. En época de lluvias puede caer alguna tormenta ocasional, por lo que recomendamos un impermeable fino.

PROPINAS

Lo usual es dar entre el 10 y el 15% del importe de la factura. Está prohibido dar propinas en los parques nacionales y reservas.

CORRIENTE ELÉCTRICA 

220/240 voltios. Enchufe inglés. Son enchufes de 3 clavijas gruesas, por lo que es necesario conseguir adaptadores. La mayoría de los hoteles incluyen adaptadores europeos en las habitaciones o prestyan adaptadores en recepción, previo pago de un depósito que se reintegra a la devolución del adaptador.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Enclavado entre las alturas del Himalaya y las vaporosas junglas de las llanuras indias, Nepal son picos nevados, sherpas, yaks, yetis, monasterios y mantras. Ningún otro lugar como éste para caminar entre las montañas más altas del mundo, explorar templos medievales y seguir el rastro de los tigres a través de la jungla tropical. 

En Nepal te encuentras con la sonrisa y amabilidad eterna de sus gentes, es su espiritualidad interior, la fuerza de sus colores , es estar cerca de la cima del mundo. 

Lugares que no te puedes perder

Katmandú

Capital de Nepal y nombre también del fértil valle que rodea a la ciudad, se localiza en el centro de Nepal a 90 km de la frontera con India. El centro de la ciudad, alrededor de la plaza Durban, es un laberinto de calles estrechas, casas con balcones de madera, mercados y templos hindúes y budistas. En las afueras de Katmandú hay modernos edificios de estilo europeo, como el Palacio Real, con más de 1. 700 habitaciones, construido a principios del siglo XX. En una colina que domina la ciudad se encuentra el templo y monasterio budista de SwayambLu, por cuyas terrazas deambulan los monjes. El templo está coronado por un santuario en cuyas cuatro paredes tiene pintado un enorme ojo, que simboliza la vigilante sabiduría de Buda .

Pokhara

La ciudad de Pokhara se encuentra en el centro de Nepal, aproximadamente a unos 200 kilómetros al oeste de la capital Katmandú, y es la segunda ciudad más grande del país con unos 250.000 habitantes. Pokhara es uno de los destinos turísticos más populares en Nepal. Tres de las diez montañas más altas del mundo, el Dhaulagiri, Annapurna I y el Manaslu, están situadas a menos de 48 kilómetros (en línea recta) de la ciudad, así pues ofrece un paisaje muy cercano de la cordillera del Himalaya. Debido a su proximidad a la cordillera del Annapurna la ciudad también funciona como base para los excursionistas que realizan el circuito del Annapurna a través de la región. Muchos occidentales consideran esta ciudad como la más hermosa del mundo.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte en vigor con validez mínima de 6 meses . Visado obligatorio .
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Nepal )

VACUNAS

No existen vacunas obligatorias para las zonas incluidas en nuestros itinerarios para viajeros con vuelos procedentes de la Unión Europea.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

La lengua oficial es el nepalí, aunque también se habla el newari y varias lenguas pertenecientes a otras etnias.

CLIMA

Nepal es algo más fresco que la India, aunque varía según la altura. El país también está sometido al régimen de monzones ( estación de lluvias de junio a octubre ). En el valle de Kathmandú (1.300 m) el clima es templado y agradable. Por debajo de los 1.000 m en las llanuras al pie del Himalaya, el clima es tropical, caluroso y húmedo casi todo el año. Superando los 4.000 m en el Alto Himalaya el clima es glacial.

MONEDA

La moneda es la Rupia nepalí . Lo más conveniente es viajar con Euros y cambiar a la moneda local . Las principales tarjetas de crédito son aceptadas en los hoteles y en tiendas especializadas.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Aspirinas, anticatarrales, antidiarreicos y repelente contra los mosquitos. Se recomienda beber siempre agua embotellada . Ropa invierno un jersey ligero y otro más grueso, alguna chaqueta o anrok. Para verano trajes ligeros de algodón. Todo el año calzado confortable y propio para terrenos accidentados. No olvidar gafas de sol, sombrero, paraguas. Es recomendable llevar unos calcetines siempre a mano para entrar en los templos, ya que generalmente no se permite entrar calzado. Es conveniente llevar un chal para cubrir los hombros y faldas o pantalones largos para entrar a los templos, y también llevar bolsos-monederos y fundas para las cámaras y otros artículos que no sean de cuero o piel, ya que hay en templos que no los dejan pasar.

PROPINAS

En los retaurantes están incluidas en la factura. Suele ser entre un 10 y un 15% por servicio.Cuando no se incluye lo normal es darle la propina indicada. No obstante, rogamos consulten a los guías locales que podrán aconsejarles.

CORRIENTE ELÉCTRICA

Es de 220 voltios. La mayor parte de los hoteles tienen transformadores que se adaptan a otras medidas y aparatos. 

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Noruega es la tierra para los amantes de la naturaleza, con sus famosos fiordos y glaciares, veranos con sol hasta medianoche y apenas gente en la carretera. Hay un sinfín de lugares para esquiar, pescar o hacer escalada. Para los menos deportistas simplemente con admirar el maravilloso paisaje noruego de infinitos valles, los lagos de alta montaña y las impresionantes vistas, será más que suficiente. Las auroras boreales son un fenómeno natural en el Norte de Noruega, y son más frecuentemente observadas por encima del Círculo Polar Ártico entre finales de otoño y principio de primavera. El sol no se pone en verano a partir del Círculo Polar Ártico, es decir, los visitantes del Norte de Noruega disfrutarán de 24 horas de luz en esta época del año.

Las ciudades noruegas, por su parte, ofrecen diferentes atractivos. Oslo, la capital, es el centro financiero; la pintoresca Bergen fue en su día un importante puerto comercial en el norte de Europa; Stavanger es la ciudad donde se concentran todas las compañías petrolíferas y por último, Trondheim es la ciudad de la tecnología gracias a su importante Universidad. Ha sido un importante centro religioso en el norte de Europa desde la Edad Media.

Lugares que no te debes perder

Oslo

Tu visita de Oslo va a tener como eje la calle Karl Johans, la cual une la plaza donde está la estación ferroviaria con el recinto ajardinado donde se encuentra el Palacio Real. Toda esta zona céntrica del Oslo actual es donde se reconstruyó la ciudad tras el gran incendio de 1624. Por tanto, Oslo es una ciudad relativamente moderna que renació junto a la Fortaleza de Akershus.Este complejo fortificado del siglo XIV, que incorpora un castillo, el cual fue reconstruido en estilo renacentista en el siglo XVII, se levanta a orillas del fiordo y junto al puerto de la ciudad.A lo largo de dicha calle principal verás edificios significativos como la Catedral de Oslo o el Teatro Nacional.

Bergen

Bergen, la "Puerta de los Fiordos", es la segunda ciudad de Noruega y una de las más atractivas de todo el país. Está ubicada en un entorno de gran belleza natural, entre siete imponentes montañas que la rodean por tres de sus lados y el mar del Norte, que protege a la ciudad por el cuarto. En un día despejado, la llegada por mar o aire es una experiencia única , las islas rocosas y las elevadas montañas forman un espectacular telón de fondo para las casitas de vivos colores, que se cuelgan montaña abajo hacia el puerto.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Los nacionales del EEE pueden viajar con pasaporte o DNI.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Noruega )

VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a Noruega.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Las dos lengua noruegas se usan ambas en la administración pública, en las instituciones de enseñanza, las iglesias, la radio y la televisión. Los libros, revistas y periódicos se publican en ambos idiomas.Todo el que habla noruego, ya se trate de un dialecto local o de una de las dos lenguas oficiales estándar, puede ser entendido por los otros noruegos.La lengua sami, del pueblo nativo de Noruega, comparte estatus de igualdad con el noruego en áreas de los condados septentrionales de Troms y Laponia Noruega.El noruego es una lengua germánica del norte de la rama escandinava occidental que tiene dos normas: bokmål (dano-noruego) y nynorsk (noruego nuevo).El bokmål deriva del danés escrito introducido durante la unión de Dinamarca y Noruega (1380-1814). El nynorsk fue creado como una lengua escrita por el lingüista Ivar Aasen a mediados del siglo XIX, principalmente a partir de los dialectos de las zonas rurales del norte y el centro, para mantener la tradición del nórdico antiguo.

CLIMA

Las zonas costeras tienen un clima moderado debido a la corrientes del golfo y las del Atlántico Norte. Las temperaturas en el interior son más extremas, con veranos cálidos e inviernos muy fríos (el invierno abarca desde noviembre hasta mayo). Por lo general las tierras bajas del sur tienen inviernos más fríos y veranos más cálidos que las zonas costeras. Llueve durante todo el año; y en invierno, en el interior las precipitaciones son con frecuencia en forma de nieve. La parte norte del país, en el Circulo Polar Ártico, tiene una luz crepuscular durante todo el invierno y durante todo el verano luce el sol de medianoche.

MONEDA

La moneda oficial es la corona noruega. En algunos establecimientos aceptan pagos en metálico en euros, pero es recomendable utilizar siempre la moneda local.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Prendas para climas continentales europeos, dependiendo de la estación. En verano ropa ligera y alguna prenda de abrigo. En invierno prendas de abrigo para temperaturas muy bajas. Es recomendable llevar alguna prenda para la lluvia en cualquier época del año.

PROPINAS

Las propinas nunca son esperadas en noruega y es algo mucho más voluntario y discrecional que en otros países de la UE. Si estás contento con el servicio en un restaurante puedes considerar dejar entre un 5 y un 10%, lo mismo es aplicable a taxis pero recuerda que no hay ninguna obligación y no recibirás una mala mirada por no hacerlo.

CORRIENTE ELÉCTRICA

La electricidad en Noruega es de 220 voltios / 50 Hz. Los enchufes de pared normalmente serán compatibles con conectores del tipo CEE 7/16 (Europlug 2.5 A/250 V unearthed), utilizados en la mayoría de los países europeos, incluyendo España, para aparatos de baja potencia. 

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Nueva Zelanda es un país de increíbles paisajes y naturaleza única donde puedes encontrar desde aves que no pueden volar, hasta árboles gigantes como los kauri.

Por un lado nos encontramos la Isla Norte en principio parece menos espectacular que su vecina del sur, sin embargo , acoge las dos terceras partes del total de la población. Por lo tanto la mayoría de los centros urbanos se encuentran en ésta isla, incluyendo la capital, Wellington, y la ciudad más grande, Auckland. Aunque a destacar como espectacular , la naturaleza : volcanes, bosques interminables, ríos, espectaculares regiones de aguas termales y toda la gama imaginable de desportes al aire libre. 

Por otro la Isla Sur, con menos habitantes pero con los más espectaculares paisajes del país . Playas desiertas, cadenas montañosas, glaciares y fiordos son sólo algunas de las maravillas que puedes disfrutar. De esta forma, las actividades al aire libres son, sin duda, uno de los grandes reclamos de Nueva Zelanda: senderismo, montañismo, todos los deportes de agua -tanto de río como en el mar, espeleología y aquellos para los más valientes, bungee jumping entre otros.

Desde que se estenó en el cine la trilogía de El Señor de los Anillos, del neozelanés Peter Jackson, Nueva Zelanda se ha convertido en un destino indiscutible. La visita a Hobbiton, el pequeño pueblecito levantado expresamente para la película, se mantienen como reclamo turístico, pero sólo es el principio de una gran aventura.

Nueva Zelanda es también el líder mundial de ecoturismo se ha convertido en uno de los países más limpios y ‘verdes’ del mundo. El país cuenta con 14 parques naturales, y casi un cuarto de la superficie es terreno protegido, un paraíso para los amantes de los animales, incluidos los observadores de aves. Entre los animales más famosos en Nueva Zelanda se encuentran el kiwi, focas, los pinguinos de ojos amarillos, el león marino Hooker, delfines y ballenas.

Lugares que no te debes perder

Auckland

Auckland es un buen punto de partida para aquellos que vistan Nueva Zelanda, ya que pasa por ser la ciudad más multicultural del país. Sky Tower ofrece unas fabulosas vistas de la ciudad, incluidas la costa y sus playas. Para aquellos a los que les gustan las emociones fuertes, también es posible descender por un lateral del edificio, la caída es de nada menos que 100 metros. Otras cosas interesantes que hacer en Auckland son: explorar la zona del puerto, visitar el National Maritime Museum y el Auckland Museum , o dar un paseo a través del llamado The Domain -un antiguo cono volcánico- para llegar al Winter Garden. Para los amantes del mar, desde Auckalnd se puede navegar hacia el North Shore para visitar sus bonitas bahías y pueblecitos o explorar las pequeñas islas del golfo Hauraki.

Franz Josef y Fox Glaciers

Estas dos impresionantes leguas de hielo se encuentran en el corazón de Westland National Park, y bajan desde las cimas de las montañas a través del bosque de la zonas costera, un único fenómeno en el planeta. Los 12 km de Franz Josef y Fox Glaciers, son los dos glaciares más grandes de los 140 con los que cuenta el parque nacional. Si puedes, haz una excursión en helicóptero para ver mejor este fenómeno. De todas formas, en coche y a pie, se pueden ver desde muy cerca.

Wellington

Aunque no es la ciudad más grande, Wellington es la capital cultural del país. El museo dedicado a la cultura maorí Te Papa Tongarewa , justo al lado del mar, es el reclamo más importante de la ciudad. Cuba Street y Courtenay Place son los lugares para ir de compras, y luego puedes visitar el jardín Botánico, subir hasta el monte Victoria para disfrutar de unas maravillosas vistas, tomar un ferry en el puerto para una pequeña excursión marina o alquilar un kayak. Además Wellington cuenta con muchos y buenos cafés y restaurantes.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte en vigor con validez mínima de tres meses en el momento de salir de Nueva Zelanda. Los viajeros con pasaporte español que van a visitar Nueva Zelanda por razones turísticas deben solicitar la llamada NZeTA (autorización electrónica de viaje). Dicha autorización es válida durante 2 años y permite múltiples entradas al país, con tal que la duración máxima de cada visita sea de tres meses. Se sellará el pasaporte con visado turista al pasar por migración neozelandesa. Como solicitar el NZeTA  : www.immigration.govt.nz 
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Nueva Zelanda )

 VACUNAS

No es necesaria ninguna vacuna para las zonas incluidas en nuestros itinerarios, para viajeros procedentes de la Unión Europea. Debido a su extensión y variedad de ecosistemas se recomienda extremar las precauciones en las zonas desérticas,coralinas y a la hora de tomar el sol.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

 Inglés y maorí , aunque ésta última lengua es muy minoritaria.

CLIMA

Las estaciones en Nueva Zelanda están invertidas con respecto a las del hemisferio norte. Los meses cálidos son de diciembre a febrero y los más fríos son de junio a agosto. El clima es templado con temperaturas moderadas por los vientos del oeste. Los inviernos suelen ser cortos. En la isla Norte no hay muchas diferencias de temperatura, en la isla Sur hace frío y nieve en las montañas. Las lluvias son frecuentes durante todo el año.

MONEDA

Dólar de Nueva Zelanda. Se pueden llevar Euros como moneda de cambio.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Ropa ligera de algodón para la isla Norte la mayor parte del año, y en el verano de la isla Sur. Ropa de abrigo en la isla Sur el resto del año. Impermeable para las dos islas prácticamente todo el año. Calzado cómodo y sombrero, gafas de sol y repelente contra insectos.

PROPINAS

La propina no es común en Australia y Nueva Zelanda. Los trabajadores en el turismo y otras industrias de servicios se pagan lo suficiente y los ingresos suplementarios de las propinas no son necesarias. 

CORRIENTE ELÉCTRICA

Es de 230 voltios. 

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

El Sultanato de Omán, con una superficie de 309.500 kilómetros cuadrados, abarca una gran variedad de topografía, incluyendo cadenas de montañas, desiertos y llanuras fértiles. Comparte fronteras con la República del Yemen al sudoeste, el Reino de Arabia Saudita al oeste y los Emiratos Árabes Unidos al norte y una serie de pequeñas islas en el Golfo de Omán y el estrecho de Ormuz, incluyendo los conocidos como "Salamah y sus hijas", y en el Mar de Arabia, y las islas Masirah Hallaniyat. Omán se encuentra en el Trópico de Cáncer en el extremo sudeste de la Península Arábiga, con una superficie (entre la latitud 16.40 a 26.20 grados norte y longitud 51.50 a 59.40 grados este), donde domina el estrecho de Ormuz y la entrada al el Golfo arábico, un lugar que ha desempeñado un papel vital en el desarrollo estratégico de Omán.Bellezas naturales y paisajísticas del país se extiende por más de 1.700 kilómetros, desde el Mar Arábigo y la entrada del Océano Índico en su extremo sur-oeste, hasta el Golfo de Omán y Musandam en el norte.

Lugares que no te puedes perder

Muscat

Muscat es la capital del Sultanato, está situado en el mar de Omán se limita el este con la provincia de AlSharqiyah, oeste con la provincia de Batinah sur,y el sur con Dakhiliyahy. Es el cuartel general del aparato administrativo del Estado. Es una antigua ciudad que jugó un papel importante como una estación comercial desde la edad temprana del Islam.
Es también uno de los más importantes centros de comercio debido a su ubicación estratégica y especial, podemos observar esta notable armonía entre el patrimonio antiguo y las modernas contemporáneas características. Puede ver los mercados y casas antiguas, pequeñas tiendas y carreteras estrechas, junto a los modernos mercados, tiendas y calles anchas. Esto preserva la identidad histórica y cultural de Omán por un lado y le da al mismo tiempo el espíritu de la edad y la modernización por otro lado.

Wilayat Quriyat

Significa pueblos o aldea y tiene más de 66 pueblos,está a 100 kilómetros el sur de la capital Mascate, rodeada por el mar arábico, las montañas y valles,hogar de tres fortalezas, las más importantes son el fuerte de AL Quriyat,el fuerte de AL Sahel y Al DaghGran parque que cuenta con un lago artificial frecuentado por los habitantes de la zona en los días festivos, Quriyat tiene varias industrias y artesanías tradicionales, textiles, orfebrería, construcción y mantenimiento naval, cuero, café, carpintería y de productos de lana.Se dice que es del impacto de un meteorito, el agua es del color verdoso agradable para tomarse un baño, está a un kilómetro de la costa , cuentan que se comunica con el mar.

Wilayat Bowsher

Aquí destacamos el Beit El Kebir (la gran casa), o Beit Al Sayeda Thoraya y la fortaleza de Al Fatah, Hammamt Aguas termales, famosa por su fina arena donde se practica la conducción deportiva.

Wilayat Al Seeb

A las orillas del mar de Omán y norte de la provincia de Mascate se ubica al Seeb , donde se encuentra el aeropuerto Internacional de Mascate, 300.000habitantes (2010), parque ferial.Universidad Sultan Qaboos
De aspecto moderno, se considera como la joya de la capital, El más importantes de sus monumentos la ciudadelas de Al Khoudh, Jifnin, Raseel,Al Kharas, las torres de Al Saleel y Wadi Al Hayy . 

Wilayat Al Amerat

Varios lugares de interés históricos y turístico , de los cuales su parque con más de 30.000m², las minas de plomo, la cantera de ocre roja, Beit Saharij,las reservas naturales Wadi Sireen, Wadi Al Meeh (Al Lajam), las pronunciada e inclinadas montañas de Jabal Al Saqif y Safh Al Bab. Los medios de vida y de trabajo tradicional local incluyen la agricultura, el pastoreo de ovejas y la minería.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte con validez mínima de 6 meses.
Visados: Los españoles necesitan obtener el visado correspondiente para entrar en el país. Las autoridades omaníes conceden visados con una validez de 30 días y una sola entrada por 20 riales omaníes, y de 10 días y una osla entrada por 5 riales omaníes. El visado es prorrogable una vez por las mismas duraciones y precio. También se puede solicitar un visado de turismo con validez de un año para estancias que no superen los 30 días en cada visita, a un coste de 50 riales. Los españoles pueden obtener el visado en frontera, si bien las autoridades omaníes aconsejan tramitarlo previamente a través de la página E-Visa de la Real Policía de Omán (https://evisa.rop.gov.om).
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Omán )


VACUNAS

No existen recomendaciones sanitarias específicas. Se recomienda visitar la web del Ministerio de Sanidad.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Árabe

CLIMA 

Omán tiene un clima cálido y con muy pocas lluvias. Las precipitaciones medias anuales en Muscat  son de 100 mm, cayendo sobre todo en enero . La región de Dhofar recibe lluvias entre los meses de junio a septiembre , como consecuencia de los vientos provenientes del océano Indico , de la humedad fría y la densa niebla.​ En las zonas montañosas hay más precipitaciones, registrándose unos 400 mm anuales. En algunos sectores de la costa del país llega a no llover durante un año completo. Las temperaturas en general son muy altas, alcanzando los 50 °C.

MONEDA

Rial omaní

ES CONVENIENTE LLEVAR

Siendo un país de confesión musulmana, en Omán se respeta la vestimenta del visitante internacional siempre que él respete la cultura local. Pero cabe recordar que tanto en los lugares sagrados como en los sitios públicos – esto incluye la playa – se debe vestir modestamente. Las mujeres deben vestir ropa amplia con hombros y rodillas cubiertas. Para combatir las altas temperaturas, es recomendable llevar ropa transpirable y cómoda de colores claros.

PROPINAS

Dar propina no es una práctica habitual en Omán. De hecho, sólo en los grandes hoteles y restaurantes se suele dejar una propina del 10% si no está cargado el concepto de servicio. Pero en el resto de establecimientos o servicios ofrecidos al viajero no se suele dejar propina, pues no hay costumbre de ello. 

CORRIENTE ELÉCTRICA

240 V. Se utilizan enchufes de dos clavijas tipo C, E y F similares a los europeos y de tres clavijas tipo G similares a los del Reino Unido.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

El istmo de Panamá forma el cordón umbilical que une América del Sur con América Central. Limitando al Oeste con Costa Rica y al Este con Colombia, este país no mide más de 50 Km. de ancho en su punto más angosto. Por otro lado, su costa septentrional se extiende por 1160 Km. a lo largo del mar Caribe y su costa meridional por 1690 Km. al borde del océano Pacífico. El célebre canal de Panamá atraviesa el territorio en medio, delimitando las regiones Este y Oeste.

La visita del Canal, herencia directa del francés Ferdinand de Lesseps, las esclusas, la zona libre de Colón donde se codean las más grandes marcas de lujo libres de impuestos, la visita de Portobello, fuerte que ha sobrevivido a casi todas las ofensivas de los piratas durante más de dos siglos, son tantos los momentos de emociones, de recogimiento... de sonrisas que podrá descubrir a través de este viaje a través del corazón de la ciudad.

Lugares que no te debes perder

Ciudad de Panama

Es la capital del país, y muestra su riqueza histórica y arquitectónica tan diversa. Es una etapa esencial en un viaje por Panamá. Acércate al "mercado de mariscos" y prueba una de las especialidades de pescado como el ceviche por ejemplo. Explorar su riqueza histórica y cultural tan diversa es indispensable. Los puntos estratégicos de la zona que no puedes perderte son el casco viejo, la ciudad nueva, el sitio arqueológico de Panamá viejo, y por supuesto, el histórico canal de Panamá. 

Gamboa

Gamboa, pequeña ciudad situada al borde del canal de Panamá, ubicada en una exuberante selva, es una bella etapa para descubrir la biodiversidad local y particularmente las aves. Su complejo ofrece un buen anticipo de un viaje de lujo.Para la observación de las aves, sal lo más temprano posible (las aves se alimentan justo después del amanecer), lleva tus prismáticos, no lleves colores vivos y se discreto.

Bocas del Toro

Es una región de Panamá en la frontera con Costa Rica. Se compone de numerosos islotes que viven esencialmente del turismo.Para disfrutar de las actividades acuáticas, evita la temporada de lluvias: es cuando el cielo está más cubierto y el mar más turbio.Este lugar es perfecto para disfrutar de un fin de semana o unos cuantos días en pareja o entre amigos. Entre las numerosas actividades acuáticas: practicar snorkel y ver las famosas estrellas de mar.

RECOMENDACIONES

DOCUMENTACIÓN

Todos los viajeros que deseen entrar en Panamá deberán portar pasaporte válido con más de tres meses de vigencia. Las autoridades panameñas son muy estrictas en el cumplimiento de este requisito y expulsan sistemáticamente a los extranjeros que intenten entrar en el país con un pasaporte de vigencia inferior a tres meses. Igualmente, se exige que la libreta del pasaporte esté en buen estado, sin deterioro alguno, ya que de lo contrario no se permitirá la entrada en el país.
Visados: NO para estancias inferiores a 90 días por turismo.

VACUNAS

En caso de tener previsto visitar zonas selváticas se recomienda vacunarse de fiebre amarilla.

IDIOMA

El español es el idioma oficial de Panamá, pero se hablan más de 14 lenguas en el istmo, comprendidos los dialectos hablados por las diferentes tribus. El inglés está muy repartido debido a los múltiples lazos históricos-económicos que existen con los Estados Unidos.  

CLIMA

Es 100 por ciento tropical con temperaturas que oscilan entre los 26 y 30° Centígrados durante todo el año. Hay dos estaciones; una seca con radiante sol, de diciembre hasta abril y una lluviosa de mayo a noviembre. También puede disfrutar de temperaturas de hasta 12 y 15° Centígrados en las tierras altas de la Provincia de Chiriquí, cerca de la frontera con Costa Rica. Igualmente en el Valle de Antón y en Cerro Azul a una hora y media y 40 minutos desde del centro de la Ciudad de Panamá respectivamente.Panamá esta situado al sur de las zonas de los huracanes y generalmente no es afectado por estos efectos climatológicos. 

MONEDA

Riel. Aunque el Riel es la moneda oficial, la moneda común y de más uso en todo tipo de comercios, restaurantes y hoteles es el dólar americano. Las tarjetas de crédito no son muy comunes. 

ES CONVENIENTE LLEVAR

El agua es potable en Panamá City, Colón y David. Consuma agua embotellada en las regiones internas.Se recomienda llevar sus propios medicamentos si está bajo tratamiento. La ropa fresca de algodón son las más aptas para las altas temperaturas. A pesar de las elevadas temperaturas, necesitarás prendas que te cubran los brazos y las piernas para protegerte de la voracidad de los mosquitos. Para hacer caminatas vendrá bien tener un calzado cómodo. Protector solar, gafas y repelente de mosquitos.

PROPINAS

10% es normal . No necesitas dar una propina a los taxistas, pero será muy apreciado si lo haces. Sea generoso, ese dólar o dos extra hace una diferencia.

CORRIENTE ELÉCTRICA

El voltaje es el mismo que en los Estados Unidos y Canadá, 110V.

INFORMACION

El Perú está ubicado en la zona central y occidental de Sudamérica. Tiene una extensión de 1.285.215 Km², y una población de 29 millones. Perú es el décimo noveno país más grande del mundo y limita por el norte con Ecuador, al sur con Chile y Bolivia, al este con Colombia y Brasil y al oeste con el Océano Pacífico. El Perú le ofrece experiencias en la costa, la zona de sierra o montañas - la Cordillera de los Andes - y la zona de selva Amazónica. Los destinos más visitados como los Parques y Santuarios Nacionales, los lugares del Perú declarados Patrimonio de la Humanidad por UNESCO y mucho más ....

También destaca Perú por su  arqueología e historia, cultura viva, naturaleza y biodiversidad, aventura y deportes y destinos por regiones.El Perú es una país megadiverso, rico en bellezas naturales o lugares en donde su gente mantiene vivas sus costumbres ancestrales, y alguno de ellos tiene poca difusión en el ámbito internacional.

Lugares que no te puedes perder

Machu Picchu

Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad. Una de las 7 nuevas maravillas del Mundo. La Ciudad Perdida de los Incas.
La ciudadela Inca de Machu Picchu es un lugar lleno de mística, es un monumento a la divinidad, en donde el hombre se siente realmente como una criatura de los dioses, el cariz abrumador de su espíritu, parece transportarlo a un lugar mágico donde cualquier cosa es posible, de manera inimaginable. Es un lugar donde las fuerzas extrañas de naturaleza le transportan a uno a un estado cósmico incomparable, un estado que puede experimentarse sólo en Machu Picchu.

Cuzco

Cuzco, en conjunto con Machu Picchu, son los destinos turísticos más visitados del Perú por la riqueza de sus yacimientos arqueológicos, la fusión de la arquitectura Inca y española de la ciudad que la hacen incomparable, los bellos paisajes del Valle Sagrado y sus pueblos habitados por descendientes de los Incas que mantienen viva su identidad cultural, grandes montañas nevadas y bravos ríos que son extraordinarios escenarios para los deportes y aventura son parte de lo que usted podrá descubrir. El folclore de Cuzco tiene ricas manifestaciones en su danza y música con un extraordinario calendario de fiestas, sus artesanías y su exquisita gastronomía, de comidas ancestrales y la novo-andina que deleitan a los más exquisitos paladares... todo esto y mucho más es Cuzco.

Arequipa

Conocida también como la "Ciudad Blanca" por las numerosas y magníficas construcciones de templos, conventos, casonas y palacios en sillar blanco, esculpido como filigrana. Además posee un excelente clima con casi 300 días de sol al año, con diáfano cielo azul. Además le ofrece una exquisita cocina, hermosos paisajes de bella campiña, majestuosos volcanes, el valle del Colca, emocionantes retos y aventuras en el cañón del Colca, áreas naturales protegidas, y el calor de un pueblo amable y dispuesto para que el turista disfrute y comparta sus encantos.

Colca

Uno de los paisajes más hermosos de la geografía peruana, primorosos andenes naturales, nevados, cañones profundos, pueblos fundados en el siglo XVI. Es un valle encajonado, formado por el río Colca, en cuyos márgenes existe un gran despliegue de bellezas escénicas y enorme atractivo cultural, en donde podrá tener un encuentro con los descendientes de los aborígenes Collaguas con sus típicas vestimentas y danzas tradicionales, pueblos de construcciones coloniales.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Se necesita pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Peru)

VACUNAS

No se requiere vacunación alguna para la entrada al Perú.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El idioma oficial del Perú es el español. También las lenguas nativas Quechua y Aimara son lenguas oficiales y existen áreas donde éstas prevalecen como lenguas mayoritarias, además en el Perú existen muchos lenguajes aborígenes que su uso se restringe a territorios limitados. El inglés es un lenguaje extranjero que mucha gente asociada al sector del turismo domina o conoce, además los operadores turísticos dominan otros lenguajes extranjeros como el alemán, el francés, el italiano, el portugués, el japonés, etc.

CLIMA 

El Perú se ubica en la zona ecuatorial de América del Sur, pero su clima no corresponde a su ubicación geográfica por dos factores fundamentales, la Cordillera de los Andes y la fría corriente marina de Humboldt, llamada también corriente Peruana.La corriente Peruana y el relieve geográfico del Perú condicionan las características climatológicas para tres grandes zonas (de oeste a este), la costa, la zona andina o sierra, y la zona amazónica o selva, correspondiendo para cada una de ellas características particulares climáticas.La costa presenta un clima templado en general, cálido en el norte, algo más frío al centro y sur. Las lluvias son casi inexistentes a excepción de la zona norte, en donde se presentan fuertes precipitaciones en los meses de verano. En algunas zonas de la costa central y sur, como las ciudades de Lima y Arequipa, en los meses de invierno son notorias la presencia de precipitaciones muy tenues, llamadas garúa o chachani. La zona andina o sierra tiene en general un clima frío y seco, en la zona norte las precipitaciones son más intensas. La zona amazónica o selva tiene un clima tropical, caluroso y húmedo, con presencia de lluvias torrenciales, que se incrementan en los meses de verano.

MONEDA

 Moneda La moneda oficial es el Nuevo Sol (S/.), las sub unidades son los céntimos.En el Perú existe la libertad de tenencia y disposición de cualquier moneda extranjera, y puede ser cambiada en los bancos y casas de cambio. La oferta de la cotización para el cambio de moneda es libre, y no existe una tarifa oficial. El cambio de moneda fluctúa cada día.En los aeropuertos normalmente existen oficinas de casa de cambios y bancos, que le permitirán realizar cambio de moneda a la llegada .

ES CONVENIENTE LLEVAR

La zona que más diversidad presenta es la costera. Si pensamos viajar al norte, tenemos que ir preparados para un clima entre cálido y templado en donde las lluvias suelen ser muy fuertes durante la temporada estival. Sin embargo, si vamos a ir a playas ubicadas en el centro o sur del litoral el clima será un poco más frío respecto al otro punto del país.Lo mejor es llevar ropa deportiva, trajes de baño y todo tipo de atuendos que sean ligeros para sobrellevar el calor de la mejor manera posible. En caso de que las vacaciones estén programadas entre abril y noviembre, siempre es necesario tener un abrigo liviano en caso de que las temperaturas sean un poco más frescas.
El área montañosa, por su parte, suele presentar un clima seco y, sobre todo, más frío respecto al resto del territorio peruano. Las lluvias suelen ser frecuentes e intensas en la región más nórdica. Según los meses en que se visite la zona será necesario llevar ropa impermeable, térmica y abrigada, especialmente para la noche, aunque es posible que necesitemos tener a mano algo ligero por si las temperaturas son más cálidas durante el día.
Finalmente, la región de la selva, popularmente conocida como el Amazonas, es donde encontraremos el clima tropical típico de este tipo de áreas geográficas. Calor, humedad y lluvias torrenciales esporádicas especialmente en los meses estivales. Para pasar unas buenas vacaciones lo mejor es contar con indumentaria liviana, sombrero para el sol intenso de las horas del mediodía y la tarde, calzado adecuado para caminar sobre el terreno de la selva y remeras de manga larga y algún pantalón para la noche. Esencial: no olvidarse el repelente de mosquitos.

PROPINAS

En un restaurante normalmente se acostumbra dejar una propina equivalente entre el 5% y 10% de los consumido a la persona que lo atendió.

CORRIENTE ELÉCTRICA

Todo el sistema eléctrico del Perú es de 220 voltios y 60 ciclos. Algunos hoteles de 5 y 4 estrellas poseen adicionalmente sistemas eléctricos de 110 voltios.

INFORMACION

La Polinesia Francesa es un conjunto de islas localizadas en el Océano Pacífico. Geográficamente su extensión es similar a la de toda la Europa Continental.

Su exotismo , su historia y sobre todo la belleza de sus paisajes, playas, fondos marinos, así como la calidad de sus establecimientos hoteleros, la amabilidad de sus gentes, sus tradiciones y su gastronomía hacen de éste un destino único. La Polinesia Francesa está compuesta por diferentes grupos de islas, las Australes, Gambier, Marquesas, Tuamotu y de la Sociedad. Actualmente las más conocidas y mejor preparadas para el turismo son las Islas de la Sociedad y Tuamotu, y en menor medida las Marquesas.

Toda la Polinesia está conectada por una magnífica red de vuelos que conecta todas las islas, teniendo como epicentros principales Tahiti, Moorea y Bora Bora.

Lugares que no te puedes perder

Tahiti

A menudo subestimada por considerarse demasiado “desarrollada”, esta isla rara vez es el objetivo principal del viaje y normalmente se considera como entrada y salida del archipíelago.Sin embargo, constituye una perfecta conjunción de “modernidad urbana”, naturaleza virgen en su interior casi despoblado, lugares arqueológicos y los valores más auténticos de la Polinesia. Tiene una extensión de 650 kilómetros cuadrados con cimas tapizadas de densa vegetación que superan los 2000 metros y desde cuyas faldas bajan espectaculares saltos de agua y cascadas. Además cuenta con la mejor oferta comercial, de restauración, ocio nocturno y de turismo activo de las islas.La isla principal tiene un pequeño apéndice unido a ella por un estrecho istmo: Tahiti Iti, un verdadero paraíso natural menos desarrollado turísticamente y que acoge una de las mecas del surf del Pacífico, Teahupoo.Las playas de Tahiti son en su mayoría de arena negra volcánica. Papeete es el mayor puerto de escala del Pacífico Sur.

Moorea

A unos 17 kms de Tahití , fácilmente accesible por vía aérea (10 minutos de vuelo) o por vía marítima (menos de una hora).Esta isla volcánica de unos 130 kilómetros cuadrados y 14.000 habitantes, encerrada por un arrecife coralino continuo que conforma hasta las playas de arena blanca un lagoon de aguas cristalinas que hierve de vida marina, compite con Bora Bora por el título de isla más hermosa del mundo.En Moorea se pueden visitar, en bicicleta, scooter o en automóvil, pequeñas aldeas muy pintorescas de casas de colores pastel, lo que hace posible experimentar a tu aire la vida tradicional isleña sin artificios, a diferencia de Bora Bora o Huahine que tienen una población autóctona mucho menor. Llegar hasta el punto más alto de la isla accesible por carretera, el mirador del Belvédère, supone disfrutar de unas de las vistas panorámicas más espectaculares del Pacífico Sur: las bahías perfectas de Cook y Opunohu separadas por el monte Rotui, la exhuberancia de su verde interior… un monumento a la prodigiosa belleza de la naturaleza.El Tiki Village Theatre reconstrucción de un poblado maohi, muestra los usos, costumbres, oficios y folclore de las islas en un espectáculo tan turístico como imprescindible.

Bora Bora

Se encuentra a 270 kms al noroeste de Tahiti. a unos 45 minutos de vuelo. Forma parte del conjunto de islas de sotavento. Tiene unos 30 kms cuadrados de extensión y 9000 habitantes. La considerada laguna más hermosa del mundo, sobre la que se alza una isla volcánica, constituye la imagen ideal del paraíso de los Mares del Sur. Fondos coralinos, playas solitarias de arena blanca y una caldera volcánica medio sumergida. Las dimensiones de la isla principal suelen sorprender al viajero en su primera estancia: mide tan sólo 10 kms de largo y 4 de ancho y dispone de una carretera parcialmente pavimentada de 30 kms. La particularidad de Bora Bora es que en apenas 40 kilómetros cuadrados conjuga los dos tipos de isla polinesia: la alta, con montañas en el centro; la baja, con un atolón formado por un anillo de coral a ras de agua. Dentro del atolón, en la laguna interior de aguas azules y verdes en todas las gamas imaginables, emergen milagrosamente una serie de Motus, pequeños islotes coralinos, que en ocasiones acogen resorts turísticos: un paraíso privado e íntimo en el Edén. Imprescindible para un retiro romántico o una luna de miel.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Pasaporte en vigor con validez mínima de seis meses.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Territorios Ultramar Francia )

 VACUNAS

No es necesaria ninguna vacuna para las zonas incluidas en nuestros itinerarios, para viajeros procedentes de la Unión Europea. 
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

 Francés y tahitiano. El inglés es hablado en la mayor parte de los enclaves turísticos.

CLIMA

Tropical, refrescado por los alisios del Pacífico. La estación cálida y lluviosa va de noviembre a marzo o abril. Estación seca de mayo a octubre.

MONEDA

 Franco polinesio. Es recomendable llevar euros.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Ropa ligera y veraniega durante todo el año. Prendas deportivas, traje de baño y trajes de algodón. En general, ropa informal y cómoda. Imprescindible llevar gafas de sol, protector solar y repelente para los mosquitos. Para Islas Marquesas es aconsejable llevar un calzado apropiado para caminar y visitar restos arqueológicos.

PROPINAS

No es ususal, pero sí aceptable, aunque va en contra de la idea tahitiana de la hospitalidad.

CORRIENTE ELÉCTRICA

 Es de 220 voltios, siendo en algunas zonas de 110.

INFORMACION

Elegantes destinos como Cracovia o Gdańsk compiten con la vigorosa Varsovia a fin de atraer la atención del viajero por las ciudades. Lejos de estas, bosques, ríos, lagos y montañas invitan a disfrutar de la naturaleza. Los orígenes de Polonia se remontan a los albores del primer milenio, ofreciendo al viajero mil años de historia, reyes y castillos que descubrir. Para los interesados en la II Guerra Mundial, Polonia ofrece mucho que ver, pues estuvo en el epicentro del conflicto y posee muchos monumentos y museos dedicados a sus batallas. Asimismo, se observa un creciente reconocimiento del rico patrimonio judío del país. Aparte de los monumentos a las víctimas del Holocausto, se están restaurando sinagogas, y antiguos centros judíos como Łódź o Lublin han creado rutas del patrimonio judío para que los viajeros puedan conocer la historia a su ritmo.
Lejos de las grandes urbes, Polonia destaca por su belleza natural. Buena parte del país lo conforman grandes extensiones de llanuras, si bien la frontera al sur está alineada por una cordillera poco elevada pero encantadora que invita a pasar semanas de espléndida soledad. En el campo pueden encontrarse un sinfín de rutas de senderismo bien señalizadas que siguen el cauce de ríos, atraviesan bosques y salvan puertos de montaña. El noreste ofrece al visitante multitud de lagos y vías fluviales intercomunicados que resultan ideales para practicar kayak.

Lugares que no te debes perder

Varsovia

Situada en la provincia de Mazowieckie, en el centro-este de Polonia, la ciudad se extiende por el río Vistula; la mayoría de las atracciones turísticas se encuentran en la ribera izquierda, mientras que en la orilla derecha se encuentra el pujante y elegante barrio de Praga. El epicentro turístico de Varsovia es la "Ruta Real", que discurre de norte a sur desde la Ciudad Vieja y actual, pasadas las elegantes tiendas de Nowy Swiat, los palacios que sobrevivieron a la guerra y los jardines reales del parque Lazienki, antes de llegar al Palacio Wilanow, al sur del centro de la ciudad. La ciudad también tiene numerosos espacios verdes con frondosos parques con lagos por donde navegan botes de remo en verano y cafeterías al aire libre. En los parques también se celebran conciertos gratuitos de música clásica que atraen a multitud de personas, una escena que queda lejos de las grises imágenes de la Varsovia de la era comunista. Hoy en día la ciudad ofrece una sorprendente vida nocturna.

Cracovia

Antigua capital de Polonia, Cracovia continúa constituyendo una de las ciudades más importantes del país y gracias al excelente estado de conservación de sus construcciones y a su rico patrimonio artístico y cultural constituye una de las ciudades más bellas de toda Europa. El casco antiguo de Cracovia conserva hermosas construcciones de estilo gótico, barroco y renacentista gracias a las cuales fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Más de dos millones de personas hacen turismo en Cracovia cada año y es que, además del indudable atractivo de la ciudad y del encanto de sus gentes, en las proximidades se pueden encontrar interesantes lugares como las minas de sal de Wieliczka y el campo de concentración de Auschwitz.

Zakopane

Paisajes inolvidables, aire fresco, casas de madera y un ambiente lleno de vida hacen de este tour uno de los más populares de Polonia. Las montañas Tatras (Tatry, en polaco) se encuentran en la frontera entre Polonia y Eslovaquia y son el sector más alto de los Cárpatos.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Los ciudadanos españoles sólo necesitan para poder viajar a Polonia su Documento Nacional de Identidad en vigor, ya que Polonia forma parte del Espacio Schengen.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Polonia)

VACUNAS

En Polonia no es necesario tomar unas precauciones sanitarias especiales. No se necesita ningún tipo de vacunación específica.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El polaco, junto con el checo y el eslovaco,es una lengua perteneciente a la familia de las lenguas eslavas occidentales.

CLIMA

El clima de Polonia es continental húmedo, a medio camino entra el clima oceánico y el clima continental. Los inviernos son fríos y los veranos suelen ser templados, con una temperaturas medias que rondan los -5ºC en invierno a los 19ºC en verano.

MONEDA

La moneda oficial es el zloty (literalmente, “dorado”), abreviado como PLN. Un zloty  se divide en 100 groszys  (abreviado como gr). Hay billetes de 10, 20, 50, 100 y 200 PLN, y monedas de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 gr y de 1, 2 y 5 PLN. Es una moneda estable que últimamente se ha defendido bien con respecto al euro y al dólar estadounidense.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Crema solar, un botiquín de primeros auxilios, paraguas, siempre práctico para protegerse de la lluvia, y también del sol. Ropa para la lluvia, como una chaqueta deportiva o un impermeable. Una cámara de fotos y una tarjeta de memoria de repuesto. Calzado cómodo para caminar

PROPINAS

En los restaurantes se deja el 10% de propina si se está contento con el servicio, bien en el platillo de la cuenta o se da directamente al camarero. Los taxistas no esperan propina pero se quedará bien si se redondea el importe al alza para agradecer el servicio especial. No se dan propinas en hoteles salvo en los de categoría, que suelen disponer de un servicio de habitaciones y mozos, que sí que esperan una propina.

CORRIENTE ELÉCTRICA

La corriente eléctrica es de 220 V y 50 Hz con clavijas de dos bornes como en España.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Clima ameno, 3000 horas de sol al año y 850 km de espléndidas playas bañadas por el océano Atlántico hacen de Portugal el destino perfecto para todas las estaciones.En este país, que tiene las fronteras más antiguas de Europa, encontrará una gran diversidad de paisajes a corta distancia, muchas actividades de ocio y un patrimonio cultural único, donde la tradición y la modernidad se conjugan en armonía. La gastronomía, los buenos vinos y el pueblo hospitalario completan la oferta turística de calidad que encontrará.Situado en el extremo sudoeste de Europa y a pocas horas de cualquier capital europea, Portugal atrae a visitantes de todas partes del mundo. Descubra también el encanto de este país.

Lugares que no te debes perder

Lisboa

Lisboacapital de Portugal, tiene menos de 600 mil habitantes y constituye un auténtico nido de historia y cultura, donde encontrarás gente de todos los lugares. La importante historia de esta ciudad está marcada por el constante cambio de culturas que ha sufrido. Lisboa también cuenta con una amplia oferta de ocio y entretenimiento para todos los gustos en la que encontrarás desde zonas de compras, como la amplia y glamurosa Avenida da Liberdade, los Armazéns do Chiado, o hasta el Barrio Alto, la zona alternativa de la ciudad que, además de tiendas y talleres de pintura, también alberga una gran cantidad de animados bares, por los que pasan cientos de personas diariamente.Aquí el clima es agradable durante todo el año, pudiendo volverse un poco más fresco durante los meses de invierno, pero pronto vuelve con las floridas primaveras

Oporto

Oporto, la segunda ciudad más grande de Portugal por detrás de Lisboa, se encuentra emplazada en el norte del país, justo en la desembocadura de río Duero. En la actualidad la ciudad cuenta con más de 1,7 millones de habitantes, y gracias a su cercanía con España forma un gran atractivo para los turistas españoles, quienes eligen este destino incluso para una escapada de un fin de semana.

Azores

Debido a la influencia de la latitud y a la acción reguladora de la corriente del Golfo, el clima de las Azores se caracteriza por temperaturas agradables a lo largo de todo el año.Estas influencias afectan también a la temperatura del agua del mar que se mantiene muy agradable tanto en invierno como en verano, permitiendo la práctica de diferentes deportes náuticos.

Madeira

Con características subtropicales debido a su posición geográfica y al relieve montañoso, el clima del archipiélago de Madeira es excepcionalmente agradable, con temperaturas medias atmosféricas comprendidas entre los 24 ºC en verano y los 19 ºC en invierno. El agua del mar también se mantiene a una temperatura muy agradable a lo largo de todo el año debido a la influencia de la corriente cálida del Golfo, oscilando entre los 18 ºC (en invierno) y los 22 ºC (en verano). 

RECOMENDACIONES

DOCUMENTACIÓN

Los ciudadanos españoles (incluidos los menores) deben viajar a Portugal con DNI o Pasaporte en vigor.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Portugal)

VACUNAS

No es necesaria ninguna vacuna para las zonas incluidas en nuestros itinerarios, para viajeros procedentes de la Unión Europea.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El portugués es un idioma de raíz latina que hablan casi 250 millones de personas de todos los continentes, ya que es el quinto idioma más utilizado en el mundo, y el tercero si contamos solo los idiomas europeos.
Los países que hablan oficialmente portugués están repartidos por todo el   mundo. De este modo, se habla portugués en África (Angola, Cabo Verde, Guinea Bissau, Mozambique y Santo Tomé y Príncipe), en América del Sur (en Brasil) y en Asia, en Timor Oriental, el país más joven del mundo, y el portugués es también la lengua oficial en la Regíon Administrativa Especial de Macau en China.En Portugal, una parte importante de los ciudadanos puede comunicarse fácilmente en inglés, francés y castellano.

CLIMA

Portugal continental
El clima de Portugal varía significativamente de una región a otra, y está sometido a la influencia del relieve, la latitud y la proximidad al mar que proporciona inviernos suaves, especialmente en el Algarve.
En las zonas de Porto e Norte de Portugal y Beiras, especialmente en las zonas más cercanas a España, los inviernos son más fríos, aunque las temperaturas son moderadas en comparación con el resto de Europa. Se registran algunas nevadas, que son más frecuentes en la Serra da Estrela, donde se encuentra el punto más alto de Portugal continental (1991 m) y se dan las condiciones para la práctica del esquí.
Los veranos son cálidos y secos, sobre todo en las regiones del interior (Nordeste trasmontano y el Alentejo), y en el litoral el calor es moderado por la influencia del mar.
Durante el otoño se registran frecuentemente días soleados con temperaturas agradables, que cuando se producen al inicio de noviembre se conocen popularmente como «Verano de São Martinho» (Veranillo de San Martín), por la proximidad de la fecha en que se celebra ese Santo (11/11).

MONEDA

Portugal forma parte del grupo de 19 países de la Unión Europea en los que el Euro es la moneda oficial y común para todos. 

ES CONVENIENTE LLEVAR 

Si vas a viajar a Portugal durante el invierno lo recomendable es llevar algún tipo de abrigo resistente, así como una chaqueta impermeable, y calzado algo más cálido y confortable, ya que las lluvias y el frío son muy habituales en esta estación del año.Si vas a viajar durante el otoño, o la primavera, es recomendable llevar prendas que se adapten a días calurosos, pero también a algunas lluvias. Las temperaturas en estas estaciones del año son suaves.Si viajas durante el verano, lo recomendable es llevar ropa ligera, zapatillas deportivas, sandalias, gafas de sol y protector solar.

PROPINAS

El servicio está incluido en la cuenta de los restaurantes, aunque es habitual dejar una propina de aproximadamente el 5-10% sobre del precio total de la comida.
En los taxis también es habitual dar una propina de 5-10%, que normalmente se traduce en redondear el importe a pagar.

CORRIENTE ELÉCTRICA

En Portugal, la corriente eléctrica es de 230/400 Voltios, con una frecuencia de 50 Hertzios, y las tomas de corriente siguen las normas europeas.
La utilización de enchufes planos (norma americana) debe hacerse con un transformador para 230 Voltios junto con un enchufe adaptador.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

El Reino Unido está compuesto por Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del norte. Se mantiene bajo la soberanía de los reyes de Inglaterra y la bandera oficial es la Union Jack, tal y como sucede en la mayoría de las ex colonias británicas además como peculiaridad importante es que se conduce por la izquierda, dato a tener en cuenta si se va a viajar en coche .

Es curioso ver cómo han surgido culturas tan diversas dentro de un reducto geográfico aislado.Inglaterra es el país más importante del Reino Unido por peso económico e institucional y su capital corresponde a Londres, ciudad que de por sí justifica una visita a las islas, debido a su enorme oferta cultural y de ocio. También merece la pena visitar la Catedral de York, las ciudades universitarias de Oxford y Cambridge, o el monumento megalítico de Stonhenge, correspondiene a la Edad de Bronce.

Al norte encontraremos Escocia, las Highlands o tierras altas, cumplen con algunos tópicos que uno se espera al llegar: te recibirá gente recia pero honesta, para quienes el whisky resulta un patrimonio casi genético. Y si tienes la suerte de coincidir con una celabración escocesa, como la Noche de Burns, célebre poeta escocés, escucharás a las gaitas sonar y a los hombres luciendo sus trajes de gala: las falditas escocesas. Podrás pasar divertidas noches en la ciudad industrial de Glasgow, pasear por el castillo de la capital Edimburgo, o recorrer sus interminables y verdes colinas, hasta hacer una parada, frente al Lago Ness, para ver si consigues fotografiar a su famoso monstruo .

Al suoreste de la isla se encuentra Gales, ideal para el turismo natural y rural, el país dispone de  tres parques nacionales, y multitud de simpáticas y acogedoras aldeas donde aún se habla galés. La capital, Cardiff es un importante centro turístico del Reino Unido. De origen minero e industrial, se levanta frente al canal de Bristol, ofreciendo un importante patrimonio cultural, ante el que destaca el impresionante castillo y la catedral.

En el segundo enclave insular, encontraras Irlanda del Norte. Ahora en paz tras un conflicto armado de mas de un siglo. Los seis condados de Irlanda del Norte tienen mucho que ofrecer por sus hermosos paisajes y la amabilidad de sus gentes: desde copiosos festivales gastronómicos a ferias equinas. Y un notable patrimonio cultural, con castillos y mansiones sembrando cada rincón de su geografía.

Lugares que no te debes perder 

Londres

Londres tiene algo que engancha y a todos gusta, Londres es diversión, cultura, luces y color. Una ciudad capaz de sorprender tanto a quien la visita por primera vez, como a los que se enamoraron de ella y no pueden dejar de visitarla con asiduidad. En Londres podrás sentirte pequeño junto al impresionante Big Ben, contemplar el mundo a tus pies desde el London Eye o presenciar el conocidísimo Cambio de Guardia frente al Palacio de Buckingham.

Higlands ( Escocia )

Las Highlands son la postal que te imaginas de Escocia, una región inspiradora y maravillosa por sus paisajes y su historia. Adéntrate en su naturaleza salvaje y carga las pilas practicando alguna actividad. Explora las muchas montañas y los glens, las imponentes islas y la costa que te llevará hacia la Ruta del Whisky de Malta.

Cardiff

En el centro de la compacta ciudad de Cardiff se encuentra el Castillo donde sus murallas y torres de cuento de hadas ocultan más de 2.000 años de historia.El Museo Nacional de Cardiff alberga las colecciones nacionales de arqueología, geología e historia natural de Gales, así como una de las más exquisitas colecciones de arte de Europa. Además, el Centro del Milenio de Gales es uno de los centros de artes escénicas más variados y animados de toda Europa. Por si fuera poco, hay muchas otras cosas que hacer en la Bahía de Cardiff.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

El Reino Unido no pertenece al espacio Schengen, por lo tanto, para entrar en el país, tendrá que superar los controles fronterizos consiguientes.El DNI dejará de ser válido como documento de viaje para entrar en el Reino Unido a partir del 1 de octubre de 2021.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Reino Unido)

VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a Reino Unido.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El inglés no es la única lengua que se habla en el Reino Unido. Un segundo idioma de origen germánico, el escocés, se usa en Escocia e Irlanda del Norte. También hay tres lenguas de origen celta: el gaélico (también en zonas de Escocia e Irlanda del Norte), el galés (Gales) y el Córnico (Cornualles, extremo suroeste de Inglaterra). No obstante, la lengua fundamental para moverse por Reino Unido es el inglés.

CLIMA

Teniendo en cuenta la naturaleza insular del país, el clima es muy variable. Los extremos climáticos como la nieve, granizo, lluvia torrencial, y las olas de calor son raros pero pueden ocurrir de forma imprevista.

MONEDA

Pertenece a la Unión Europea, pero conserva la libra esterlina como moneda .

ES CONVENIENTE LLEVAR

Se recomienda llevar una prenda para la lluvia y prendas de abrigo (sobre todo si se va a viajar a las montañas o a las tierras altas) en cualquier época del año.

PROPINAS

En Reino Unido suelen cargar la propina bajo el epígrafe ‘service included’. No es obligatoria así que si no la quieres pagar puedes decir que te la anulen a riesgo de ganarte una mala cara. Si crees que se merecen más (10-15 por ciento) basta con decirlo. Si pagas con tarjeta especifícalo bien: si no, será el camarero el que pondrá lo que quiera.

CORRIENTE ELÉCTRICA

La red eléctrica tiene la misma tensión y frecuencia que en España y la mayor parte de Europa: 230V y 50Hz. Por esta parte no hay ningún problema con los aparatos eléctricos , el problema está en las tomas de corriente que utilizan enchufes de tipo «G». Estos enchufes constan de 3 clavijas planas rectangulares, la central (vertical) es de toma a tierra y las laterales (horizontales) conectan una fase y el neutro. Para utilizar aquí tus aparatos eléctricos necesitarás un ADAPTADOR.

 

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Es un país alegre y melancólico. Donde la música forma parte del día día. Son de aspecto recio, pero con las mejillas sonrosadas por el frío . Un país donde la cerveza y sobre todo la Pilsen es orgullo nacional.  Este es también un país hermoso, más allá de Praga, joya sutil y detallista, como sus característicos cristales de Bohemia, encontramos muchos más lugares de interés: desde el Castillo de Brno, a Cesky Krumlov, un portento arquitectónico, avalado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. De la ciudad medieval de Telc al barroco rústico de aldeas como Holašovice. Y entretanto, catedrales católicas y ortodoxas conviven con monumentos judíos, como el célebre cementerio de Praga.

Y además,  también se come bien y a buen precio, generosos platos de cuchara para combatir el frío, con carne estofada, caza o los más sencillos y tradicionales, como el Vepřo-knedlo-zelo:cerdo asado acompañado de pasta y col. Y todo ello, acompañado de un trago ardiente de Becherovka, o uno más apacible de Sekt, el vino espumoso de la zona. Despúes de todo ésto podemos disfrutar de uno de sus muchos y célebres balnearios, como el de Karlovi Vary.

Lugares que no te debes perder

Praga

Praga es la capital de la República Checa y de la ensoñadora región de Bohemia. La ciudad, con más de un millón de habitantes, es también conocida como La Ciudad de las Cien Torres o La Ciudad Dorada.Visitar Praga es como introducirse en un cuento de hadas en el que infinitas y mágicas torres acogen a pacientes princesas. Las calles parecen creadas para el simple disfrute de los sentidos y las tiendas están decoradas con el mayor mimo imaginable. El marcado ambiente medieval que envuelve la ciudad es capaz de hacer retroceder a sus visitantes hasta tiempos inmemoriales para que nunca olviden un lugar tan especial.

Karlovy  Vary

La joya de la Bohemia Occidental, Karlovy Vary, ciudad balneario mundialmente conocida por las numerosas fuentes de aguas minerales que hay a lo largo de la ciudad. Además de por sus fuentes, Karlovy Vary también es famosa por su Festival Internacional de Cine, la producción de artículos de cristal Moser, el licor de hierbas Becherovka y sus barquillos rellenos.

 

 

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Carnet de identidad o pasaporte en vigor.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( República Checa)

VACUNAS

No hay recomendaciones especiales para viajar a República Checa.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El idioma oficial de Praga y de toda la República Checa es el checo.

CLIMA

El tiempo  varía mucho de unas estaciones a otras, las temperaturas extremas hacen que a la hora de la planificación del viaje ésta deba ser un factor muy importante a tener en cuenta.Durante el verano el calor húmedo, junto con la gran cantidad de turistas, puede llegar a ser un poco agobiante.La mayor ventaja es el mayor número de horas de sol disponibles y es la época más lluviosa en Praga.
En primavera y otoño son las mejores épocas para visitar, especialmente nosotros recomendaríamos mayo y junio, donde las horas de día y la temperatura media son las más compensadas. Como consejo, debéis llevar algo para la lluvia, en estos meses llueve bastante. Como último mes para no pasar frío, octubre. En invierno no es recomendable, las temperaturas medias son de 0º e incluso bajo cero, habiendo máximas de 2º a 5ºC. Por otro lado las reducidas horas de sol pueden empeorar el viaje. Lo mejor del invierno es ver la ciudad nevada (y el río helado).

MONEDA

La moneda oficial de Praga es la Corona Checa (CZK). Su nombre en checo es Koruna Česká (Kč).

ES CONVENIENTE LLEVAR

Si el viaje se realiza en los meses de invierno es aconsejable llevar ropa de mucho abrigo como cazadoras impermeables que calienten bastante, jerseys de lana, pantalones gruesos, guantes, gorro, bufanda, calcetines y calzado que proteja los pies del las bajas temperaturas, ya que las condiciones climatológicas son muy extremas. Tampoco hay que olvidarse de llevar algún paraguas o chubasquero.En los meses de verano las condiciones cambian bastante, al igual que la ropa que se ha de llevar. Pantalones cortos o largos, camisetas, jerseys finos, calzado que transpire y alguna chaqueta para las refrescantes noches son alguna de las prendas necesarias que irán muy bien para nuestra visita a la capital de la República Checa.En cuanto a las demás estaciones del año, con alternar alguna de las prendas que se citaron anteriormente es suficiente: jerseys, chaquetas, calzado impermeable cómodo y por supuesto el paraguas, porque suele llover en los meses de primavera y otoño.

PROPINAS

En los restaurantes la propina que es aconsejable dejar corresponde entre el 5% y 15% de la cuenta, según el establecimiento. Esta propina no hay que dejarla sobre la mesa, sino que vendrá incluida en la cuenta. En el momento de pagar se le suele indicar al camarero lo que queremos dejar de propina. En los taxis es costumbre dejar una propina al conductor del 10% de lo que marque el taxímetro. También es habitual dejar una propina de un euro a los porteros de hotel que nos ayuden con el equipaje y 2 ó 3 euros para los guías turísticos.

CORRIENTE ELÉCTRICA

La tensión de la red eléctrica de la República Checa es de 230 V. Como no existe unificación universal en cuanto a niveles de tensión y modos de conexión, podrá descubrir después de su llegada que sus aparatos eléctricos tengan conectores diferentes. Si ocurre tal caso, podrá comprar un adaptador que resolverá sus problemas.

INFORMACION

República Dominicana es el segundo país más grande y más diverso del Caribe. Es un país que se destaca por la calidez de su clima y la hospitalidad de su gente. Cuenta con una naturaleza extraordinaria, fascinante historia y gran riqueza cultural. Está rodeada por el Océano Atlántico hacia el Norte y el Mar Caribe hacia el Sur y se enorgullece de contar con más de 1,600 Km. de costa , de las mejores playas del mundo, magníficos hoteles y resorts, e infinidad de opciones en deportes, entretenimiento y recreación. Puedes bailar al ritmo contagioso del merengue, renovarte en lujosos y variados hoteles, explorar antiguas ruinas,  deleitarte con la mejor gastronomía dominicana, o vivir aventuras ecoturísticas en magníficos parques naturales, cordilleras, ríos y playas.

Lugares que no te debes perder

Santo Domingo

Es lacapital y también la metrópoli más moderna y dinámica del Caribe. La Capital, como cariñósamente se le llama, transmite el pulso de la cultura dominicana, donde lo antiguo y lo nuevo convergen a la perfección, desde la arquitectura y la historia de siglos de antigüedad, hasta los grandes centros comerciales, galerías de arte, una activa e interesante vida nocturna y una irresistible escena gastronómica. Explorar la Ciudad Colonial, el primer asentamiento europeo de las Américas y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1990, es una experiencia recomendada para todos los viajeros. Consiste en un laberinto de calles estrechas llenas de maravillas arquitectónicas que van desde el siglo XVI hasta principios del XX. Sus calles te llevarán hasta edificios coloniales convertidos en museos, tiendas, hoteles, restaurantes y cafés en las aceras. Súbete en el tren Chu Chu Colonial para un tour de 45 minutos por el área, contrata un guía que te llevará por la primera calle pavimentada de América mientras compartes historias, o alquila una bicicleta y pasea por tu cuenta. Para un descanso rodeado de naturaleza, disfruta de un picnic en el césped del Jardín Botánico Nacional, el más grande del Caribe, o camina por el Malecón al atardecer para disfrutar de vistas al mar Caribe, puestos de comida y mirar a la gente pasar.

Samaná

Adentrándose al mar desde la costa noreste de República Dominicana, la Península de Samaná, paraíso natural, es tan codiciada hoy como lo era en el siglo XVI. Los piratas utilizaban sus frondosos bosques de palmeras, playas aisladas y cuevas ocultas como escondites, mientras que las tropas europeas y haitianas se disputaban las profundas aguas de su bahía. Hoy en día, Samaná, está bien conectada por tierra y aire, sin embargo, sigue siendo el paradisíaco y remoto escape de playas salvajes, plantaciones de cocos y selvas tropicales de República Dominicana.

Punta Cana

Una de las costas de arena blanca más largas del Caribe, un total de 48 kilómetros, acentuada con palmeras de coco que parecen llegar hasta el cielo, Punta Cana es el sinónimo de descanso y relajación frente al mar. Aquí, donde el Océano Atlántico se encuentra con el Mar Caribe. Pero no solo hay diversión bajo el sol, con fina arena blanca y un mar cristalino e iridiscente para nadar, pescar, o darte un chapuzón entre vida marina y barcos hundidos. Punta Cana, también es el paraíso para los golfistas, con 10 campos de golf ubicados a lo largo de la costa, un escape de playa con lujosas marinas y cenas gourmet, y una zona de bienestar con los mejores spas del país, incluyendo el único Six Senses del Caribe.

RECOMENDACIONES

DOCUMENTACIÓN

Los ciudadanos españoles podrán permanecer como turistas en la República Dominicana un máximo de treinta días y ser poseedores de:

-Un pasaporte con vigencia mínima de seis meses
-Billete aéreo de ida y vuelta
-Dirección en el país (hotel, apartamento…)
-Prueba de solvencia económica suficiente para cubrir sus gastos durante su estancia

Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( República Dominicana )

VACUNAS

No existen recomendaciones sanitarias específicas para este destino.
Se recomienda consultar la web del ministerio de Sanidad .

IDIOMA

 Español

CLIMA 

El clima de República Dominicana es tropical cálido, que presenta una temperatura bastante estable a lo largo de las estaciones, que ronda entre 25 y 35 ºC. … La época de precipitaciones coincide con el verano, pues generalmente se establecen dos estaciones de lluvias: de abril a junio y de septiembre a noviembre

MONEDA

El peso dominicano (RD$), que se fracciona en 100 centavos.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Dependiendo de la época escogida para viajar, deberemos preparar la maleta con un tipo de ropa u otra. Por ello, si viajamos de Noviembre a Enero, lo mejor es llevar chubasqueros, paraguas y botas de agua, por ser la época de lluvias. De Febrero a Octubre, disfrutaremos de un maravilloso clima, por lo que sólo nos tendremos que preocupar de no olvidar el traje de baño, las gafas de sol, prendas ligeras y de algodón y un sombrero, que nunca nos vendrá mal.

PROPINAS

Hay impuestos incluidos en ventas y servicios , por lo que no es común dejar propinas, aunque eres libre de dar todo el dinero que desees, a excepción de los botones, los guías y otros profesionales que siempre esperarán un extra por su trabajo.

CORRIENTE ELÉCTRICA

El voltaje de la corriente eléctrica en la República Dominicana es de 110 Voltios y 60 Hz. de frecuencia. Se usa el enchufe americano, de clavija plana de dos ó tres pines.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

La capital del país es a menudo injustamente subestimada, pero el viajero sagaz encontrará en ella razones para disfrutar plenamente su estancia: bulevares y anchas avenidas, un patrimonio histórico-artístico notable, una animada vida nocturna y amplios espacios verdes de recreo tanto dentro de la ciudad como en sus proximidades.

Experiencias de viaje imprescindibles en Bucarest.

• Conocer en Curtea Veche, el corazón histórico de la ciudad, construido en torno al palacio voivodal del siglo XV.
• Recorrer los tres kilómetros de la Soseaua Kiseleff entre plaza de la Victoria y plaza de la Prensa Libre para evocar la “Paris de los Balcanes”: la época dorada del urbanismo de la ciudad a mayor gloria de la poderosa burguesía de principios del XIX.
• Admirar el segundo edificio civil mayor del mundo: la que fuera Casa Popurului del megalómano Ceaucescu y que hoy alberga el Parlamento y el Museo Nacional de Arte Contemporáneo. 
• Pasear por Calea Victoriei, desde Piata Victorie a Piata Natiunilor Unite, para descubrir los edificios más deslumbrantes de la ciudad.
• Visitar alguno de los más de treinta museos de la ciudad. Especialmente recomendables son el Museo Nacional de Historia, el Museo Nacional de Arte Rumano y el Museo de la Aldea.

Experiencias recomendables para viajeros sagaces en Bucarest.

• Profundizar en el pasado judío de la ciudad en la sinagoga Coral y el Muzeul de Istorie al Comunitatilor Evreiesti din Romanía (Museo de la Historía Judía).
• Pasear por los pasajes de inspiración parisina de las calles adyacentes a Calea Victoriei.
• Visitar el mercado de Piata Amzei, un verdadero lugar de encuentro popular. O el Matache o el Obor
• Una cerveza o una comida en Caru´cu Bere , la cervecería más antigua de la ciudad.

Lugares que no te debes perder

TRANSILVANIA

Esta región del centro de Rumania posee una impresionante concentración de ciudades monumentales con espléndidos y bien conservados cascos históricos de época medieval. Está casi rodeada por los Cárpatos y es la puerta de entrada a estas impresionantes montañas.

SIBIU

El que fuera un pequeño burgo medieval repoblado por comerciantes y artesanos sajones acoge un verdadero tesoro de fortificaciones y murallas, catedrales ortodoxas, evangelistas y católicas, palacios y casonas, vertebrado por una red de plazas monumentales amplias y calles peatonales adoquinadas. El conjunto, tras la capitalidad cultural europea que la ciudad ostentó en 2007, luce hoy en día ejemplarmente restaurado y conservado.

SIGHISOARA

La cuna del sanguinario voivoda Vlad Tepes , inspirador del mito de Drácula, conserva en su casco histórico un complejo entramado de plazoletas y callejuelas empedradas en una ciudadela amurallada y trufada de torres defensivas. Es Patrimonio Mundial de la UNESCO  desde 1999.

CASTILLO DE BRAN

Ninguna guía de Rumania estaría completa sin el comúnmente llamado “castillo de Drácula”, más por el ambiente de su interior y su situación geográfica que por rigor histórico, se trata de una imponente fortaleza del siglo XIV que ejercía de aduana y que fue residencia real de verano en la primera mitad del siglo XX. Junto al castillo se sitúa un interesante Museo Etnográfico.

RECOMENDACIONES

DOCUMENTACIÓN

Los españoles y miembros de la UE sólo necesitan el DNI para entrar en el país. No se requiere visado ni permiso de residencia.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Rumanía)

VACUNAS

No hay obligación de ningún tipo de vacuna.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

El rumano es el idioma oficial del país. El húngaro y el romaní (idioma de los romis, gitanos rumanos), son hablados por dichas etnias. El ucraniano también es hablado en ciertas áreas de Rumanía. El inglés, el francés e incluso el español son hablados por un número significativo de habitantes.

CLIMA

Las temperaturas estivales en la costa están suavizadas por las brisas marinas, mientras que en las regiones llanas del interior son más calurosas. Los inviernos son más fríos en la región de los Cárpatos, donde hay nieve de diciembre a abril. Las nevadas tienen también lugar en la mayor parte del país. Los inviernos son más suaves en la costa.

MONEDA

La moneda oficial es el Leu (Ron). El euro es ampliamente aceptado en muchos comercios.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Ropa ligera sólo en verano en la costa y en las tierras bajas del interior. Ropa de abrigo en invierno y durante todo el año en las tierras altas. Se aconseja llevar prendas impermeables durante todo el año.

PROPINAS

En los restaurantes se suele dar una propina del 10% de la cuenta para agradecer el buen servicio. La propina se puede dejar en la cestita de la cuenta o entregarla directamente al camarero.El personal de servicios, como peluqueros, suele recibir una propina del 10% del total a pagar.Los taxistas no esperan propina, pero está bien redondear el precio del trayecto.El personal de limpieza de los hoteles suele recibir entre 3 y 5 RON por noche o 20 RON semanales. En los hoteles de lujo, los porteros y conserjes reciben entre 5 y 10 RON por realizar servicios especiales.

CORRIENTE ELÉCTRICA

En Rumania el voltaje común es 230 V. La frecuencia es 50 Hz. Las clavijas y enchufes son del tipo F. 

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Las Seychelles son un grupo de 115 islas situadas en la costa este de Africa , su capital Victoria se encuentra en la isla principal Mahe que  es montañosa y granítica como Praslin y La Digue , las otras dos islas principales del archipielago , ésto las hace únicas en el mundo. El resto son atolones coralinos.

Las Seychelles son un paraiso para la vida animal , en especial para pájaros y peces tropicales.Son ricas en vegetación aunque no es muy variada (tipos de palmeras ). Encontramos bosques vírgenes en las zonas más elevadas de Mahé y Silhouette ( altitud máxima 500m) además en el Vallée de Mai en Praslin encontramos la extremadamdente rara palmera gigante Coco-de-Mer además de plantas carnívoras escondidas entre buganvillas, hibiscus, orquídeas y gardenias.

Las Seychelles disponen de cuatro parques nacionales marinos y más de 150 especies distintas de peces tropicales de arrecife. Es el único país del mundo con dos zonas declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad . Sigue existiendo una colonia muy importante de tortugas gigantes de Aldabra  en Curieuse.

Lugares que no te debes perder

Mahé

Esta fértil isla granítica de verdes bosques, altos picos y alrededor de 65 playas atesora una rica diversidad de flora y fauna lista para ser descubierta bien con excursiones organizadas, o de forma más espontánea dejándonos llevar por los numerosos caminos que se abren paso a través de la más exuberante vegetación.Al norte de Mahé dónde se encuentra la famosa bahía de Beau Vallon, es dónde está la más alta concentración de población de la isla,y dónde también encontraremos una amplia gama de hoteles de todos los tamaños y categorías, así como casas de huéspedes y villas. Contrastando con el norte, el sur de Mahé nos ofrece un aspecto más pastoral,dónde se encuentran algunas de las playas más bellas y los pueblos más tradicionales, accesible todo ello por una eficiente red de carreteras.Victoria, una de las más pequeñas capitales del mundo, ha logrado mantener su carácter y encanto original con destacados ejemplos de la arquitectura tradicional,un concurrido mercado,tiendas,boutiques y todo tipo de servicios.

Praslin

El nombre original de Praslin fue el de "Isla de la Palma",en referencia al célebre Vallée de Mai,Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO,dónde el famoso coco de mar crece en abundancia de forma natural.Es la segunda isla más grande  de Seychelles, y se encuentra situada a unos 40Km al noroeste de Mahé- a 15 minutos en avión o 45 minutos en barco. Dividida por una cadena de colinas y accesible por una carretera que nos conduce al Vallée de Mai, Praslin posee algunas de las playas más hermosas de las Seychelles como Anse Lazio, a menudo considerada como la más bonita del mundo. Praslin ofrece también un buen número de hoteles y casas de huéspedes dónde disfrutar de la hospitalidad criolla, así como del único campo de golf de 18 hoyos, y de un lujoso casino.

La Digue

Situada a 45 km de Mahé y 7 Km de Praslin es la cuarta isla más grande de las Seychelles,decorada por rocas de granito que parecen haber sido esculpidas por una mano divina y que regalan a sus playas una belleza impresionante,como se hace patente en Anse Source D´Argent. En la isla podremos ver los medios de trasnporte más tradicionales, como las bicicletas y los carros de bueyes,y encontraremos alojamientos auténticos,especialmente en la costa oeste,mientras que el este todo permanece más intacto.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes 

DOCUMENTACIÓN

Es necesario disponer de pasaporte con validez suficiente para cubrir la estancia.
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Seychelles )

VACUNAS

No hay vacunas obligatorias, sólo se exige la de fiebre amarilla, cólera o malaria si se procede de alguna zona infectada.
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA 

Las tres lenguas oficiales de las islas son el criollo seychelense, el inglés y el francés, toda la población hablan éstos tres idiomas con fluidez . Gran parte de las indicaciones están en inglés.

CLIMA

Por estar en el hemisferio sur,las estaciones son a la inversa que en España,es decir, su invierno es nuestro verano y su verano es nuestro invierno.Ecuatorial, moderado por los vientos, con temperaturas estables todo el año, entre 25 y 30 C. Cortos periodos de fuertes precipitaciones durante el verano, de diciembre a febrero, que corresponde a la estación húmeda.

MONEDA

La moneda de Seychelles es la Rupia . Es mejor el cambio de  los cheques de viaje que del dinero en efectivo. Su capital Victoria está bien dotada de bancos que suelen aceptar todo tipo de divisas y es posible también el cambio en los grandes hoteles ( aunque el cambio será peor). También se puede cambiar divisas en el aeropuerto que permanece abierto durante las horas de llegada y salida de vuelos internacionales. 

ES CONVENIENTE LLEVAR

Ropa de algodón y calzado cómodo, un chubasquero , repelente de insectos , gafas de sol, sombrero y protector solar.

PROPINAS 

En cuanto a las propinas son bien recibidas pero no es obligatorio . En los restaurantes y hoteles los precios ya incluyen un 10% de recargo.El regateo correcto y relajado en determinados sitios puede llevar a muy buenas ofertas incluso en el alquiler de coches.

CORRIENTE ELÉCTRICA

240 V- 50 Hz. Toma inglesa (llevar adaptador) , algunos hoteles los proporcionan.

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Si viajas a Sri Lanka encontrarás arrozales, palmeras, búfalos de agua y estatuas de Buda. Pescadores acróbatas, edificios con dos mil años de antigüedad y árboles sagrados. Colinas de color verde esmeralda alfombradas de campos de té, espesas junglas que durante siglos ocultaron joyas arqueológicas. Leopardos salvajes, osos, ballenas y elefantes. Fragantes jardines de especias y orquídeas, bosques de caoba, ébano y sándalo.Un centenar de vertiginosas cascadas y cataratas refrescando bosques de montaña. Venerables hoteles coloniales, eco-resorts y hoteles-boutique, tratamientos de ayurveda y meditación. Veintidós parques, reservas y santuarios naturales, ocho lugares declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Puertos que han visto echar pie a tierra a piratas malayos, navegantes portugueses, árabes, holandeses y británicos, playas de cocoteros sin fin apenas explotadas…

Sri Lanka, hasta 1972 Ceilán, es una isla verde y extremadamente fértil de naturaleza indómita, salvaje en su mayor parte, y con una biodiversidad apabullante. Ofrece en un reducido espacio una gran variedad geográfica, climática y natural más propia de un continente que de una isla.

Lugares que no te debes perder 

Colombo

La capital comercial del país acoge unos 700.000 habitantes permanentes y ha servido durante más de 600 años como crisol de las diversas influencias culturales que permearon la isla desde su puerto: portugueses, holandeses, británicos…El paseo marítimo de Galle Face Green, discurre en paralelo al Océano Índico durante una milla y es el lugar más apreciado para el ocio por los habitantes de la capital del país. Acoge un fuerte y faro de época colonial y una pequeña playa. Es en esta zona donde se encuentran los hoteles más prestigiosos de la ciudad. Su Museo Nacional es indispensable para cualquier viajero que quiera conocer la historia y el arte del país.

Pinnawalla

El orfanato de Pinnawalla, a orillas del río Mahaveli Ganga, en el suroeste de la isla y a escasos 90 kms de la capital, es pionero en el mundo en la conservación de los más grandes mamíferos asiáticos, un animal sagrado para la cultura cingalesa. En este hogar de acogida se cuida una manada de casi un centenar de paquidermos, se trata de ejemplares huérfanos, heridos, maltratados, ancianos…

Galle

La ciudad antigua, fortaleza y bastiones de Galle fueron construidos por los portugueses en el siglo XVI, y posteriormente mejorados por los holandeses, lo que supone el primer ejemplo de ciudad fortificada que los europeos levantaron en el sudeste asiático.El encantador casco histórico de Galle combina elementos de las arquitecturas europeas y asiáticas y muchos de los edificios históricos acogen hoy en día restaurantes y hoteles con encanto.

Kandy

Idealmente ubicada junto a un lago artificial, Kandy es la ciudad más visitada del país.Conocida comúnmente por el nombre de Senkadagalapura, esta ciudad sagrada del budismo fue la última capital de los reyes sinhalas. Gracias al mecenazgo de estos monarcas, la cultura cingalesa floreció durante más de 25 siglos, hasta la ocupación de Sri Lanka por los británicos en 1815. En Kandy se pueden visitar el complejo de edificios del Palacio Real y templos hinduistas. En Kandy se rinde culto al Templo del Diente de Buda, célebre lugar de peregrinación que alberga la reliquia más venerada del país.En julio o agosto se celebra una de los acontecimientos más famosos del Turismo en Sri Lanka – la ciudad acoge el Esala Perahera, uno de los festivales culturales más impactantes de Asia. A seis kms, se encuentra Peradeniya, donde se puede visitar un exquisito jardín botánico de exuberancia tropical que es referencia mundial.

Triángulo Cultural ( Sigiriya, Anuradhapura y Polonnaruwa )

La antigüedad y relevancia histórica de la cultura de los reinos del país luce en todo su esplendor en este triángulo histórico de la zona centro y norte que conserva restos arqueológicos que van del siglo III a.C hasta el XII y suma cuatro lugares declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, siendo un auténtico eje alrededor del que gira el Turismo en Sri Lanka.

• Sigiriya
Es el palacio-fortaleza que Kassapa, un monarca del siglo V, quiso construirse en un lugar inexpugnable y recóndito, sobre a la cumbre de una mole de granito rectangular que se alza a 250 metros de altura dominando la jungla de la llanura y siendo una de las imágenes más reconocibles del Turismo en Sri Lanka. Los frescos de “Las Damas de Sigiriya”, que se contemplan en la ascensión, son de un gran refinamiento artístico.

• Anuradhapura
Primera capital histórica, fundada en 473 a.C y vigente hasta el 993 de nuestra era, Anuradhapura fue redescubierta a principios del XIX por los ingleses. Conserva la mayor estupa del país, santuarios, y colosales figuras de Buda. Ciudad sagrada para el budismo por albergar el Sri Maha Bodhiya, árbol sagrado con 2500 años de antigüedad, nacido de un esqueje de la higuera bajo la cual Buda recibió la iluminación. 

• Polonnaruwa
Capital medieval del país en el siglo XI y corazón del budismo, Polonnaruwa fue devorada por la selva y prácticamente olvidada durante siete siglos. Conserva un esplendoroso patrimonio histórico-artístico. Las colosales estatuas de Buda de Gal Vihare son su mayor tesoro artístico.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Las autoridades de Sri Lanka exigen que el pasaporte tenga una validez mínima de seis meses. Lleve siempre el pasaporte con usted, pues la ley local obliga a estar siempre documentado. El no estar documentado puede ser motivo de arresto.

Visado:
Es OBLIGATORIO disponer de visado.Puede obtener el visado online en la página web http://www.eta.gov.lk donde se detallan los diferentes precios y categorías en función de la duración y el número de entradas.

Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Sri Lanka )

 VACUNAS

No hay vacunas obligatorias .
Se exige vacuna contra la fiebre amarilla a los viajeros procedentes de áreas afectadas.
Para vacunas recomendadas,consulte la siguiente página web de Sanidad

 

IDIOMA

Son idiomas oficiales el cingalés y el tamil. El inglés es ampliamente hablado por casi toda la población, especialmente dentro de los sectores relacionados con el Turismo en Sri Lanka. 

CLIMA

Uno de los activos principales del Turismo en Sri Lanka es el hecho de que la isla disfruta de un clima tropical y la temperatura media se sitúa en torno a los 27ºC, aunque los valores pueden oscilar mucho en un mismo día entre la costa y el interior montañoso, donde pueden registrarse temperaturas de 10ºC.Tiene dos estaciones húmedas: de mayo a julio en el suroeste; diciembre y enero en el noreste. Sin embargo, los días soleados y cálidos son lo habitual, incluso muy frecuentes en las breves estaciones húmedas. Se trata, en definitiva, de un destino para todo el año.

MONEDA

La Rupia de Sri Lanka (SLRs) es la moneda oficial. La mayoría de las principales tarjetas de crédito son ampliamente aceptadas en comercios y hoteles. La red de cajeros automáticos está especialmente presente en los mayores núcleos urbanos, donde es fácil retirar moneda local con una tarjeta de crédito.

ES CONVENIENTE LLEVAR

Ropa ligera, de algodón, cómoda, gafas de sol, protectores solares y repelente para mosquitos. Impermeable en las épocas de lluvias. Si se visita la zona alta del interior de la isla (Nuwara Eliya, Pico de Adán, etc.) conviene llevar algo de abrigo ya que las temperaturas pueden descender por la noche. Calzado cómodo y práctico para caminar y realizar las visitas durante el itinerario, en ocasiones por terremoto montañoso o irregular. No está permitido entrar calzado en los lugares sagrados, es aconsejable llevar unos calcetines. Está prohibido sacar del país antigüedades de más de 100 años, pieles de animales y marfil.

PROPINAS

Los hoteles suelen añadir un 10% directamente en la factura. El resto es opcional.

CORRIENTE ELÉCTRICA

 230/240 voltios

/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">
/srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
&localizacion=
Warning: Undefined array key "localizacion" in /srv/vhost/viajarmurcia.com/home/html/wp-content/themes/viajarmurcia/page-destino.php on line 65
">

INFORMACION

Sudáfrica, bañada por el  Indico al este y por el Atlántico al oeste, es la punta austral de África y un sorprendente compendio de paisajes y climas: cumbres nevadas, sabanas polvorientas, desiertos (Kalahari) de dunas doradas y rojizas, verdes selvas, ciénagas tropicales, roquedales polimorfos, tranquilos ríos y playas sin fin. No nos podemos olvidar de los ajetreados núcleos urbanos como Johanesburgo y Durban, dónde la diversidad de culturas y etnias hacen latir éste gran país.

La naturaleza y la fauna son los dos motivos de orgullo que alberga algunos de los animales más bellos del planeta en libertad en su hábitat natural. Si las estrellas suelen ser el elefante, el león, el rinoceronte, el búfalo y el leopardo (los cinco grandes), podemos admirar sin problema jirafas, ñus, cebras , hipopótamos, antílopes, tortugas marinas, cocodrilos, etc...

Se puede disfrutar de avistamiento de elefantes en globo por la reserva de Pilanesberg, esquí sobre las dunas de Kalahari o un safari en bici por el Parque Kruger.

Lugares que no te debes perder

CIUDAD DEL CABO

Reconocida como una de las  ciudades más bellas del mundo, es una urbe junto al mar con unas hermosas playas de fama mundial. Las que se encuentran bañadas por el océano Atlántico son de agua mucho más fría que las demás pero son de más fácil acceso desde la ciudad. Hay varios tipos de playas, las familiares, las de surfistas, las de habitantes de la ciudad etc...

JOHANESBURGO

Fundada como consecuencia de la fiebre del oro, es el epicentro de entretenimiento y financiero del país, también es la más grande y poblada. Como lugares de interés se puede visitar el Museo del Apartheid, el de Hector Pieterson, el Art Gallery, el Museo África y el Museo Mandela, el cual se ubica en el antiguo hogar de Nelson Mandela. Además se puede visitar el gran parque de diversiones Gold Reef City y el zoológico. A 25 km al noroeste de la ciudad se encuentra el conjunto arqueológico de Sterkfontein, famoso por ser el lugar más rico del mundo en homínidos.

PARQUE KRUGER

Más conocido como el Rey de los Parques Nacionales con un delicado manejo del equilibrio ecológico. Dispone de unas 147 especies de mamíferos diferentes y más de 500 especies de pájaros, magnífica vegetación y árboles. Durante la primavera y el verano los árboles y arbustos están en flor y los arroyos y fuentes a rebosar, pero se puede visitar durante todo el año ya que cada época tiene su encanto particular. El mejor momento para observar a los animales es temprano por la mañana o al caer la tarde que es cuando se realizan los safaris.

RUTA JARDÍN

Outdshoorn, la ciudad pintoresca de Ruta Jardín, con una arquitectura impresionante de montaña, cuevas, un impresionante valle y gran cantidad de avestruces (imprescindibles visitar una granja de avestruces). Una de las maravillas naturales de África son las Cuevas del Cango, un fascinante mundo subterráneo de estalactitas y estalagmitas con impresionantes bóvedas de piedra y cavernas con formas de catedrales. Knysna, una ciudad pequeña rodeada de bosques y ubicada entre el Océano Indico y los montes Quteniqua.

RECOMENDACIONES

Algunas recomendaciones interesantes

DOCUMENTACIÓN

Se exige pasaporte en vigor para entrar en Sudáfrica. El pasaporte debe disponer de, al menos, 2 páginas en blanco para estampación de visado, y su fecha de caducidad debe ser, al menos, 30 días posterior a la fecha de SALIDA del país. 
Para consultar las recomendaciones de viaje es conveniente consultar la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de España ( Sudáfrica )

VACUNAS

Ninguna obligatoria. Será obligatorio y deberán presentar el certificado de vacunación para ser aceptados en territorio sudafricano aquellos viajeros que provengan de países o zonas afectados por la FIEBRE AMARILLA .
Para más información, consulte la siguiente página web de Sanidad

IDIOMA

Tiene varios idiomas oficiales, inglés, afrikaans, zulú, xhosa, suazi y setswana

CLIMA

Por estar en el hemisferio sur, las estaciones son a la inversa que en España, es decir, su invierno es nuestro verano y su verano nuestro invierno. Variable con la altura y la proximidad